Noticias

Residencias de lujo en Troncones: Punta Majahua sta área es conocida como una de las mejores playas «ocultas» para surfear en México.

Punta Majahua: Residencias de Lujo en Troncones

Punta Majahua se encuentra en un terreno impresionante de 10,000 m2, ubicado en el encantador pueblo de Troncones. Esta área es conocida como una de las mejores playas «ocultas» para surfear en México. La idea detrás de Punta Majahua fue desarrollar residencias de lujo frente al mar con un diseño arquitectónico orgánico y fluido que se integrara de manera óptima al entorno. El plan maestro del proyecto incluye seis edificios de tres niveles cada uno, con un total de treinta y nueve unidades de cinco a ocho residencias por edificio. Se ofrece un estacionamiento cubierto, canchas de pádel y tenis, una piscina familiar, un carril de natación semiolímpico, instalaciones administrativas, un gimnasio, espacio para personal de servicio, un huerto para el consumo de los residentes y zonas ajardinadas. Se dio prioridad a ubicar las residencias en la mejor parte del terreno, aprovechando su ubicación y forma geográfica. Esto permitió colocarlas lo más cerca posible del mar, ofreciendo vistas espectaculares, privacidad entre las unidades y una orientación norte ideal. Esta disposición es óptima en la playa, ya que ayuda a reducir el consumo de energía necesario para enfriar las unidades. Las viviendas en el primer piso tienen jardines parcialmente privados con acceso exclusivo a la playa. Mientras que las unidades en los pisos superiores se caracterizan por sus impresionantes vistas al mar y a la Sierra Madre desde la fachada trasera. También le podría interesar: MUSEO EN YUCATÁN: UNA EXPERIENCIA NATURAL El empleo de muros curvos posibilitó una resolución más integrada de los espacios, lo que mejoró significativamente las vistas, orientaciones y ventilación cruzada. Como resultado, se generaron volúmenes con una dinámica y fluidez muy marcadas. Se procuró alcanzar un equilibrio entre elementos de arquitectura tradicional y contemporánea, con el fin de diseñar residencias que fueran prácticas y sencillas de mantener. En el proyecto se emplearon materiales típicos del estilo de Zihuatanejo. Se utilizaron mampostería para los muros, bambú y palma seca para las pérgolas y palapas, piedras de río para la decoración de tapetes y zócalos interiores, mármol bruñido para los pisos, y madera de parota y bambú para la

LEER MÁS »
BD ha introducido el recién lanzado sofá Masheb diseñado por el estudio de arquitectura «ARQUITECTURA-G» en su sede en Barcelona.

Sofá Masheb de Arquitectura-G

BD ha introducido el recién lanzado sofá Masheb diseñado por el estudio de arquitectura «ARQUITECTURA-G» en su sede en Barcelona. Para celebrar el décimo aniversario de Modern Obscure Music, BD ha preparado una sala de escucha en su sede del 2 al 12 de abril. Todos están cordialmente invitados por BD a disfrutar de la experiencia del Masheb durante las sesiones diarias en la sala de escucha, así como durante seis noches especialmente seleccionadas, desde las 6:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. Eventos Especiales: In Focus            3 Abril – Occidente y Oriente en Diálogo            4 Abril – Homenaje a Ryuichi Sakamoto         5 Abril – El Espíritu del Jazz y la Vanguardia          10 Abril – Akebu-Lan: Del Sur al Norte       11Abril – Electrónica Contemporánea          12 Abril – Folk, Ruido y rituales Carhartt WIP también gestionará una tienda temporal MOM, donde se ofrecerá una selección de vinos naturales de Bar Brutal en días específicos de 6 p. m. a 11 p. m., así como café proporcionado por Nomad todos los días de 10 a. m. a 4 p. m. El acceso a la presentación inaugural del sofá Masheb en la sede de BD está disponible mediante inscripción previa. Confirma tu participación aquí. También le podría interesar: MDF ITALIA EN LA IGLESIA DE SANT’AGOSTINO El sofá Masheb es un diseño lineal que combina la suavidad del Alcántara con una presencia visual destacada. Arquitectura-G juega con la idea de solidez utilizando formas extremadamente simples. Sus cojines cuadrados y triangulares se sitúan sobre bloques prismáticos que descansan sobre patas de aluminio macizo torneado. Disponible en tres tamaños, Masheb puede funcionar como un módulo individual o combinarse con varios elementos para adaptarse a ambientes tanto informales como formales. La singularidad de Arquitectura-G se refleja en este sofá juguetón con una presencia visual sorprendente. Arquitectura-G es un estudio de arquitectura con base en Barcelona, establecido en 2006 por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes e Igor Urdampilleta mientras aún estudiaban. Su

LEER MÁS »
El desafío del proyecto consistió en crear una casa con un amplio programa arquitectónico que incluía cuatro habitaciones y varios espacios.

