Noticias

Casa Arca se define por su entorno y clima, estableciendo una conexión única con la arquitectura histórica de la ciudad.

Altar Casa Arca: Arquitectura y Entorno

Ubicada en el corazón de San Miguel de Allende, Altar Casa Arca se define por su entorno y clima, estableciendo una conexión única con la arquitectura histórica de la ciudad. Su diseño enmarca vistas estratégicas hacia la Parroquia y cúpulas de los siglos XVIII y XIX, creando un vínculo visual y cultural con el paisaje urbano. Arquitectura adaptada al clima desértico El proyecto responde a las condiciones climáticas de la región, caracterizadas por cielos despejados y lluvias esporádicas. La disposición arquitectónica se articula en torno a recorridos de sombra y ventilación natural, donde las estructuras de acero ensambladas generan un ritmo visual y estructural dinámico, permitiendo una configuración permeable y ligera. Solidez y ligereza en los materiales La presencia del acero en su estado natural refuerza el contraste entre solidez y ligereza, creando espacios abiertos y flexibles. Este material, junto con un sistema de textiles retráctiles, favorece la climatización pasiva, filtrando la luz y regulando la temperatura de los interiores. Creación de atmósferas con Materiales Naturales Los materiales empleados desempeñan un papel esencial en la atmósfera del proyecto. Pisos de terrazo y muros de cal y tadelakt, elaborados por Rodrigo Bear, aportan textura y profundidad a los espacios, reflejando la luz cambiante a lo largo del día. La combinación de superficies lisas y rugosas enriquece la experiencia sensorial, generando una sensación de permanencia y confort. Paisajismo sustentable y conexión con el ecosistema El diseño paisajístico, desarrollado por OCD en colaboración con Nadyeli Quiroz, incorpora especies endémicas como agaves, cactus, yucas y plumerias, dispuestas entre piedras y gravas de la región. La vegetación no solo embellece el espacio, sino que refuerza su vínculo con el ecosistema inmediato, anclando el proyecto a su contexto natural. Artesanía mexicana y diseño contemporáneo El mobiliario y la decoración de Taller Luum resaltan la riqueza de la artesanía mexicana mediante el uso de madera, textiles hechos a mano y luminarias de cobre. Estos elementos aportan identidad al espacio, estableciendo un diálogo entre tradición y diseño contemporáneo, enriqueciendo la experiencia estética y funcional. Un espacio flexible y arraigado Altar Casa Arca representa un equilibrio entre arquitectura y

LEER MÁS »
Winterfell: es una obra arquitectónica

Winterfell: Diseño en Armonía con la Naturaleza

Winterfell es una obra arquitectónica que se mimetiza con su entorno natural, logrando una fusión perfecta entre estructura y paisaje. Ubicado en Shoolagiri, dentro de la comunidad Sanctity Ferme en Tamil Nadu, este proyecto ofrece una experiencia única de vida en contacto directo con la naturaleza. Filosofía de diseño: Autenticidad y accesibilidad El enfoque de Winterfell se basa en la autenticidad y la accesibilidad. Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para respetar el terreno ondulado, siguiendo los Principios de Diseño Universal. Esto permite que todos los espacios sean fácilmente accesibles, sin comprometer la estética ni la funcionalidad. Integración con el entorno natural La presencia de rocas naturales y árboles en el sitio ha inspirado la forma orgánica de la edificación. La estructura se ha elevado estratégicamente para preservar el drenaje natural y minimizar su impacto ambiental. Además, cuenta con cristal curvado, ventanas de malla, terrazas y decks abiertos que maximizan las vistas panorámicas. Espacios de agua: Piscinas estratégicas En el noreste del terreno, un área similar a un valle fue transformada en piscinas de dos niveles. Esta disposición proporciona una zona segura y poco profunda para niños, mientras que los adultos pueden disfrutar de una sección separada, promoviendo el confort y la seguridad. Materiales naturales y construcción sostenible Las paredes de Winterfell están hechas de barro, evocando la calidez de la tierra. Las áreas de servicio, como baños y escaleras, presentan acabados en tonos grises que reflejan el color de las rocas locales. Se han implementado técnicas sostenibles como terrazo vertido y hormigón de tierra cruda, con una mínima cantidad de cemento, reduciendo el impacto ecológico. Paisajismo en armonía con el diseño El paisaje mantiene una selección de plantas tropicales nativas que complementan los árboles existentes. Los espacios duros han sido construidos con materiales de origen local, como piedras de canto rodado para caminos y rampas, y granito reciclado para la zona de estacionamiento. Interiores elegantes y minimalistas Los interiores de Winterfell apuestan por la elegancia minimalista, incorporando muebles empotrados como camas, armarios y encimeras de cocina. El suelo de terrazo aporta un acabado limpio y duradero, mientras que las

LEER MÁS »
Árbol de parota

Casa Calantha / Di Frenna Arquitectos

Casa Calantha no solo responde a las necesidades de su habitante, sino que también celebra el entorno en el que se inserta. El imponente árbol de Parota se convierte en el guardián del espacio, inspirando un diseño que fluye con la naturaleza. Un diseño que respira luz y armonía La arquitectura abraza la naturaleza, abriendo las vistas y permitiendo que la luz inunde cada rincón. La disposición lineal del proyecto favorece una integración orgánica entre lo construido y lo natural, creando ambientes vibrantes y acogedores. Un recorrido que transforma la experiencia Desde el primer paso en el recibidor de doble altura, el visitante es envuelto por la elegancia y amplitud del diseño. La escalera, con su ventana enmarcando el jardín, invita a la contemplación, mientras la división entre áreas privadas y sociales optimiza la convivencia. Privacidad y confort en un oasis personal La recámara principal se convierte en un refugio de paz, donde el interior se funde con un jardín privado. Cada detalle está pensado para potenciar la sensación de tranquilidad, con materiales y texturas que evocan la serenidad del entorno. Un espacio diseñado para el encuentro Las áreas sociales del hogar celebran la convivencia, con una sala y comedor que capturan la esencia de la hospitalidad. La cocina y el desayunador se abren a una terraza perfecta para disfrutar del aire libre y la luz cambiante del día. Materiales que cuentan una historia Cada elemento constructivo es una extensión del paisaje exterior. Madera, piedra y tonos cálidos crean una continuidad sensorial que transforma el espacio en un hogar vivo, en conexión profunda con su entorno. Arquitectura que enaltece la vida cotidiana Más que un diseño, Casa Calantha es una experiencia que honra al habitante y a la naturaleza. Cada espacio está concebido para enriquecer el día a día, en un equilibrio perfecto entre funcionalidad y belleza. Fuente: www.archdaily.mx

