Noticias

Desert Rock

Desert Rock: Un Nuevo Concepto de Hospitalidad

Desert Rock, uno de los destinos hoteleros más anticipados a nivel mundial, ha abierto sus puertas. Este innovador proyecto, diseñado por Oppenheim Architecture, se encuentra en las antiguas montañas de Arabia Saudita y fue desarrollado en colaboración con Red Sea Global. Filosofía de diseño Siguiendo la filosofía de Oppenheim Architecture de crear espacios que armonicen con el entorno natural, Desert Rock representa una nueva era en el diseño inmersivo, fusionando arquitectura y naturaleza. El complejo, excavado en las montañas de Hejaz, ofrece una experiencia única de conexión con el paisaje, con alojamientos integrados de manera que respetan el terreno sin alterarlo. Inspiración histórica Inspirado en la civilización nabatea, famosa por su arquitectura tallada en roca, Desert Rock rinde homenaje a esta rica herencia histórica. Los visitantes acceden a un valle escondido que revela gradualmente diversas instalaciones dentro de un extenso terreno de 30,000 metros cuadrados. Compromiso con la Sostenibilidad Cada aspecto del diseño ha sido pensado para reducir el impacto ambiental, reutilizando los materiales excavados en la construcción del complejo. Además, la combinación de sistemas de refrigeración pasiva y tecnología eficiente en energía, junto con el uso de plantas nativas, contribuye a la creación de un entorno más verde y sostenible. Enfoque ecológico y turismo responsable Con un enfoque ecológico, Desert Rock subraya su compromiso con el turismo responsable y el respeto por la belleza natural del paisaje. Según Chad Oppenheim, director de Oppenheim Architecture, “Desert Rock refleja nuestra visión de conectar la arquitectura con el espíritu del lugar, creando un refugio donde los visitantes pueden vivir una experiencia profunda y auténtica en armonía con el entorno”. Fuente: glocal.mx

LEER MÁS »
Práctica Arquitectura en la Bienal Latinoamericana 2025

Práctica Arquitectura en la Bienal Latinoamericana

Recientemente seleccionados para participar en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona en 2025, Práctica Arquitectura se consolida como una joven y prometedora oficina de la región, específicamente en México. Su producción arquitectónica se centra en materializar proyectos que alcancen un alto nivel de sensibilidad, tanto para quienes los habitan como para su entorno inmediato, sea cual sea este. Conexión con los paisajes y terrenos En estrecha conexión con los paisajes y terrenos, sus proyectos cobran vida a través de un diseño cuidadosamente pensado en materiales, estructuras y detalles, garantizando, al mismo tiempo, una experiencia sensorial y emocional en los espacios que crean. Trayectoria y reconocimientos Fundada en 2017, Práctica Arquitectura está dirigida por su fundador y director, David Martínez Ramos, arquitecto egresado del ITESM Campus Monterrey en 2012. Antes de crear su propio estudio, Martínez Ramos desarrolló su trayectoria profesional colaborando en proyectos con reconocidos arquitectos como Dominique Perrault y Alberto Kalach, entre otros. Sus obras más recientes han sido reconocidas en distintos premios y bienales, obteniendo, con el proyecto La Hacienda Jardín, el primer lugar en la categoría Residencial mayor a 350 m² en la XXII Bienal de Nuevo León en 2023. Filosofía de diseño: Historia y memoria En la producción de Práctica Arquitectura se evidencia un claro interés por la historia, la memoria y la influencia del paso del tiempo, a través de un proceso de diseño pensado para que los espacios se complementen y trasciendan en armonía con su entorno. Fuente: www.archdaily.mx

LEER MÁS »
Punta del Este

Punta del Este: Un Destino de Negocios en Crecimiento

Punta del Este, conocida por su solidez y atractivo internacional, ha evolucionado de ser un destino vacacional exclusivo a convertirse en un centro de negocios para empresarios y empresas de alto perfil. La estabilidad económica de Uruguay, respaldada por un marco normativo claro y predecible, ofrece la confianza que los inversores requieren para emprender proyectos inmobiliarios de gran escala. Atractivo Internacional y Seguridad La seguridad y el estilo de vida sofisticado de la región, caracterizado por una cultura amigable y un entorno propicio para el networking, han convertido a Punta del Este en un imán para inversores de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Este fenómeno recuerda al auge de Miami, donde las ventajas fiscales y la calidad de vida atrajeron a compañías internacionales, transformando a la ciudad en un centro de negocios global. Incentivos Fiscales y Zonas Francas A esto se suman los incentivos fiscales de Uruguay para las empresas extranjeras, como las zonas francas, incluida la ubicada en el WTC Punta del Este, que fomentan la llegada de empresas internacionales. Esta combinación de factores ha impulsado un crecimiento continuo, atrayendo a líderes empresariales que, atraídos por la calidad de vida, se instalan en la ciudad y luego expanden sus negocios, generando un efecto positivo en la economía local. SLS Hotel & Residences: El Nuevo Estándar Inmobiliario En este escenario, GNV Group encabeza la transformación del mercado con el lanzamiento de SLS Hotel & Residences, un desarrollo emblemático que redefine el concepto de lujo en Punta del Este. El proyecto, situado en la Parada 10 de Playa Brava, cuenta con dos torres de 24 pisos, 298 residencias de 1 a 3 dormitorios y 80 habitaciones de hotel, en asociación con la prestigiosa cadena Accor. El Lujo del Tiempo y la Naturaleza El verdadero lujo hoy en día es el tiempo. Punta del Este ofrece a sus residentes la posibilidad de optimizar su estilo de vida, reduciendo los tiempos de traslado y favoreciendo el equilibrio entre el trabajo y el bienestar. Este enfoque, complementado con un entorno natural único, mejora directamente la calidad de vida. Innovación y Realidad Virtual

