
Mykita Concept Store Monterrey / JDE design
MYKITA Monterrey: Fusión transatlántica de diseño teutón y esencia industrial mexicana La nueva concept store de MYKITA en Monterrey materializa un ejercicio de design thinking transatlántico: la firma alemana —célebre por su enfoque en ingeniería de precisión— se fusiona con la visión contextual de JDE (Estudio Jorge Diego Etienne). El resultado es un espacio que trasciende el retail convencional para convertirse en manifiesto físico de dos filosofías de diseño: la exactitud teutona y el lenguaje industrial del norte de México, reinterpretado con contemporaneidad. MYKITA Monterrey: La precisión berlinesa encuentra la materialidad desértica en un diálogo de acero y tierra El proyecto sintetiza dos mundos: la precisión berlinesa de MYKITA —donde el diseño y la manufactura son un proceso indivisible— y la materialidad cruda de Monterrey. El acero inoxidable, emblema de la marca, se convierte aquí en piel arquitectónica: superficies pulidas que multiplican la luz como un juego de espejos, contrastando con la tierra cocida y la cerámica opaca que arraigan el espacio al desierto norteño. Una metáfora física de cómo lo global se enraíza en lo local. Retail glocalizado: Cómo MYKITA resolvió el dilema diseño/contexto con manufactura híbrida en Monterrey El desafío inicial consistió en adaptar el retail design global de MYKITA a las particularidades de Monterrey: limitaciones de suministros, técnicas constructivas locales y normativas urbanas. La solución fue un sistema híbrido: estructuras metálicas fabricadas in situ (con herrería industrial regiomontana) combinadas con componentes modulares importados (como los displays de acero espejado, fabricados en Alemania para mantener el look & feel de la marca). Este enfoque aseguró coherencia estética sin sacrificar viabilidad técnica. El diálogo sensorial entre tecnología alemana y artesanía mexicana en MYKITA Monterrey El diseño equilibra precisión y calidez mediante elementos clave. El MYKITA Wall exhibe las gafas con claridad minimalista, mientras el mobiliario René de JDE -en acero crudo con curvas orgán- aporta calidez táctil. Este contraste material refleja la esencia dual del proyecto: exactitud alemana y sensualidad mexicana, guiando al visitante de la contemplación a la interacción íntima con el espacio. La estrategia es clara: acero pulido y vidrio ultraclaro para el área de exhibición (eficiencia