LEER MÁS »

Salone del Mobile 2025: Creatividad y Vanguardia

La edición 2025 del Salone del Mobile cerró con una notable cifra de 302,548 visitantes, consolidando su papel como uno de los eventos más influyentes del diseño a nivel internacional. Este año, la feria atrajo la atención global con la participación de 2,103 expositores provenientes de 37 países, ofreciendo una muestra incomparable de creatividad e innovación. El impulso del evento vino especialmente del público internacional, que representó el 68% de la asistencia total. Según los primeros resultados de una encuesta realizada por Native Strategy (con una muestra de 475 expositores), todos los indicadores clave se mantuvieron estables: el 88% de los visitantes manifestaron su satisfacción, y el 94% de los expositores expresaron su intención de regresar en futuras ediciones. En un contexto internacional complejo, marcado por el reciente anuncio de aranceles en EE. UU., la feria abrió nuevas puertas a oportunidades de negocio. A partir del 8 de abril, la presencia de 350 destacados inversores, compradores, minoristas, contratistas y medios de comunicación de 50 países —incluidas 27 delegaciones de Asia y los países del Golfo— fue posible gracias al apoyo de la Agencia Italiana de Comercio (ITA). Maria Porro, presidenta del Salone del Mobile.Milano, destacó: “La 63.ª edición se convirtió en un punto de referencia en un año especialmente desafiante, demostrando unidad, fortaleza y una visión común. La respuesta del público reafirma el papel central de Milán como epicentro del diseño, donde más de 2,100 expositores pudieron conectarse con una comunidad global. Una vez más, la calidad y la innovación demostraron ser los pilares del sector en un entorno cada vez más competitivo” El presidente de FederlegnoArredo, Claudio Feltrin, comentó: «Hoy concluyó la feria internacional más importante del sector del mueble y el diseño, un auténtico motor de negocio e innovación para nuestro sistema industrial, que en un momento de tensiones e incertidumbres ha demostrado una vez más tener raíces sólidas y una visión de futuro. Además, la feria reforzó su compromiso con la sostenibilidad al avanzar con el proceso ISO 20121, certificación que posee desde 2023. En esta edición, se promovieron activamente las Directrices Verdes para los stands, incentivando

LEER MÁS »
Quinta amores Ubicado en el corazón de San Miguel

Quinta Amores en San Miguel de Allende

Ubicado en el corazón de San Miguel de Allende, este alojamiento boutique redefine la experiencia de hospedaje con lujo, privacidad y un entorno natural excepcional. Su diseño cuidadosamente planeado permite a los visitantes disfrutar de un espacio pensado para el descanso y la conexión con la belleza del lugar. Arquitectura y diseño: Elegancia y confort Cada rincón de la propiedad ha sido diseñado para brindar una sensación de armonía y exclusividad. La arquitectura combina elementos tradicionales con un enfoque contemporáneo, generando un ambiente cálido y sofisticado. La integración de materiales como madera, concreto y vidrio aporta un equilibrio entre modernidad y tradición, resaltando el carácter único de San Miguel de Allende. Experiencia de hospedaje: Un oasis de tranquilidad Las opciones de alojamiento varían desde habitaciones íntimas hasta espacios más amplios ideales para familias o grupos. Cada unidad cuenta con amenidades de alta gama para garantizar una estancia placentera. La ubicación privilegiada permite disfrutar de vistas espectaculares y un ambiente de serenidad absoluta, ideal para escapar del ritmo acelerado de la vida cotidiana. Conexión con la naturaleza y bienestar El diseño arquitectónico prioriza la integración con el entorno natural. Los jardines y áreas exteriores invitan a la relajación, mientras que la piscina al aire libre es perfecta para disfrutar del clima de la región. La combinación de arquitectura y naturaleza genera una atmósfera única que favorece el bienestar, creando un refugio donde el confort y la tranquilidad son protagonistas. El escenario perfecto para momentos especiales Además de ser un alojamiento exclusivo, este espacio es ideal para eventos privados y celebraciones. Su ambiente elegante e íntimo lo convierte en el lugar perfecto para bodas, reuniones familiares o escapadas románticas. Cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia inolvidable en uno de los destinos más encantadores de México. Una experiencia que deja huella Más que un lugar para hospedarse, este destino ofrece una experiencia que combina lujo, naturaleza y exclusividad. La fusión entre arquitectura, entorno y atención personalizada lo convierte en una opción ideal para quienes buscan relajarse en un espacio sofisticado. Ya sea para una escapada de descanso o un evento especial,

LEER MÁS »
t2p architects office Ninefold Roof

Casa Ninefold Roof por T2P Architects Office

La Casa Ninefold Roof es una obra maestra de la arquitectura contemporánea, diseñada por T2P Architects Office. Su estructura innovadora y su cuidadosa integración con el entorno la convierten en un referente de diseño y funcionalidad. Este proyecto destaca por su enfoque único en la relación entre espacio, luz y materiales, generando una experiencia arquitectónica que combina estética y confort. Diseño y concepto arquitectónico El diseño de la Casa Ninefold Roof se fundamenta en un techo dividido en múltiples secciones, creando una geometría irregular y dinámica que potencia la interacción entre los espacios internos y externos. Esta configuración permite un juego de volúmenes que optimiza la iluminación natural y la ventilación cruzada, aspectos esenciales para el confort térmico de la vivienda. Además, su estructura modular facilita una distribución flexible de los espacios, ofreciendo una experiencia habitacional adaptada a las necesidades del usuario. Materiales y construcción Uno de los aspectos más destacados de esta residencia es la selección de materiales, que equilibra tradición y modernidad. La madera aporta calidez y un vínculo con la naturaleza, mientras que el hormigón proporciona solidez estructural y durabilidad. El uso estratégico del vidrio permite vistas panorámicas y una conexión fluida con el entorno, además de maximizar la entrada de luz natural. La combinación de estos materiales no solo genera un atractivo visual, sino que también contribuye a la eficiencia energética del proyecto. Interacción con el entorno y sostenibilidad La Casa Ninefold Roof no solo responde a criterios estéticos y funcionales, sino que también se adapta armoniosamente a su contexto geográfico. La orientación de sus volúmenes y la disposición de patios internos favorecen la integración con el paisaje, creando una relación fluida entre arquitectura y naturaleza. Asimismo, se han implementado estrategias sostenibles, como la recolección de aguas pluviales y el aprovechamiento pasivo de la energía, con el objetivo de reducir la huella ambiental del proyecto. Experiencia y sensación espacial Más allá de su diseño estructural y materialidad, esta residencia se distingue por la experiencia sensorial que ofrece. Los cambios de altura y las variaciones en la iluminación generan ambientes que se transforman a lo largo del