LEER MÁS »
Palacio de Bellas Artes celebra 41 años del MUNARQ

Celebración del 41º Aniversario del MUNARQ

El Museo Nacional de Arquitectura (MUNARQ), localizado en el tercer piso del icónico Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, está celebrando su 41º aniversario. Desde su inauguración el 26 de enero de 1984, ha sido un espacio dedicado al estudio, documentación y difusión de la arquitectura contemporánea. Con más de 160 exposiciones realizadas, el museo ha acercado a los visitantes al mundo de la arquitectura, el diseño, el urbanismo y los monumentos más emblemáticos del país. Promoción de los Valores Estéticos y Arquitectónicos Según la Secretaría de Cultura, el MUNARQ juega un papel fundamental en la promoción y difusión de los valores estéticos y arquitectónicos del patrimonio cultural mexicano. La misión principal del museo es promover las diversas corrientes de la arquitectura mexicana y global contemporánea desde el siglo XX. Este esfuerzo contribuye al conocimiento y preservación de lo que se considera una parte esencial de la cultura nacional. Exposición «90 años Palacio de Bellas Artes. Memoria de Arte y Arquitectura» En su muestra actual, el MUNARQ presenta «90 años Palacio de Bellas Artes. Memoria de Arte y Arquitectura». Esta exhibición está compuesta por 46 fotografías organizadas en siete secciones, destacando una selección de objetos artísticos y ornamentales del icónico edificio. Además, dos monitores reproducen ocho videocápsulas y 19 planos arquitectónicos originales, ilustrando las dos fases de diseño y construcción del Palacio de Bellas Artes. Exploración de los Detalles Arquitectónicos La Gerencia del Palacio de Bellas Artes asegura que la exposición ofrece una oportunidad única para explorar los detalles de los relieves y esculturas que decoran tanto la fachada como los interiores del edificio. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de marzo, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y el arte que define este emblemático espacio cultural. Fuente: inmobiliare.com

LEER MÁS »
Feria de Arte

Explosión Creativa: Las Mejores Ferias de Arte

Durante el mes de febrero se celebrará este emblemático festival que reúne a diseñadores, galerías, arquitectos, artistas, estudios y fotógrafos de todo el mundo en una semana llena de creatividad y nuevas propuestas artísticas. Como es tradición, los amantes del arte se congregarán para presentar las últimas tendencias, proyectos y creaciones que sin duda sorprenderán. Habrá una gran cantidad de actividades, museos, inauguraciones de exposiciones y una feria que no se puede perder. A continuación, ofrecemos una lista con los eventos clave. Zona Maco 2025 Una de las citas imprescindibles. Esta feria celebrará su 21º aniversario y, como siempre, se llevará a cabo en el Centro CitiBanamex, ubicado en Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Miguel Hidalgo. En cada edición, esta feria de arte reúne a expositores, galeristas, curadores, artistas, coleccionistas y profesionales del arte de todo el mundo, presentando una amplia variedad que va desde el arte contemporáneo hasta antigüedades. BADA 2025 Una feria que desafía los formatos tradicionales de venta de obras de arte, estableciendo una conexión directa entre los artistas y los compradores, sin intermediarios y buscando una experiencia más personal. En este espacio, los artistas serán los protagonistas, mostrando sus creaciones, vendiendo directamente y estableciendo vínculos con los compradores. Se trata de un ambiente vibrante y diverso. Salón ACME Uno de los eventos más esperados en el ámbito del arte contemporáneo, que también sirve como una plataforma creada por y para los artistas. En su doceava edición, contará con la participación de 80 artistas diferentes, ¡un evento imprescindible dentro de Art Week 2025! Feria Material Una de las ferias más destacadas del arte contemporáneo, que no se puede perder. En su onceava edición, reunirá a 71 expositores provenientes de 18 países y 35 ciudades, presentando una selección curada y de gran calidad. Fuente: cdmxsecreta.com

LEER MÁS »
Ambiente slide presentará sus últimas innovaciones

SLIDE AMBIENTE – FRANKFURT AM MAIN

La prestigiosa marca italiana SLIDE anunció su primera participación en AMBIENTE, que se celebrará en Frankfurt del 7 al 11 de febrero de 2025. Como uno de los eventos más importantes a nivel internacional en el sector de bienes de consumo, AMBIENTE representa un hito en la expansión de SLIDE en Europa. Ubicada en el centro de las cuatro áreas principales de la feria -Dining, Living, Giving, and Working- SLIDE presentará sus últimas innovaciones, incluyendo el nuevo modelo Ambrogio con acabado cromado y el emblemático banco AMORE. Este último celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de la versión Ocean, fabricada con plásticos reciclados provenientes de redes oceánicas, resaltando el compromiso de la marca con la sostenibilidad. Otra de las grandes novedades es BAFFO, una percha irónica fruto de la colaboración con el diseñador Francesco Favaretto. Lo anterior se llevará a cabo en el Hall 3.1, Stand H81-B, un universo de innovación en diseño, que va desde nuevos y audaces lanzamientos hasta piezas icónicas. AMBIENTE 2025 es la ocasión perfecta para vivir la creatividad y visión que caracterizan a SLIDE.

LEER MÁS »
Torre Carracci

La Cumbre de la Innovación y la Elegancia en CDMX

Ubicada en el dinámico corredor de Insurgentes Sur, al sur de la Ciudad de México, la Torre Carracci es una obra icónica de Colonnier Arquitectos. Este impresionante proyecto de 102162 m² redefine el horizonte urbano con su diseño audaz y su integración perfecta en el entorno. Materiales Innovadores y Volumetría Versátil La Torre Carracci destaca por su fachada que combina muro cortina y terracota ventilada, creando una apariencia dinámica y moderna. Este edificio se erige sobre un basamento de dos niveles dedicados al comercio, respetando la vocación del corredor vial. Sky Lobby y Oficinas: Conectividad y Comodidad al Máximo Nivel El tercer nivel alberga el sky lobby, el acceso principal al corporativo y el primer nivel de oficinas. Este espacio rodeado de terrazas y áreas ajardinadas ofrece un entorno tranquilo y cómodo, ideal para la interacción y el trabajo. La planta del edificio se configura mediante una geometría irregular, compuesta por dos polígonos rectangulares conectados por un núcleo compacto. Fachadas y Esbeltez: Innovación en Diseño y Eficiencia Energética Para maximizar el potencial del terreno, la Torre Carracci incorpora quiebres sobre la vertical de sus fachadas en las caras oriente y poniente. Esta innovación crea una mayor esbeltez y una fachada revestida con parteluces verticales de terracota, mejorando las características energéticas del edificio y ofreciendo una textura fluida que varía según el ángulo de observación. Impacto Urbano y Sostenibilidad: Un Compromiso con el Futuro La Torre Carracci no solo destaca por su diseño visualmente impresionante, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. La elección de materiales y la integración de elementos arquitectónicos que mejoran la eficiencia energética subrayan la responsabilidad ambiental del proyecto. Conclusión: Un Hito de la Arquitectura Moderna en la Ciudad de México La Torre Carracci es un claro ejemplo de cómo la arquitectura contemporánea puede combinar diseño moderno, sostenibilidad y conexión con el entorno urbano. Colonnier Arquitectos ha logrado crear un espacio que no solo es visualmente impresionante, sino que también responde a las necesidades contemporáneas de sus usuarios. Fuente: www.archdaily.mx

LEER MÁS »
propuesta arquitectónica

Casa Nirvana: Un Oasis de Diseño en Plena Naturaleza

Ubicada en Pilar, Buenos Aires, frente a una cancha de polo, la Casa Nirvana es una propuesta arquitectónica innovadora que redefine la relación entre naturaleza y diseño. Esta residencia, inspirada en la topografía del terreno, se organiza como un jardín en tres niveles que se fusiona con el diseño arquitectónico, creando un diálogo fluido entre el paisaje y el espacio habitable. Diseño Arquitectónico: Líneas Suaves y Materiales Nobles El diseño de la Casa Nirvana se caracteriza por sus líneas suaves y el uso de materiales nobles como el hormigón y la madera. Estos materiales fueron seleccionados por su durabilidad y su capacidad de envejecer con gracia, integrándose armoniosamente con la vegetación circundante. Conexión con la Naturaleza: Grandes Ventanales y Estanque Central La integración con la naturaleza es uno de los pilares de Casa Nirvana. Grandes ventanales permiten la entrada de luz natural y vistas panorámicas del entorno, mientras que un estanque central conecta el interior con el exterior, generando una sensación de serenidad y armonía. Distribución de Espacios: Funcionalidad y Conexión La distribución de los espacios en Casa Nirvana sigue una jerarquía funcional clara. La planta baja, de carácter público, alberga las áreas sociales como el estar, comedor y cocina, diseñadas de forma abierta para maximizar la conexión con el exterior. En el nivel superior, se ubican los dormitorios y espacios privados, ofreciendo vistas panorámicas y fomentando la tranquilidad. Sostenibilidad en el Diseño: Principios de Diseño Pasivo Casa Nirvana incorpora principios de sostenibilidad a través del diseño pasivo. La optimización de la iluminación y ventilación natural, junto con el uso de materiales de bajo mantenimiento, minimiza el impacto ambiental y alinea la funcionalidad contemporánea con la responsabilidad ecológica. Experiencia Única: Más Allá del Diseño Convencional Casa Nirvana representa un enfoque disruptivo en el diseño residencial, donde la arquitectura no solo complementa su entorno, sino que lo potencia. Este proyecto invita a una experiencia única que trasciende los límites convencionales entre espacio construido y naturaleza. Fuente: www.archdaily.mx

LEER MÁS »
Estudio de diseño Domino Square

Un Nuevo Icono en Brooklyn: Domino Square

Studio Cadena, un prestigioso estudio de diseño y arquitectura con sede en Brooklyn, ha dado vida a Domino Square, un vibrante espacio público en el histórico paseo marítimo de Brooklyn. Este proyecto se describe como un «híbrido de arquitectura, paisaje e infraestructura» y es una pieza fundamental en la remodelación postindustrial de la antigua refinería de azúcar Domino del siglo XIX. Un Oasis Urbano: Diseño y Ubicación Estratégica Domino Square se extiende sobre un acre y completa el campus de Domino, que incluye el famoso Domino Park de cinco acres, inaugurado en 2018. Situada junto a la histórica refinería de azúcar Domino, construida en 1882, la plaza se alza como un punto de encuentro entre el pasado y el futuro. La arquitectura del proyecto moldea la topografía del sitio, ofreciendo un espacio público elevado sobre unidades comerciales y ocultando una instalación de tratamiento de agua en el sótano. Integración Perfecta: Espacios Públicos y Comercio Con un frente a la calle de 320 pies (100 metros), Domino Square bordea tres lados de la cuadra. Una secuencia de pilares de hormigón de diferentes tamaños crea una logia alrededor del perímetro, albergando tanto espacios comerciales como entradas a la plaza. Este límite actúa como un filtro entre la calle y la plaza, configurando una forma urbana distintiva que invita al frente marítimo. Arquitectura Inspirada: Tejados a Dos Aguas y Escala Humana La inclusión de tejados a dos aguas en el diseño de Domino Square nace del interés de Studio Cadena por experimentar con una escala más íntima y doméstica. La plaza, con su formación ascendente y descendente, ofrece un contrapunto agradable a las imponentes torres del Campus Domino circundante, creando un ambiente acogedor y práctico para los visitantes. Materiales Robustos y Diseño Utilitario Studio Cadena seleccionó una paleta de materiales robusta y utilitaria para reflejar la proximidad al East River y la necesidad de resistencia a las tormentas. Los pilares de concreto, pulidos con chorro de arena, revelan agregados de piedra caliza que añaden textura a la fachada. Este enfoque también honra el patrimonio industrial del sitio de la refinería de azúcar. Espacios

LEER MÁS »
Casa Yucatán

Explorando la Casa Yucatán Jay

Ubicada en Zapotlanejo, Jalisco, Casa Navarro es una obra maestra de MRV Taller que transforma una casa en ruinas en una residencia moderna y acogedora. Este proyecto de 277 m² es un tributo a las pequeñas hijas de la propietaria, quienes soñaban con su casa rosa. Diseño Interior: Espacios que Fluyen El diseño de Casa Navarro presenta alturas variables y formas geométricas simples, creando espacios interiores que fluyen sin problemas hacia el exterior. Arcos elípticos dividen las diferentes áreas, mientras que la disposición laberíntica crea rincones interesantes rodeados de exuberante vegetación. Privacidad y Confort en el Hogar En la parte trasera de la casa, tres dormitorios ofrecen privacidad y confort. Cada habitación incluye características especiales como terrazas privadas y bañeras al aire libre, brindando una experiencia única para cada ocupante. Un Oasis en el Jardín: Ruina Restaurada y Piscina En el centro de la propiedad se encuentra una antigua ruina de piedra, cuya edad exacta se desconoce. La solución de MRV Taller fue restaurarla y rodearla con una piscina poco profunda, permitiendo que las personas caminen a su alrededor. Un árbol de cedro rojo del jardín vecino proyecta su sombra sobre la piscina, añadiendo frescura y creando un ambiente pacífico. Materiales Sostenibles y Locales Para los acabados, MRV Taller seleccionó materiales que están en armonía con el medio ambiente y de bajo mantenimiento, como el concreto lavado, tzalam, azulejos de pasta y chukum, un acabado tradicional de Yucatán. Estos materiales son característicos de la arquitectura yucateca, reforzando la conexión de la casa con la región y creando una atmósfera que es tanto arraigada como respetuosa con el entorno natural. Una Casa Inspiradora Casa Navarro es un claro ejemplo de cómo la arquitectura contemporánea puede combinar diseño moderno, sostenibilidad y conexión con la naturaleza. MRV Taller ha logrado crear un espacio que no solo es visualmente impresionante, sino que también responde a las necesidades contemporáneas de sus habitantes. Fuente: archello.com