LEER MÁS »
Punta Mita marca un importante avance

Montage y Pendry en Punta Mita

El inicio de construcción de Montage y Pendry en Punta Mita marca un importante avance en el ámbito de los resorts de lujo. Con diseño arquitectónico a cargo de Bernardi + Peschard y Sordo Madaleno, ambos proyectos equilibran privacidad y comunidad en el exclusivo destino de la Riviera Nayarit. Expansión de Montage International en México Montage International, una reconocida marca de lujo, se expande en México con dos nuevos resorts en Punta Mita. Este desarrollo es fruto de la colaboración entre DINE y LCA Capital, posicionando a Punta Mita como uno de los destinos más exclusivos del país. Los resorts prometen ofrecer un concepto único de hospedaje. Diseño arquitectónico inspirado en la esencia mexicana El diseño de Montage Punta Mita, liderado por Alejandro Bernardi, se caracteriza por su disposición arquitectónica que evoca la sensación de un pequeño pueblo. Este enfoque integra la vivencia única de los mexicanos con el mar, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo comunitario. La esencia mexicana impregna cada rincón del resort. Principios de sostenibilidad en la arquitectura Montage Punta Mita destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Elementos tradicionales como las ventilaciones cruzadas reducen el consumo energético. Este enfoque presenta un lujo consciente, que combina innovación y respeto al medio ambiente. Servicios y experiencias de clase mundial Montage ofrecerá 145 habitaciones y 62 residencias con exclusivas amenidades como spa, gimnasio, restaurantes gourmet, bares, piscinas y clubes de playa. Por otro lado, Pendry contará con 125 habitaciones y 32 residencias, con un rooftop panorámico, actividades al aire libre y una diversa oferta gastronómica. Pendry: diseño sofisticado y funcional El diseño de Pendry combina sofisticación y funcionalidad, liderado por Sordo Madaleno, Studio Munge y EDSA. Cada espacio está diseñado para brindar una experiencia excepcional a los huéspedes, reforzando la identidad de lujo del resort. Apertura prevista en 2027 La inauguración de Montage y Pendry está programada para 2027. Estos resorts prometen consolidar a Punta Mita como una joya de la Riviera Nayarit, ofreciendo serenidad, armonía y una arquitectura que fomenta la comunidad. Fuente: mexicodesign.com

LEER MÁS »
Ayuntamiento de Den Helder

El Ayuntamiento de Den Helder

Den Helder ha transformado dos edificios históricos del antiguo astillero naval Willemsoord para consolidar sus funciones administrativas en el nuevo Ayuntamiento. Este proyecto combina preservación arquitectónica con sostenibilidad, revitalizando espacios emblemáticos de la ciudad. Aquí te presento el texto con estructura SEO, subtítulos y palabras clave: Historia y propósito del proyecto La reutilización del astillero Willemsoord ha permitido a Den Helder fortalecer su vínculo con la cultura náutica y acercar esta zona antes periférica a sus ciudadanos. Este área, construida bajo el mandato de Napoleón, albergó a la Royal Navy desde 1822 y se mantuvo cerrada hasta 1995. Con este proyecto, la ciudad reimagina un espacio de valor histórico. El cobertizo del mástil: un espacio público revitalizado El cobertizo del mástil (Edificio 66), de diseño neoclásico, fue restaurado en la década de 1990, pero no tenía un uso asignado. Ahora, este monumento nacional alberga funciones públicas del Ayuntamiento: mostradores, cámara del consejo, salón de bodas, cafetería y centro de reuniones. Los tragaluces destacan su estructura de madera y los nombres históricos grabados en ella. Diseño interior respetuoso con el patrimonio Una antigua casa de madera del supervisor sirvió como base para el diseño interior del cobertizo del mástil. Los paneles acústicos, de tonalidades costeras, se instalaron manteniendo las paredes separadas de la estructura original. Además, las instalaciones tecnológicas fueron integradas discretamente para conservar el carácter del edificio. Fábrica de velas: modernidad con historia La fábrica de velas (Edificio 72), construida en 1949, ahora funciona como sede de la administración municipal. Su icónica estructura de hormigón se complementa con una nueva fachada de acero y grandes ventanales que representan su uso público. Este edificio industrial conserva su esencia mientras abraza nuevas funciones. Espacios flexibles y tecnológicos El interior de la fábrica de velas incluye un vacío central de tres plantas y 250 puestos de trabajo flexibles con vistas abiertas y luz natural. Todas las instalaciones necesarias se integraron sin comprometer la estructura original, logrando un balance entre funcionalidad y conservación. Sostenibilidad en la reutilización Ambos edificios fueron remodelados con un enfoque sostenible. El Ayuntamiento cuenta con sistemas de almacenamiento de calor

LEER MÁS »
Casa risco 34 Diseñada por RUUM Arquitectos,

Casa Risco 34: Diseño y Modernidad

Diseñada por RUUM Arquitectos, es un proyecto residencial que combina innovación arquitectónica y respeto por el entorno. Ubicada en una zona urbana privilegiada, esta vivienda se distingue por su diseño contemporáneo y su relación fluida con el paisaje circundante. Diseño arquitectónico: espacios abiertos y funcionales La distribución de los espacios en Casa Risco 34 prioriza la amplitud y la funcionalidad. Los ambientes principales, como la sala y el comedor, se integran de manera orgánica con el jardín exterior, creando una transición natural entre el interior y el exterior. La disposición de los volúmenes también permite la entrada de luz natural, mejorando la eficiencia energética del hogar. Materiales y acabados: Elegancia y durabilidad Los materiales utilizados reflejan una cuidadosa selección que combina estética y durabilidad. Predominan elementos como concreto, madera y vidrio, que no solo aportan calidez al espacio, sino que también garantizan un mantenimiento sencillo y una larga vida útil. Relación interior-exterior: Continuidad visual y conexión natural Uno de los aspectos más destacados es la relación visual y funcional entre el interior y el exterior. Los grandes ventanales y las puertas corredizas permiten una apertura total hacia el jardín, generando una experiencia de vida integrada con la naturaleza y potenciando la sensación de amplitud. Sostenibilidad y eficiencia energética El proyecto incorpora estrategias sostenibles que reducen el impacto ambiental. La orientación del edificio maximiza el aprovechamiento de la luz solar, mientras que la ventilación cruzada favorece la climatización natural, disminuyendo así el consumo energético. Un modelo de arquitectura contemporánea Es un ejemplo de cómo el diseño contemporáneo puede combinarse armoniosamente con la naturaleza y la eficiencia energética. Este proyecto refleja un compromiso con la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia de vida moderna y consciente. Fuente: www.archdaily.mx

LEER MÁS »
sostenible diseño de The Kendeda Building

The Kendeda Building: Diseño Sostenible

Ubicado en el corazón de Atlanta, The Kendeda Building for Innovative Sustainable Design es el primer edificio con certificación Living Building del sureste de Estados Unidos. Diseñado por The Miller Hull Partnership y Lord Aeck Sargent, establece un nuevo estándar en arquitectura sostenible. Certificación Living Building Challenge El edificio cumple con los 20 imperativos del Living Building Challenge, enfocados en áreas como agua, energía, materiales y equidad, demostrando que es posible construir edificaciones sostenibles incluso en climas desafiantes. Compromiso con la comunidad local El Kendeda Fund, que financió el proyecto, sigue apoyando programas para involucrar a la comunidad de Atlanta, permitiendo el uso del edificio para eventos y actividades comunitarias. El porche regenerativo: Eficiencia energética y uso del agua Inspirado en los porches del sur, el Regenerative Porch genera más del 100% de la energía del edificio mediante paneles solares y recoge suficiente agua de lluvia para cubrir todas las necesidades del edificio. Manejo inteligente del agua Toda el agua utilizada proviene de agua de lluvia tratada, y las aguas grises son gestionadas a través de humedales construidos y jardines pluviales que optimizan el manejo de aguas residuales. Uso de madera para reducir la huella de carbono La estructura utiliza madera masiva, reduciendo significativamente su huella de carbono en comparación con el acero y el concreto. Además, gran parte de la madera proviene de materiales reciclados y árboles caídos en la región. Un modelo para el futuro Finalizado en 2019 y certificado en 2021, The Kendeda Building es un modelo replicable para instituciones y hogares, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden transformar la arquitectura. Fuente: archello.com

LEER MÁS »
Cultura Japonesa Casa Ahimsa

Casa Ahimsa: Renovación con Influencias Japonesas

Casa Ahimsa, ubicada en la colonia García Ginerés de Mérida, Yucatán, es un proyecto de renovación arquitectónica que logra conservar la esencia de una casa construida en la década de 1950. El diseño busca mantener el estilo característico de mediados de siglo mientras se adapta a una visión contemporánea. La restauración de la casa original se realizó de manera integral, respetando la estructura preexistente y resaltando sus elementos arquitectónicos más distintivos, logrando un equilibrio perfecto entre lo antiguo y lo moderno. Diseño influenciado por la cultura japonesa Uno de los aspectos más destacados de Casa Ahimsa es su diseño inspirado en la cultura japonesa, que refleja una profunda conexión con la serenidad, el equilibrio y la armonía con la naturaleza. Los elementos tradicionales japoneses son fundamentales en la creación de un ambiente que fomente la contemplación y el bienestar. Un ejemplo claro de esto es el estudio de meditación, que fue diseñado tomando como referencia las casas japonesas tradicionales. Este espacio evoca la simplicidad y tranquilidad de dichas estructuras, ofreciendo un ambiente perfecto para la relajación y la introspección. El estudio de meditación: Un espacio de serenidad El estudio de meditación es una de las áreas más emblemáticas de Casa Ahimsa. Inspirado en las casas tradicionales japonesas, este espacio resalta por su simplicidad, funcionalidad y serenidad. Las puertas correderas, basadas en el diseño del fusuma japonés, permiten una división flexible de los espacios, creando una atmósfera fluida y privada al mismo tiempo. Estas puertas son clave para fomentar una sensación de paz, permitiendo que los habitantes puedan disfrutar de un ambiente privado, pero con la posibilidad de abrir el espacio según lo deseen. La piscina: Integración perfecta con la naturaleza local La piscina de Casa Ahimsa está concebida como un «manglar yucateco» y se integra de manera orgánica al paisaje circundante. El diseño paisajístico, realizado por JNMX Jardines Nativos Mexicanos, incorpora especies vegetales autóctonas, lo que refuerza la conexión entre la arquitectura y el ecosistema local. Este diseño no solo respeta la biodiversidad de la región, sino que también logra una armonía visual entre la casa y la naturaleza, creando