LEER MÁS »
Museo Franz Mayer

Franz Mayer y la Arquitectura Mexicana 2025

El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México ha anunciado que en 2025 su programación estará centrada en la arquitectura mexicana. Esta decisión responde al deseo del museo de rescatar y difundir la rica cultura y la artesanía del país, a través de un enfoque que destaca la importancia de la arquitectura tanto histórica como contemporánea. La directora del museo, Giovana Jaspersen García, señaló que esta nueva etapa se inspira en los resultados de la exposición «Interconexiones amplificadas», la cual mostró los dibujos, bocetos y maquetas del arquitecto Thom Mayne, ganador del Premio Pritzker en 2005. Lo Mejor de México: Una Exposición que Resalta la Artesanía Mexicana La primera gran exposición de 2025 será «Lo mejor de México», una muestra que busca destacar las habilidades y tradiciones de los artesanos mexicanos. En colaboración con marcas como Cemex, la exposición reunirá obras creadas por estos artistas utilizando técnicas y materiales tradicionales, reflejando la riqueza cultural y el valor de la artesanía mexicana. Esta exposición tiene como objetivo ofrecer una reflexión sobre el tiempo, la técnica y las costumbres que se plasman en cada pieza, buscando crear un puente entre la arquitectura y la tradición artesanal del país. Ideas en Tránsito: Transformaciones de la Arquitectura Urbana Otra de las exposiciones programadas para 2025 es “Ideas en tránsito”, una muestra que abordará las transformaciones de la arquitectura urbana y cómo el estilo de vida moderno ha influido en este campo. Esta exposición será el resultado de la colaboración entre la dirección del museo, expertos en el tema y universidades, quienes han trabajado juntos en el desarrollo de una línea curatorial que aborda los cambios en la forma de concebir y construir los espacios urbanos. A través de esta muestra, el museo pretende ofrecer una reflexión sobre el impacto de los nuevos estilos de vida en la planificación y diseño arquitectónico. El Futuro de la Arquitectura: Reflexiones sobre el Contexto Geo climático Giovana Jaspersen García también destacó la importancia de replantear la forma en que se construye el futuro, haciendo énfasis en la integración de la arquitectura con el contexto geo climático actual.

LEER MÁS »
Juegos de diseñado

Una filosofía de juego, diseño y optimismo

El juego no es solo una actividad para niños; es una actitud, una manifestación de optimismo y una manera de enfrentar la vida. Esta ha sido la filosofía de RS Barcelona durante más de quince años: un enfoque audaz, creando nuevos juegos cada día y desafiando los límites al jugar en espacios inesperados. La marca ha sido pionera en romper normas y redefinir convenciones. Diseño y Juego: Una Fusión Perfecta En RS Barcelona, el diseño y el juego son inseparables. Esta combinación de creatividad, destreza, estética y pasión transforma lo ordinario en algo único, fusionando sofisticación y diversión. Descubre la colección RS Barcelona, un universo que despierta emociones y supera las fronteras entre el diseño y el entretenimiento. El Futbolito RS2: Una Reinterpretación Clásica El futbolito RS2 es una impresionante reinterpretación de un clásico del juego, desafiando estereotipos sobre qué es el juego y dónde debe llevarse a cabo. Con líneas elegantes, detalles excepcionales y una jugabilidad impecable, el sonido característico de la bola al chocar contra el metal, se ha convertido en un ícono por su valor estético y simbolismo. You and Me: La Mesa de Ping Pong Elevada al Arte You and Me es una mesa de ping pong única por su pureza y simplicidad. Con líneas refinadas, estabilidad natural y una jugabilidad extraordinaria, invita a la diversión y el optimismo. Su secreto mejor guardado es un cajón oculto que le otorga múltiples funciones a lo largo del día, elevando el ping pong al nivel de arte. Mesa de Billar Diagonal: Elegancia y Estilo La mesa de billar Diagonal, diseñada por Yonoh Estudio, aporta elegancia y estilo a cualquier entorno, tanto interior como exterior. Su belleza reside en la simplicidad, líneas modernas y la mezcla armoniosa de materiales y colores, ofreciendo un equilibrio perfecto entre estética y juego, invitando a una experiencia precisa y perfecta. Track Shuffleboard Table: Desafío de Precisión La mesa de shuffleboard Track, diseñada por Rafael Rodríguez, desafía las convenciones del juego tradicional. Con un diseño elegante y una presencia imponente, Track reta a un juego de precisión, donde la distancia y el deseo de