LEER MÁS »
Banco Nacional de Safra

Banco Nacional de Safra: Una Torre Icónica en Miami

El Safra National Bank, ubicado en 3050 Aventura Boulevard, ha alcanzado un hito importante con la finalización de su torre de 210 pies de altura. Este edificio, diseñado por Foster + Partners, ocupa una ubicación privilegiada en la esquina de Aventura y se convierte en un nuevo referente arquitectónico dentro del vibrante paisaje urbano de Miami. La estructura destaca por su diseño innovador compuesto por dos prismas entrelazados que convergen elegantemente en el nivel dos, lo que genera espacios espectaculares tanto en la base como en la parte superior de la torre. Diseño vanguardista y funcionalidad de alto nivel El diseño de la torre incorpora elementos arquitectónicos de vanguardia que no solo impactan visualmente, sino que también optimizan la funcionalidad del espacio. Grant Brooker, director de estudio de Foster + Partners, comentó: «Estamos encantados de ver que este proyecto histórico alcanza un hito tan significativo. 3050 Aventura Boulevard hará una contribución única al paisaje urbano de Miami y establecerá un nuevo punto de referencia para el espacio de trabajo de alta calidad en la ciudad». El edificio ofrece alturas de piso a techo generosas y vistas excepcionales que garantizan un entorno de trabajo sofisticado y cómodo para los ocupantes. Entrada imponente y espacios acogedores El vestíbulo de entrada, de 37 pies de altura, recibe a los oficinistas y visitantes desde una plaza ajardinada de gran belleza. Este espacio lleno de luz está diseñado para fomentar la interacción social y la relajación, con áreas de asientos informales que invitan a los visitantes a disfrutar de un ambiente acogedor. El núcleo desplazado del edificio y el vestíbulo del ascensor, ubicado en el lado oeste, brindan acceso directo a las plantas de oficinas, maximizando las vistas hacia el océano al este. Un nivel ejecutivo de clase mundial En la parte superior de la torre, un nivel ejecutivo de amplias proporciones está diseñado para ofrecer una experiencia exclusiva a los clientes del banco. Este espacio cuenta con salas de reuniones, salas de juntas, oficinas ejecutivas y una sala de estar diseñada para encuentros estratégicos y reuniones importantes. La terraza de la azotea es otro

LEER MÁS »
Oasis residencial AGARA

Agara: El Oasis Urbano en el Corazón de la CDMX

El complejo residencial se ubica en una de las zonas más tradicionales del sur de la Ciudad de México, sobre un terreno de 10,600 m² cuya topografía favoreció la creación de jardines, acabados y la conservación de la flora autóctona. Se han destacado elementos paisajísticos clave, como árboles nativos de fresno, pirul, jacaranda y grevillea, muchos de los cuales fueron trasplantados y cuidadosamente cuidados para preservar el entorno natural. Las áreas verdes comunes suman 1,014 m², las áreas verdes privadas ocupan 4,426 m² y las zonas de azoteas abarcan 883 m². Diseño privado y luminoso El enfoque de diseño se centró en crear un ambiente privado, luminoso y lleno de vegetación para las 49 viviendas y los espacios comunes. El programa arquitectónico, detallado y extenso, permitió el diseño de dos principales trayectorias visuales: una desde el automóvil y otra a nivel peatonal. Esta última guía al visitante a través de senderos que conectan todas las áreas, proporcionando una experiencia que trasciende lo visual, y promoviendo la integración de las actividades cotidianas dentro de este microclima urbano. Un oasis verde en la ciudad El proyecto establece un oasis verde en una ciudad donde la contaminación y la urbanización restringen las zonas residenciales. La gran virtud del diseño radica en que cada ventana, balcón, jardín o acceso al exterior ofrece vistas privilegiadas, y cada detalle, desde los espacios comunes hasta los rincones más ocultos, fue considerado cuidadosamente. El resultado es un proyecto concebido como un organismo vivo que alberga residencias. Áreas públicas y espacios comunes Las áreas públicas incluyen un salón de eventos con terraza ajardinada, una azotea verde con espacio para barbacoas y un jardín central que conecta senderos de ambos lados, con espacios abiertos para el juego y un puente verde que enlaza con otra área del complejo. En la planta baja, se encuentra una terraza con albercas, donde un corte en la roca volcánica da paso a la vegetación. Bosque infantil y zonas para mascotas El bosque infantil, que constituye la tercera área verde, está completamente cubierto de árboles y presenta islas de vegetación junto a áreas de juego

LEER MÁS »
Spotti y MDF Italia En Milan

Innovación en el Corazón de Milán: Spotti y MDF Italia

En el centro de Milán, Spotti ha sido durante mucho tiempo un referente esencial en el ámbito del diseño contemporáneo. Como socio de MDF Italia desde hace años, comparte una visión estética centrada en la investigación y el refinamiento. Principios comunes en el diseño Según Claudio Spotti, la relación entre ambos se basa en principios comunes: «Creemos en un diseño que logre fusionar esencialidad e investigación, donde la materia y la forma interactúan en un equilibrio perfecto.» Una instalación que refleja identidad La instalación, comisariada por David López Quincoces y Francesco Meda, refleja la identidad de la marca con armonía y coherencia, manteniendo su característica simplicidad y ligereza. Los tonos neutros y una paleta inspirada en la naturaleza definen el ambiente, favoreciendo un diálogo fluido con las formas y materiales de los muebles. Modularidad y versatilidad del sistema array Tres composiciones Array muestran la modularidad y versatilidad del sistema, diseñado para adaptarse a diversos entornos y satisfacer una amplia variedad de necesidades de diseño. Incorporaciones recientes y piezas emblemáticas La instalación también presenta las últimas incorporaciones a la colección, como las mesas Bonnet de Marialaura Irvine, las sillas Press de Benjamin Hubert, Cantle de Marco Lavit y los sillones Peggy de Gio Tirotto. Además, se exhiben algunas de las piezas más emblemáticas de MDF Italia. Una experiencia internacional Esta experiencia, que tiene su origen en Milán, llevará la colección Array a una audiencia internacional, enriquecida por momentos de interacción con la empresa y Snøhetta. La instalación permanecerá abierta al público hasta el 30 de marzo. Fuente: www.mdfitalia.com

LEER MÁS »
Teatro Degollado: La Joya de Guadalajara

Teatro Degollado: La Joya de Guadalajara

El Teatro Degollado, situado en el centro histórico de Guadalajara, Jalisco, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su construcción comenzó en 1856 bajo la dirección del arquitecto Jacobo Gálvez, por encargo del entonces gobernador de Jalisco, Santos Degollado. Inicialmente, el teatro iba a llamarse Teatro Juan Ruiz de Alarcón; sin embargo, tras el fallecimiento de Degollado, se decidió nombrarlo en su honor. Arquitectura y Diseño Interior La fachada del teatro destaca por sus 16 columnas de estilo corintio que sostienen un frontón en el cual están representadas las nueve musas de la antigua Grecia. Durante una remodelación en la década de 1950, se añadió la inscripción «que nunca llegue el rumor de la discordia» bajo el frontón. Al ingresar, los visitantes son recibidos por un imponente candelabro de cristal elaborado por artesanos de Tlaquepaque. El interior del teatro está adornado con detalles de madera cubiertos con hoja de oro, y las butacas están tapizadas en terciopelo rojo, creando una atmósfera elegante y clásica. El Mural del Cuarto Canto de la Divina Comedia Uno de los elementos más destacados del Teatro Degollado es el mural que adorna el techo de la sala principal. Esta obra, realizada por Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor, representa el cuarto canto de la «Divina Comedia» de Dante Alighieri. Lo notable de este mural es que los rostros plasmados corresponden a ciudadanos jaliscienses de la época, lo que le otorga un valor histórico y cultural adicional. El Escenario y su Particularidad El escenario del teatro posee una inclinación de 15 grados, diseñada para que todos los músicos puedan verse durante sus presentaciones. Esta característica requiere que las compañías de danza que se presentan en el recinto tomen precauciones especiales durante sus actuaciones. Para facilitar su adaptación, el teatro cuenta con una sala de ensayo que replica esta inclinación. Ubicación y Accesibilidad El Teatro Degollado se encuentra en la calle Degollado s/n, entre Hidalgo y Morelos, en el centro de Guadalajara, Jalisco. Su ubicación privilegiada, a espaldas de la Catedral y frente a la Plaza de la Liberación, lo convierte en un

LEER MÁS »
Innovación en la Industria de la Construcción

Innovación en la Industria de la Construcción

Construction City se erige como un clúster de innovación dedicado a fomentar la colaboración y el desarrollo de soluciones novedosas en el sector de la construcción. Este centro albergará hasta 5,000 empleos que abarcan desde startups emergentes hasta grandes empresas constructoras, promoviendo un entorno donde diversos actores de la industria puedan intercambiar conocimientos y trabajar en conjunto para elevar la competitividad del sector. Diseño Inspirado en la Región Nórdica La arquitectura de Construction City refleja una clara inspiración en la estética nórdica. Se ha seleccionado una paleta de materiales que destaca el uso de la madera en superficies, complementada con amplias áreas luminosas. Además, el diseño incorpora generosas alturas de techo y grandes ventanales, creando espacios abiertos y acogedores que facilitan la interacción y la creatividad entre los ocupantes. Flexibilidad y Adaptabilidad en los Espacios Una de las características distintivas de Construction City es su estructura flexible, diseñada para adaptarse a las variadas necesidades de los inquilinos. Esta adaptabilidad garantiza que el edificio pueda responder eficazmente a las evoluciones futuras en los entornos laborales, ofreciendo espacios que pueden reconfigurarse según las demandas cambiantes de la industria y sus profesionales. Compromiso con la Sostenibilidad Comprometido con altos estándares de sostenibilidad, Construction City ha obtenido la certificación BREEAM Excellent. Este reconocimiento subraya el énfasis del proyecto en flujos circulares de materiales, eficiencia energética y resiliencia a largo plazo, posicionándolo como un referente en prácticas constructivas responsables y respetuosas con el medio ambiente. Impacto Transformador en Oslo Ubicado en el distrito de Ulven en Oslo, Construction City no solo será un ícono arquitectónico, sino también un catalizador para el desarrollo de la zona. La relación del edificio con las calles circundantes y la vida urbana ha sido meticulosamente planificada para crear un entorno empresarial vibrante y atractivo, contribuyendo significativamente a la revitalización y modernización del área. Fuente: archello.com

LEER MÁS »
Espacio Habitable Osprey House

Osprey House: Armonía Sustentable

Obra maestra arquitectónica situada en un entorno natural impresionante, diseñada por Desai Chia Architecture. Esta residencia combina elementos modernos con materiales naturales, creando un espacio habitable que es tanto estéticamente agradable como sostenible. La casa no solo destaca por su diseño innovador, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la integración armoniosa con el entorno natural. Sostenibilidad en cada detalle Uno de los aspectos más notables es su enfoque en la sostenibilidad. Desde el inicio del proyecto, se priorizó el uso de materiales locales y reciclados, lo que no solo reduce la huella ecológica de la casa, sino que también fomenta el apoyo a la economía local. Además, la residencia está equipada con sistemas de energía renovable, como paneles solares y un sistema de recolección de agua de lluvia, que permiten que la casa sea autosuficiente en gran medida. Integración de materiales naturales El diseño incorpora una variedad de materiales naturales que complementan y realzan el entorno. La madera y la piedra se utilizan ampliamente en la construcción, proporcionando una conexión tangible con la naturaleza circundante. Estos materiales no solo contribuyen a la estética del lugar, sino que también tienen propiedades aislantes que ayudan a mantener una temperatura interna confortable durante todo el año. Un refugio en la naturaleza La ubicación fue seleccionada cuidadosamente para maximizar las vistas del entorno natural. Grandes ventanales y paredes de vidrio permiten la entrada de abundante luz natural y ofrecen impresionantes vistas panorámicas del paisaje. Esta conexión visual con el exterior no solo mejora la experiencia habitable, sino que también refuerza el vínculo entre los residentes y la naturaleza. Diseño paisajístico El diseño paisajístico complementa la arquitectura de la residencia, creando un entorno cohesivo y armonioso. Jardines nativos, senderos naturales y zonas de recreación al aire libre se integran perfectamente con el diseño de la casa. Estos espacios exteriores no solo proporcionan áreas para la relajación y el entretenimiento, sino que también fomentan la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. Soluciones de vanguardia Incorpora tecnología de vanguardia para mejorar la comodidad y eficiencia de sus habitantes. Un sistema de domótica avanzado