LEER MÁS »
Arquitectura Flotante: El Proyecto Awakening

Arquitectura Flotante: El Proyecto Awakening

Ubicado en el corazón de Yucatán, el proyecto Awakening introduce una nueva visión de hospitalidad sostenible, pensada para integrarse perfectamente con la naturaleza circundante. Este innovador concepto, que se prevé replicar en varios puntos de la región, se inspira en las formas orgánicas de la naturaleza, redefiniendo la interacción entre arquitectura, paisaje y funcionalidad. Diseño Inspirado en la Naturaleza El diseño de Awakening se inspira en la abstracción de un pétalo, cuya fluida geometría da forma a tres elementos principales que convergen en un núcleo central de circulación vertical. Este concepto se materializa sobre un espejo de agua, creando la sensación de estructuras flotantes que interactúan armoniosamente con el entorno. Acceso e Iluminación Integrados en el Paisaje El acceso principal se realiza a través de un sendero de grava que se fusiona con la vegetación autóctona, cuidadosamente conservada. La iluminación cálida e indirecta se integra de manera natural al paisaje, acentuando la atmósfera tranquila del lugar. Conexión Visual y Espacial con la Naturaleza Un sendero de huellas de concreto suspendidas sobre el espejo de agua invita a la contemplación desde el primer paso, guiando hacia un espacio techado que sirve de transición entre el exterior y el interior. En la planta baja, el recorrido de huellas de concreto suspendidas sobre el agua se repite, reforzando la conexión visual con la naturaleza. Este camino lleva a un espacio techado que conecta el exterior con el interior de la villa. Interacción entre Espacios Internos y Externos Desde el vestíbulo principal, una escalera rodeada por una cúpula de bambú guía hacia la habitación principal. Además de ser un elemento estructural y estético, la cúpula permite la entrada de luz natural, creando una interacción fluida entre los espacios internos y el exterior. Las habitaciones principal y secundaria han sido diseñadas para ofrecer máximo confort sin sacrificar la sostenibilidad. Ambas cuentan con una cama central, baño privado y vistas panorámicas hacia la selva. Áreas Sociales y Funcionalidad Sostenible El área social incluye una alberca y jacuzzi orientados hacia la jungla, favoreciendo la transición fluida entre la construcción y la naturaleza. El área de bar, accesible

LEER MÁS »
Arquitectura y diseño

SLIDE Brilla en 2025 con el Good Design Award

La prestigiosa marca italiana SLIDE arranca el 2025 con una noticia destacada: el Good Design Award. El Museo de Arquitectura y Diseño y Artes Metropolitanas del Chicago Athenaeum ha reconocido su excelencia e innovación en diseño. Reconocimiento al Sillón Coliseum El galardón de este año ha sido otorgado al sillón Coliseum, una pieza que fusiona estética escultórica con funcionalidad, representando la continua búsqueda de soluciones decorativas únicas. Creado por Álvaro Uribe, Coliseum está diseñado para ser un elemento destacado tanto en interiores como en exteriores. Su forma envolvente y su diseño icónico reinterpretan con elegancia el estilo clásico bajo una visión contemporánea. Innovación en la Fabricación de Coliseum Fabricado con la técnica de rotomoldeo, Coliseum sobresale por la calidad de sus acabados y la atención al detalle, características que lo convierten en una opción versátil para proyectos contract de alto nivel. Con una variedad de colores y acabados que resaltan la plasticidad de sus formas, este sillón refleja la gran habilidad de la marca para combinar la tecnología industrial con el arte de la fabricación artesanal. Colaboración y Reputación Internacional de SLIDE La colaboración entre SLIDE y sus diseñadores sigue siendo clave para su innovación. Con Coliseum, se ha alcanzado un nuevo hito, creando una pieza de diseño que no solo enriquece su catálogo, sino que también afianza su reputación internacional en el mundo del diseño de alta calidad. Fuente: www.slidedesign.it

LEER MÁS »
Un Refugio de Serenidad en Casa Zempoala

Un Refugio de Serenidad en Casa Zempoala

La casa reinventa el legado histórico de la región, tomando inspiración de elementos emblemáticos como el acueducto del Padre Tembleque, que ha influido profundamente en el paisaje local. El diseño del proyecto establece un diálogo entre el pasado y el presente al incorporar arcos y los distintivos tonos rosados de la arquitectura tradicional, adaptándolos a un estilo contemporáneo que realza su entorno. Diseño Audaz y Funcionalidad para el Retiro Con una estructura audaz de una sola planta, la casa está diseñada para satisfacer las necesidades de una residencia de retiro. Su fachada rosada, complementada por un zócalo de materiales autóctonos, se integra armónicamente con la altura y los volúmenes de los edificios cercanos. El interior de la vivienda se distribuye en dos niveles: en la planta baja se encuentran la habitación principal y las áreas comunes —como la sala de estar, el comedor y la cocina—, que se extienden hacia los patios mediante puertas y ventanas, creando una conexión fluida entre el interior y el exterior. En el segundo nivel, se localizan dos habitaciones para huéspedes con baños, así como una sala familiar destinada a recibir a familiares y amigos. Una escalera, iluminada por un tragaluz, conecta ambos pisos, llenando el espacio central de luz natural. Materiales y Texturas del Paisaje de Hidalgo Los materiales utilizados en Casa Zempoala rinden homenaje a la riqueza visual y textural del paisaje de Hidalgo. La piedra rosada, que remite a las canteras locales, se combina con barro y madera de pino, aportando calidez y una atmósfera típica de un “hogar de pueblo”. Cada detalle, desde las texturas hasta los colores, refuerza la esencia de un hogar donde modernidad y tradición se fusionan con armonía. Estudio Bioclimático y Paisajismo Sensible La orientación de la casa responde a un estudio bioclimático que tiene en cuenta el clima frío y árido de la región. La estructura se protege de los vientos predominantes y se orienta hacia el sur para aprovechar al máximo la luz natural, asegurando un confort térmico adecuado. Además, el paisajismo, diseñado por Gabriel Guizar, reinterpreta la flora nativa para enriquecer la experiencia sensorial

LEER MÁS »
High Line Park

15 Años del High Line Park en NY

En 2024, High Line Park celebra su 15° aniversario como un referente de regeneración urbana en Nueva York, Estados Unidos. Este innovador espacio, diseñado por Field Operations, Piet Oudolf y Diller Scofidio + Renfro, se extiende desde el Meatpacking District hasta los Hudson Rail Yards. Transforma una antigua vía férrea en un parque que preserva su legado industrial y redefine el paisaje urbano de la ciudad. Integración de Naturaleza y Entorno Urbano Este aniversario resalta cómo High Line ha logrado integrar la naturaleza en el entorno urbano de manera armoniosa. El diseño del parque rinde homenaje a su pasado industrial, dándole una nueva función como espacio público. Primera Sección: El Encanto del Meatpacking District En la primera sección, en el Meatpacking District, se conservan elementos del pasado, como las calles adoquinadas y boutiques, mientras que la naturaleza comienza a apoderarse del lugar. Esta fase presenta diseños innovadores, como pavimentos en cuña que permiten que la vegetación crezca de forma libre, creando un «sendero sin sendero» que invita a explorar el parque de manera espontánea. Evolución del Paisaje en Hudson Yards A medida que el recorrido avanza hacia Hudson Yards, el paisaje refleja la evolución del área. Con el auge de proyectos de renombradas firmas arquitectónicas como Zaha Hadid, Jean Nouvel y Foster & Partners, esta zona se ha convertido en uno de los puntos más visitados de la ciudad. El High Line se adapta a este nuevo contexto, fusionando naturaleza y arquitectura de manera espectacular. En esta parte del parque, se ofrecen vistas impresionantes y espacios tranquilos para la reflexión, todo ello en medio de los imponentes rascacielos. Tramo Final: Autenticidad en los Rail Yards En el tramo final, en los Rail Yards, el parque mantiene una esencia más natural y auténtica, invitando a los visitantes a una experiencia más cercana e íntima. El mobiliario minimalista y los senderos rodeados de vegetación autóctona permiten que los paseantes se sientan parte del entorno. Elementos como el puente en 11th Avenue, que ofrece vistas panorámicas del río Hudson, y el Moynihan Connector, que rediseña el flujo urbano, completan un recorrido que armoniza