LEER MÁS »
Rocana Casa coolinas

Casa Coolinas por Rocana

La Casa Coolinas se encuentra en las proximidades del encantador pueblo mágico de Tapalpa, en medio de un bosque que ofrece un refugio tranquilo y apartado. Esta ubicación estratégica permite una conexión armónica con la naturaleza, maximizando la orientación solar y las temperaturas templadas del bosque para crear un ambiente cómodo y eficiente energéticamente. Diseño arquitectónico El diseño se centra en la integración con su entorno. Basándose en un esquema geométrico claro y preciso, se optimiza la construcción y se minimiza el desperdicio de materiales, sin perder de vista la esencia del diseño ni su adaptación al terreno. Dos volúmenes rectangulares definen las áreas sociales y privadas, mejorando la organización funcional y la integración paisajística. Relación interior-exterior A través de amplias aperturas y una distribución planeada cuidadosamente, los espacios interiores de la Casa Coolinas se extienden hacia el exterior. Esta relación fluida entre interior y exterior permite que la naturaleza forme parte de la vida cotidiana de sus habitantes, generando una sensación de amplitud y conexión sin comprometer la privacidad. Sintonía con la naturaleza La Casa Coolinas ha sido diseñada para adaptarse y convivir en perfecta sintonía con su entorno natural. Con el paso del tiempo, la cabaña evoluciona para convertirse en una extensión del paisaje circundante, garantizando una experiencia única y una simbiosis entre arquitectura y naturaleza. Vistas panorámicas Situada en la colina principal y al borde de la línea de pinos, la Casa Coolinas ofrece vistas panorámicas excepcionales hacia el Nevado de Colima. Esta ubicación privilegiada establece un diálogo constante entre el espacio construido y el paisaje, proporcionando a los habitantes una experiencia visual impresionante y una conexión continua con el entorno natural. Fuente: www.archdaily.mx

LEER MÁS »
Desert Rock

Desert Rock: Un Nuevo Concepto de Hospitalidad

Desert Rock, uno de los destinos hoteleros más anticipados a nivel mundial, ha abierto sus puertas. Este innovador proyecto, diseñado por Oppenheim Architecture, se encuentra en las antiguas montañas de Arabia Saudita y fue desarrollado en colaboración con Red Sea Global. Filosofía de diseño Siguiendo la filosofía de Oppenheim Architecture de crear espacios que armonicen con el entorno natural, Desert Rock representa una nueva era en el diseño inmersivo, fusionando arquitectura y naturaleza. El complejo, excavado en las montañas de Hejaz, ofrece una experiencia única de conexión con el paisaje, con alojamientos integrados de manera que respetan el terreno sin alterarlo. Inspiración histórica Inspirado en la civilización nabatea, famosa por su arquitectura tallada en roca, Desert Rock rinde homenaje a esta rica herencia histórica. Los visitantes acceden a un valle escondido que revela gradualmente diversas instalaciones dentro de un extenso terreno de 30,000 metros cuadrados. Compromiso con la Sostenibilidad Cada aspecto del diseño ha sido pensado para reducir el impacto ambiental, reutilizando los materiales excavados en la construcción del complejo. Además, la combinación de sistemas de refrigeración pasiva y tecnología eficiente en energía, junto con el uso de plantas nativas, contribuye a la creación de un entorno más verde y sostenible. Enfoque ecológico y turismo responsable Con un enfoque ecológico, Desert Rock subraya su compromiso con el turismo responsable y el respeto por la belleza natural del paisaje. Según Chad Oppenheim, director de Oppenheim Architecture, “Desert Rock refleja nuestra visión de conectar la arquitectura con el espíritu del lugar, creando un refugio donde los visitantes pueden vivir una experiencia profunda y auténtica en armonía con el entorno”. Fuente: glocal.mx

LEER MÁS »
Práctica Arquitectura en la Bienal Latinoamericana 2025

Práctica Arquitectura en la Bienal Latinoamericana

Recientemente seleccionados para participar en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona en 2025, Práctica Arquitectura se consolida como una joven y prometedora oficina de la región, específicamente en México. Su producción arquitectónica se centra en materializar proyectos que alcancen un alto nivel de sensibilidad, tanto para quienes los habitan como para su entorno inmediato, sea cual sea este. Conexión con los paisajes y terrenos En estrecha conexión con los paisajes y terrenos, sus proyectos cobran vida a través de un diseño cuidadosamente pensado en materiales, estructuras y detalles, garantizando, al mismo tiempo, una experiencia sensorial y emocional en los espacios que crean. Trayectoria y reconocimientos Fundada en 2017, Práctica Arquitectura está dirigida por su fundador y director, David Martínez Ramos, arquitecto egresado del ITESM Campus Monterrey en 2012. Antes de crear su propio estudio, Martínez Ramos desarrolló su trayectoria profesional colaborando en proyectos con reconocidos arquitectos como Dominique Perrault y Alberto Kalach, entre otros. Sus obras más recientes han sido reconocidas en distintos premios y bienales, obteniendo, con el proyecto La Hacienda Jardín, el primer lugar en la categoría Residencial mayor a 350 m² en la XXII Bienal de Nuevo León en 2023. Filosofía de diseño: Historia y memoria En la producción de Práctica Arquitectura se evidencia un claro interés por la historia, la memoria y la influencia del paso del tiempo, a través de un proceso de diseño pensado para que los espacios se complementen y trasciendan en armonía con su entorno. Fuente: www.archdaily.mx

LEER MÁS »
Punta del Este

Punta del Este: Un Destino de Negocios en Crecimiento

Punta del Este, conocida por su solidez y atractivo internacional, ha evolucionado de ser un destino vacacional exclusivo a convertirse en un centro de negocios para empresarios y empresas de alto perfil. La estabilidad económica de Uruguay, respaldada por un marco normativo claro y predecible, ofrece la confianza que los inversores requieren para emprender proyectos inmobiliarios de gran escala. Atractivo Internacional y Seguridad La seguridad y el estilo de vida sofisticado de la región, caracterizado por una cultura amigable y un entorno propicio para el networking, han convertido a Punta del Este en un imán para inversores de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Este fenómeno recuerda al auge de Miami, donde las ventajas fiscales y la calidad de vida atrajeron a compañías internacionales, transformando a la ciudad en un centro de negocios global. Incentivos Fiscales y Zonas Francas A esto se suman los incentivos fiscales de Uruguay para las empresas extranjeras, como las zonas francas, incluida la ubicada en el WTC Punta del Este, que fomentan la llegada de empresas internacionales. Esta combinación de factores ha impulsado un crecimiento continuo, atrayendo a líderes empresariales que, atraídos por la calidad de vida, se instalan en la ciudad y luego expanden sus negocios, generando un efecto positivo en la economía local. SLS Hotel & Residences: El Nuevo Estándar Inmobiliario En este escenario, GNV Group encabeza la transformación del mercado con el lanzamiento de SLS Hotel & Residences, un desarrollo emblemático que redefine el concepto de lujo en Punta del Este. El proyecto, situado en la Parada 10 de Playa Brava, cuenta con dos torres de 24 pisos, 298 residencias de 1 a 3 dormitorios y 80 habitaciones de hotel, en asociación con la prestigiosa cadena Accor. El Lujo del Tiempo y la Naturaleza El verdadero lujo hoy en día es el tiempo. Punta del Este ofrece a sus residentes la posibilidad de optimizar su estilo de vida, reduciendo los tiempos de traslado y favoreciendo el equilibrio entre el trabajo y el bienestar. Este enfoque, complementado con un entorno natural único, mejora directamente la calidad de vida. Innovación y Realidad Virtual

LEER MÁS »
Palacio de Bellas Artes celebra 41 años del MUNARQ

Celebración del 41º Aniversario del MUNARQ

El Museo Nacional de Arquitectura (MUNARQ), localizado en el tercer piso del icónico Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, está celebrando su 41º aniversario. Desde su inauguración el 26 de enero de 1984, ha sido un espacio dedicado al estudio, documentación y difusión de la arquitectura contemporánea. Con más de 160 exposiciones realizadas, el museo ha acercado a los visitantes al mundo de la arquitectura, el diseño, el urbanismo y los monumentos más emblemáticos del país. Promoción de los Valores Estéticos y Arquitectónicos Según la Secretaría de Cultura, el MUNARQ juega un papel fundamental en la promoción y difusión de los valores estéticos y arquitectónicos del patrimonio cultural mexicano. La misión principal del museo es promover las diversas corrientes de la arquitectura mexicana y global contemporánea desde el siglo XX. Este esfuerzo contribuye al conocimiento y preservación de lo que se considera una parte esencial de la cultura nacional. Exposición «90 años Palacio de Bellas Artes. Memoria de Arte y Arquitectura» En su muestra actual, el MUNARQ presenta «90 años Palacio de Bellas Artes. Memoria de Arte y Arquitectura». Esta exhibición está compuesta por 46 fotografías organizadas en siete secciones, destacando una selección de objetos artísticos y ornamentales del icónico edificio. Además, dos monitores reproducen ocho videocápsulas y 19 planos arquitectónicos originales, ilustrando las dos fases de diseño y construcción del Palacio de Bellas Artes. Exploración de los Detalles Arquitectónicos La Gerencia del Palacio de Bellas Artes asegura que la exposición ofrece una oportunidad única para explorar los detalles de los relieves y esculturas que decoran tanto la fachada como los interiores del edificio. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de marzo, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y el arte que define este emblemático espacio cultural. Fuente: inmobiliare.com

LEER MÁS »
Feria de Arte

Explosión Creativa: Las Mejores Ferias de Arte

Durante el mes de febrero se celebrará este emblemático festival que reúne a diseñadores, galerías, arquitectos, artistas, estudios y fotógrafos de todo el mundo en una semana llena de creatividad y nuevas propuestas artísticas. Como es tradición, los amantes del arte se congregarán para presentar las últimas tendencias, proyectos y creaciones que sin duda sorprenderán. Habrá una gran cantidad de actividades, museos, inauguraciones de exposiciones y una feria que no se puede perder. A continuación, ofrecemos una lista con los eventos clave. Zona Maco 2025 Una de las citas imprescindibles. Esta feria celebrará su 21º aniversario y, como siempre, se llevará a cabo en el Centro CitiBanamex, ubicado en Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Miguel Hidalgo. En cada edición, esta feria de arte reúne a expositores, galeristas, curadores, artistas, coleccionistas y profesionales del arte de todo el mundo, presentando una amplia variedad que va desde el arte contemporáneo hasta antigüedades. BADA 2025 Una feria que desafía los formatos tradicionales de venta de obras de arte, estableciendo una conexión directa entre los artistas y los compradores, sin intermediarios y buscando una experiencia más personal. En este espacio, los artistas serán los protagonistas, mostrando sus creaciones, vendiendo directamente y estableciendo vínculos con los compradores. Se trata de un ambiente vibrante y diverso. Salón ACME Uno de los eventos más esperados en el ámbito del arte contemporáneo, que también sirve como una plataforma creada por y para los artistas. En su doceava edición, contará con la participación de 80 artistas diferentes, ¡un evento imprescindible dentro de Art Week 2025! Feria Material Una de las ferias más destacadas del arte contemporáneo, que no se puede perder. En su onceava edición, reunirá a 71 expositores provenientes de 18 países y 35 ciudades, presentando una selección curada y de gran calidad. Fuente: cdmxsecreta.com

LEER MÁS »
Ambiente slide presentará sus últimas innovaciones

SLIDE AMBIENTE – FRANKFURT AM MAIN

La prestigiosa marca italiana SLIDE anunció su primera participación en AMBIENTE, que se celebrará en Frankfurt del 7 al 11 de febrero de 2025. Como uno de los eventos más importantes a nivel internacional en el sector de bienes de consumo, AMBIENTE representa un hito en la expansión de SLIDE en Europa. Ubicada en el centro de las cuatro áreas principales de la feria -Dining, Living, Giving, and Working- SLIDE presentará sus últimas innovaciones, incluyendo el nuevo modelo Ambrogio con acabado cromado y el emblemático banco AMORE. Este último celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de la versión Ocean, fabricada con plásticos reciclados provenientes de redes oceánicas, resaltando el compromiso de la marca con la sostenibilidad. Otra de las grandes novedades es BAFFO, una percha irónica fruto de la colaboración con el diseñador Francesco Favaretto. Lo anterior se llevará a cabo en el Hall 3.1, Stand H81-B, un universo de innovación en diseño, que va desde nuevos y audaces lanzamientos hasta piezas icónicas. AMBIENTE 2025 es la ocasión perfecta para vivir la creatividad y visión que caracterizan a SLIDE.

LEER MÁS »
communita