LEER MÁS »
Innovación en la Selva: Amelia Tulum por Sordo Madaleno Arquitectos

Amelia Tulum por Sordo Madaleno Arquitectos

El proyecto residencial Amelia Tulum se ubica en una de las zonas de mayor expansión en la Riviera Maya, dentro de Aldea Zamá. Esta área requiere un enfoque consciente debido a su cercanía con cenotes y la selva circundante. La visión detrás de este proyecto es lograr una integración armoniosa con el entorno natural, de manera que la arquitectura se mezcle con la selva de forma similar a las antiguas estructuras mayas abandonadas. Concepto y Construcción Respetuosa con el Entorno El concepto de Amelia Tulum se basa en el respeto a las condiciones naturales del clima, la topografía y la vegetación autóctona. La propuesta constructiva busca minimizar el impacto en el terreno, elevando la estructura sobre el suelo de manera similar a una casa sobre pilotes, lo que permite una convivencia más fluida con la naturaleza. Esta decisión influenció el diseño de todo el complejo, que incluye un programa comercial selecto en las tres primeras crujías y una disposición en forma de tablero de ajedrez en los tres niveles superiores. Espacios Abiertos y Convivencia con la Naturaleza Los espacios abiertos, como jardines, terrazas y patios, son el resultado de la disposición de los volúmenes, y están diseñados para generar atmósferas naturales específicas en las que la arquitectura se fusiona con la naturaleza. De este modo, las áreas comunes se convierten en una extensión de las áreas privadas. Además, se aprovecha y controla la incidencia solar mediante un cuidadoso juego de sombras. Los 38 apartamentos cuentan con terrazas y dormitorios con acceso independiente. Sistemas Pasivos y Diseño del Paisaje Uno de los mayores retos en la construcción en Tulum es minimizar la ganancia térmica solar y maximizar los flujos de aire para mantener frescos los edificios. Para ello, se han implementado diversos sistemas pasivos, como aleros con vegetación sobre las ventanas, pantallas naturales tejidas y pérgolas construidas con madera local de jiles. El diseño del paisaje resalta la vegetación nativa, que bordea las losas del edificio, se apodera de los pasillos interiores y se entrelaza a lo largo de la planta baja. Materiales y Técnicas Locales en la Construcción La estructura

LEER MÁS »
Revitalizando el Corazón de la Aldea Dawu: Un Espacio Comunitario Moderno

Revitalizando el Corazón de la Aldea Dawu

La renovación de la Sala de Estar de la Aldea Dawu se inspira en las sombras generadas por los árboles banyan. El sitio original consistía en un patio cuadrado, con un edificio de enseñanza de dos pisos y otro de un solo piso destinado a salas auxiliares para los maestros. Todo el complejo se encontraba bajo la sombra de un árbol banyan de 300 años. Según el arquitecto Gu Yi, la idea surgió al observar cómo los aldeanos se reunían bajo este árbol para actividades como charlar, comer, tomar té y disfrutar del aire fresco, convirtiéndolo en el alma de la interacción social en la comunidad. La renovación se centró en abrir el patio, creando un espacio que simula la gran sombra del árbol. Diseño y Expansión del Proyecto El diseño, que comienza desde el árbol banyan, se expande mediante la demolición de algunas paredes y la incorporación de estructuras modernas de acero y madera. Esto dio lugar a un centro comunitario sin límites, que preserva la esencia del lugar al mismo tiempo que introduce elementos contemporáneos. El arquitecto reorganizó el edificio original y creó una plataforma curva que conecta el primer y segundo piso, formando un espacio tridimensional similar a una grada, para que las personas puedan experimentar la sensación de estar sentadas bajo el árbol. Integración de Elementos Tradicionales y Contemporáneos La integración de lo antiguo y lo nuevo es un rasgo distintivo, ya que se han conservado detalles como la placa del «Edificio de Enseñanza Songchang» y un muro de ladrillos con pinturas de graffiti hechas por los niños, además de puertas de madera originales. El uso de materiales tradicionales, como azulejos con conchas trituradas, mantiene la conexión con la cultura local. Esta renovación rinde homenaje a las tradiciones de Chaozhou, enfocándose en la preservación cultural mientras se incorpora funcionalidad moderna. Calidez y Apreciación por la Artesanía Local El diseño busca reflejar la calidez y la apreciación por la artesanía local, utilizando marcos de madera tradicionales y muebles de madera para crear un ambiente acogedor. Aunque el edificio tiene una apariencia contemporánea, los aldeanos sienten una conexión

LEER MÁS »
Casa de piedra Pétrea: Innovación y Sostenibilidad

Casa Pétrea: Innovación y Sostenibilidad

En esta innovadora vivienda, tres volúmenes de piedra conectados por pasarelas de cristal se diseñaron para satisfacer las necesidades específicas de sus habitantes. La integración con el entorno y las estrategias medioambientales guiaron el diseño y la experiencia de la residencia, lo que resultó en la certificación LEED for Homes en nivel plata. El proyecto destaca por su enfoque en la sostenibilidad, lo que ha permitido obtener esta certificación. Cada decisión de diseño y construcción se tomó considerando el impacto ambiental y la eficiencia energética. Diseño Modular e Independiente Cada uno de los volúmenes de piedra responde a un uso específico, manteniendo constantes principios de modulación espacial, uso de materiales, iluminación natural y protección. Esta organización del programa proporciona una escala adecuada para un proyecto extenso, define una volumetría clara y establece recorridos precisos dentro de la residencia. La separación de los volúmenes también permite una mayor flexibilidad y personalización en el uso de los espacios, haciendo que cada área sea única y funcional según las necesidades de sus usuarios. Este enfoque modular facilita la adaptación a cambios futuros sin comprometer la coherencia del diseño. Cohesión Multidisciplinaria Una aproximación multidisciplinaria logró integrar de manera armoniosa el proyecto paisajístico, la arquitectura y el entorno interior. El resultado es una coherencia espacial que unifica distintos elementos y fusiona la arquitectura con su entorno privilegiado. El proyecto de paisaje se desarrolló con un profundo respeto por la vegetación nativa y las condiciones climáticas del lugar. Esta integración no solo mejora la estética del conjunto, sino que también contribuye a la sostenibilidad y al bienestar de los ocupantes. Construcción Sustentable y Alta Eficiencia Se implementaron principios de construcción sostenible tanto en el diseño como en la construcción, creando un edificio de alto rendimiento que es amigable con el medio ambiente y sus ocupantes. El proyecto adopta los estándares de LEED for Homes, avalado por el U.S. Green Building Council (USGBC), como una medida de sostenibilidad clave. Además, se emplearon materiales locales y técnicas constructivas tradicionales, lo que no solo reduce la huella de carbono, sino que también apoya a la economía local. La eficiencia

LEER MÁS »
Inspiración Maison&Objet: El Legado del Surrealismo

Inspiración Maison&Objet: El Legado del Surrealismo

SUR/REALITY, Inspiration Maison&Objet, Enero 2025 En enero de 2025, el evento Maison&Objet se centrará en el movimiento surrealista con el lema Sur/Reality. A cien años de la publicación del Manifiesto Surrealista, el impacto de este movimiento sigue vivo y más relevante que nunca, no solo en el arte, sino también en el diseño contemporáneo. El surrealismo, con su enfoque en lo irracional, lo onírico y lo inesperado, continúa siendo una fuente constante de inspiración y provocación para los creadores de todo el mundo. El Legado del Surrealismo y su Influencia en el Diseño El surrealismo no solo se limitó a las bellas artes; ha permeado todas las formas de expresión creativa, incluyendo el diseño de interiores, la moda y la arquitectura. Según Elizabeth Leriche, el surrealismo sigue evocando un mundo de asociaciones libres que probablemente habrían respaldado los fundadores del movimiento. Este enfoque de romper con lo convencional y permitir la libre interpretación sigue siendo un pilar esencial en la creación contemporánea, donde se cuestiona la realidad establecida. La Perspectiva Contemporánea del Surrealismo El surrealismo también sigue siendo relevante en el ámbito académico y cultural. El Centro Pompidou refuerza la importancia histórica del surrealismo a través de exposiciones que profundizan en su impacto en la cultura visual y conceptual. Por su parte, Charlotte Cazals, experta en tendencias, subraya que, al explorar el surrealismo desde una perspectiva moderna, se abre un espacio para desafiar lo establecido y sorprender al espectador. La película Poor Things, dirigida por Yorgos Lanthimos, ejemplifica cómo los surrealistas contemporáneos siguen creando mundos distorsionados pero familiares, donde las reglas de la realidad son desafiadas y reinventadas. El Collage en Maison&Objet: Un Reflejo del Espíritu Surrealista En el mundo del diseño, François Delclaux observa que el surrealismo ha perdurado en la estética del collage, una técnica que se caracteriza por la superposición y la mezcla de elementos dispares para crear nuevas realidades. Este enfoque ha captado la atención de arquitectos y diseñadores, quienes fusionan referencias históricas y contemporáneas en composiciones visuales intrigantes. Un ejemplo claro de esta tendencia es el trabajo de la marca Polspotten, cuyas piezas, como los

LEER MÁS »
Free System: La Revolución del Diseño

Free System: La Revolución del Diseño

Free System, concebido por el diseñador Claudio Salocchi en los años 70, marcó una auténtica revolución en el diseño de mobiliario. Este sistema innovador desafió las normas tradicionales de los asientos, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la organización y el confort de los espacios de vida. Con su enfoque modular y flexible, transformó la manera en que entendemos los muebles, brindando soluciones personalizadas para una amplia variedad de necesidades y estilos de vida. La Innovación de Free System: Mobiliario Modular y Versátil El concepto se basa en la adaptabilidad y la creatividad. Este sistema incluye elementos como pufs, tatamis y módulos con respaldos intercambiables, lo que permite crear una infinidad de configuraciones. La flexibilidad del sistema no solo asegura un confort excepcional, sino que también se adapta a las diversas necesidades domésticas, ya sea en un espacio pequeño o grande. Al reinterpretar el concepto clásico de sofá, Free System abre nuevas posibilidades para organizar y personalizar los espacios, ofreciendo una opción más dinámica y versátil en el mundo del mobiliario. La Campaña Visual: Creatividad y Juego Inspirado en la innovación de Free System, el estudio de diseño gráfico Studio Temp desarrolló una campaña visual que resalta la creatividad y el juego. A través de ilustraciones vibrantes y originales, la campaña explora mundos imaginativos que reflejan diferentes aspectos de la vida cotidiana, como la diversión, la relajación y la aventura. Las composiciones muestran cómo los módulos de Free System pueden combinarse de diferentes maneras, adaptándose a distintos usos y estados de ánimo, y demostrando su versatilidad en cualquier entorno. Flexibilidad y Estilo: Un Sistema para Todos los Momentos El tono lúdico y atractivo de la campaña pone de manifiesto la flexibilidad de Free System como el compañero perfecto tanto para momentos de ocio como de descanso. La idea del juego se refuerza con la representación de puntos conectados, evocando el clásico juego de unir puntos, lo que simboliza la versatilidad y la capacidad de personalización del sistema. Conclusión: Free System como una Plataforma Personalizable En resumen, Free System no solo es una pieza de mobiliario, sino una invitación a experimentar y

LEER MÁS »
Pabellón M: Un Proyecto Transformador para Monterrey

Pabellón M: Un Proyecto para Monterrey

El Pabellón M es un proyecto emblemático impulsado por el destacado empresario de Monterrey, Salomón Marcuschamer, que busca redefinir el horizonte de la ciudad y consolidar su posición como un centro de desarrollo urbano moderno. Con una combinación de arquitectura de vanguardia y funcionalidad, este complejo se ha convertido en un referente para la zona. Un Complejo Multifuncional: Torre, Auditorio y Zona Comercial El Pabellón M consta de una imponente torre de 52 pisos y 206.5 metros de altura, que alberga oficinas, un hotel y una galería de arte. Acompañando a la torre, se encuentra un auditorio con capacidad para 4,500 personas, ideal para eventos de gran escala. Además, la zona comercial de seis niveles ofrece una amplia variedad de tiendas, restaurantes y cines, lo que hace de este espacio un punto de atracción tanto para locales como para turistas. Un vestíbulo monumental conecta las tres partes del complejo, proporcionando una circulación fluida y un acceso fácil a todas las áreas. Arquitectura Distintiva: Concreto Expuesto y Formas Esculturales La torre del Pabellón M destaca por su estructura de concreto expuesto, diseñada con dos grupos de marcos estructurales perpendiculares entre sí. Esta construcción robusta, junto con el diseño escultórico del auditorio, que presenta una forma ovalada definida por anillos de concreto, otorga al complejo una presencia arquitectónica única en la ciudad. El exterior del auditorio está revestido con paneles metálicos, mientras que en su interior, la estructura de concreto es visible, creando un contraste entre la solidez del material y la ligereza de la forma. Impulso al Desarrollo Urbano de Monterrey Desde hace varias décadas, el despacho Landa Arquitectos ha jugado un papel crucial en el desarrollo del centro de Monterrey. Este enfoque ha permitido la densificación de la ciudad, reduciendo las distancias y optimizando los recursos disponibles. Además, la utilización de la infraestructura existente ha contribuido a la reducción de costos de gestión pública y ha permitido la creación de espacios que fomentan la convivencia de personas de diversos orígenes en una ciudad históricamente segregada. El Pabellón M marca el inicio de este proceso, que busca transformar el centro urbano

LEER MÁS »
La Biblioteca de Beijing

Biblioteca de Beijing, epicentro cultural

La Biblioteca de Beijing, ubicada en el distrito de Tongzhou, se ha consolidado como un hito arquitectónico y cultural en la capital china. Situada en la puerta oriental de Beijing, este impresionante proyecto se erige como uno de los tres edificios culturales clave de la zona. Su construcción responde a la transformación de Tongzhou, un área antes subdesarrollada, en un vibrante centro cultural y artístico que se conecta estrechamente con el núcleo de la ciudad. La incorporación de nuevas infraestructuras de transporte impulsará aún más el crecimiento de esta zona emergente, atrayendo tanto a residentes como a visitantes internacionales. El Diseño Visionario de Snøhetta El diseño de la Biblioteca de Beijing fue seleccionado a través de un concurso internacional en 2018, siendo el estudio noruego Snøhetta el encargado de la propuesta ganadora. Junto con su socio local ECADI, Snøhetta ha dado vida a una biblioteca que no solo reimagina la función de estos espacios en la era digital, sino que también introduce una visión renovadora del diseño de bibliotecas. Este estudio, conocido por su enfoque innovador, ha trabajado en otros proyectos bibliográficos importantes, como las bibliotecas de Charlotte Mecklenburg y Far Rockaway en Estados Unidos. Repensando el Rol de las Bibliotecas en la Era Digital En un mundo cada vez más digitalizado, las bibliotecas enfrentan el desafío de mantenerse relevantes. Sin embargo, Snøhetta ha repensado este concepto con la Biblioteca de Beijing, enfocándose en la experiencia tangible del libro y resaltando el valor de pasar las páginas como una forma única de conexión con el conocimiento. Kjetil Trædal Thorsen, cofundador de Snøhetta, afirma: “El amor de la gente por los libros ha permitido que las bibliotecas sobrevivan a la era digital, abriendo nuevas posibilidades para enriquecer la vida urbana y la experiencia del público.” En este espacio, los usuarios no solo tienen acceso a libros, sino que también pueden disfrutar de la naturaleza circundante, con vistas al río Tonghui y las colinas cercanas. Un Centro Cultural y Comunitario La Biblioteca de Beijing va más allá de ser un simple almacén de libros. Su diseño busca recuperar el papel histórico de

LEER MÁS »
Design Week México 2024

Inédito en Design Week México 2024

Inédito 2024: Celebrando el Diseño y la Creatividad en Design Week México Design Week México 2024 se convierte en el escenario ideal para la décima edición de Inédito, un evento que destaca la creatividad y la innovación en el mundo del diseño. Este año, la exposición se llevará a cabo en el Espacio CDMX, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, un lugar emblemático que, tras siete años de restauración, se ha consolidado como sede principal de este importante evento. Inédito 2024 se enfoca en explorar las posibilidades de los biomateriales, destacando las tendencias más sostenibles y vanguardistas en el diseño contemporáneo. Colombia como País Invitado en Design Week México 2024 En Design Week México 2024, Inédito rinde homenaje a Colombia como país invitado, presentando una muestra de su rica cultura y creatividad. A través de la Fundación Gómez & Tamayo, se exponen proyectos que celebran la fusión de los oficios ancestrales y el diseño contemporáneo. Los visitantes podrán conocer el trabajo de diseñadores y estudios colombianos que colaboran con comunidades locales y pueblos originarios, como el Pueblo Wiwa y el Pueblo Wayú, destacando cerámicas, textiles, muebles y piezas elaboradas en piedra, madera y metal. La colaboración con Ensō Diseño incluye piezas de diseñadores como José Del Portillo, quien presenta mobiliario en metal, y Rosana Escobar, quien exhibe una pieza colgante realizada con fique, un material autóctono colombiano. Estas exposiciones reflejan la riqueza de la tradición artesanal colombiana y su adaptación al diseño contemporáneo. Innovación y Creatividad en Inédito 2024 En la Design Week México 2024, Inédito también ofrece una plataforma para que emergentes y diseñadores consolidados muestren sus propuestas. En su décima edición, la exposición incluirá piezas exclusivas creadas por los ganadores de ediciones anteriores. Además, los estudiantes de instituciones como CEDIM, CENTRO e IBERO presentan proyectos innovadores en disciplinas como cerámica, moda e indumentaria, contribuyendo a la diversidad y riqueza del diseño mexicano. Evolución y Visibilidad del Talento en Inédito A lo largo de sus diez años de existencia, Inédito ha dado visibilidad a más de mil diseñadores, estudios, instituciones educativas y colectivos. Entre los participantes

LEER MÁS »
communita