Diseño Compacto y Confortable en Zihuatanejo

El desafío del proyecto consistió en crear una casa con un amplio programa arquitectónico que incluía cuatro habitaciones y varios espacios sociales, asegurando un alto nivel de comodidad y eficiencia en el uso del terreno. Esta premisa fue fundamental desde el inicio del diseño, lo que se tradujo en una volumetría compacta y eficiente de dos niveles para la casa principal. Teniendo en cuenta el clima cálido y húmedo del Pacífico, se ha diseñado una gran cubierta que se extiende en todas direcciones para proporcionar refugio y sombra contra los rayos directos del sol. Además, los espacios cuentan con aberturas que favorecen la ventilación cruzada, formando parte de las estrategias bioclimáticas de la vivienda. También le puede interesar: PABELLÓN DE SPA EN HACIENDA XCANATÚN, MÉRIDA En lo que respecta a los materiales, se optó por una gama de colores claros, donde predominan los muros de pasta en tonos marfil, acentuados con detalles de madera en tonos cafés en las carpinterías. Esto crea una armonía en la que el verde del entorno natural y los tonos suaves de la residencia se realzan entre sí. El proyecto toma forma mediante el uso de una estructura de mampostería y paredes de tabique. Se destaca la utilización de una estructura de acero con vigas de madera y «huesito de coco», elaborado con hojas de palma seca, en la losa. Esta combinación arquitectónica proporciona no solo robustez y durabilidad, sino también una conexión con las técnicas y materiales tradicionales de la región. Descubra la excelencia en diseño con Communita, donde encontrará mobiliario, lámparas y accesorios de reconocidos diseñadores y las mejores marcas del mundo para sus proyectos. Le invitamos a explorar nuestra selección única y elevar sus espacios con estilo y calidad incomparables. En Communita, su visión de diseño toma vida. ¡Encuentre inspiración hoy! Fuente: archdaily.mx

LEER MÁS »
La marca italiana estará presente en el stand D14 del Hall 18, que será un stand tipo «museo» diseñado por Marcantonio.

Slide en Milano Design Week 2024

Estamos a menos de un mes para la 62ª edición del Salone del Mobile de Milán, y Slide espera presentar sus mejores vendedores y las novedades de 2024. El evento se llevará a cabo del 16 al 21 de abril en el lugar habitual de Rho FieraMilano. La marca italiana estará presente en el stand D14 del Hall 18, que será un stand tipo «museo» diseñado por Marcantonio. Este stand contará con un sistema de estanterías que exhibirá los íconos y las novedades de la empresa. El enfoque de este año estará en contar la historia de Slide a través de los productos que la han hecho famosa en todo el mundo. También le podría interesar: INNOVACIÓN CULTURAL: EL ÉXITO DE ET AL. CON EL MAO Se presentarán dos nuevos productos: «Banana Leaf», una lámpara exuberante diseñada por Marcantonio que recuerda a las grandes hojas de plátano y que complementa la colección Afrika, que ya incluye los asientos Kroko y Big Kroko, así como los artículos Threebù. La segunda novedad es la silla Coliseum, diseñada por Álvaro Uribe, un diseñador estadounidense en su primera colaboración con la empresa, que evoca la majestuosidad de los arcos del Coliseo. La marca también estará presente en el Fuorisalone con la instalación «Going Bananas», nuevamente diseñada por Marcantonio. Esta instalación ofrecerá una experiencia que transportará a los visitantes a un safari africano, con el estilo pop e irónico que siempre ha caracterizado la colección Afrika. La instalación estará ubicada en el Hotel Indigo en Corso Monforte 27 y estará disponible durante toda la Semana del Diseño de Milán, con cócteles temáticos y muchas otras novedades que la empresa está ansiosa por revelar. Descubra la excelencia en diseño con Communita, donde encontrará mobiliario, lámparas y accesorios de reconocidos diseñadores y las mejores marcas del mundo para sus proyectos. Le invitamos a explorar nuestra selección única y elevar sus espacios con estilo y calidad incomparables. En Communita, su visión de diseño toma vida. ¡Encuentre inspiración hoy! Fuente: www.slidedesign.it

LEER MÁS »
El proyecto se encuentra en la ciudad turística de San José del Cabo, específicamente en la Zona Comercial Paseo San José del Cabo.

Arquitectura Moderna en San José del Cabo

El proyecto se encuentra en la ciudad turística de San José del Cabo, específicamente en la Zona Comercial Paseo San José del Cabo, B. C. S. México. Consiste en la construcción de un edificio de 6 pisos con dos sótanos, el cual albergará un total de 48 departamentos, incluyendo 8 penthouses. El proyecto se distingue por su estilo arquitectónico, que se define por una gran curva en la fachada. Esta curva no solo tiene un propósito estético, sino que también ofrece funcionalidad al dividir los espacios de manera integrada. Además, mejora significativamente las vistas, orientaciones y ventilación cruzada, contribuyendo así al entorno general. Esto crea un volumen dinámico y fluido que define la estructura. Una característica constante del edificio es el uso de concreto aparente en las fachadas, que se integra armoniosamente con la vegetación del proyecto. En la planta baja del edificio, se encuentra un acceso peatonal en el lado este del terreno, en la calle Punta Colorada. Al entrar, se accede al vestíbulo que conecta con diversas amenidades del proyecto. Estas incluyen un gimnasio, un salón de usos múltiples, áreas de juegos, una cancha de petanca, una cancha de pickleball, una parrilla y un local comercial con entrada exclusiva desde la calle Punta Colorada. Además, en esta planta se encuentran cuatro Garden House con jardines privados. También le podría interesar: THE VILLAGE: ELEGANCIA EN PLAYA DEL CARMEN Desde el nivel 2 hasta el nivel 5, las plantas tipológicas contienen nueve departamentos cada una, con vistas al Parque Fonatur y al Mar de Cortés. La planta Penthouse, ubicada en el nivel 6, alberga ocho departamentos. En cuanto a la Planta Roof, incluye áreas de roof garden para seis departamentos, que son espacios privados. Además, cuenta con dos pequeñas terrazas privadas, un área de bar, una piscina, baños y un área destinada a las máquinas. Los sótanos del edificio se utilizan principalmente para estacionamiento, y también incluyen áreas designadas para bodegas. Descubra la excelencia en diseño con Communita, donde encontrará mobiliario, lámparas y accesorios de reconocidos diseñadores y las mejores marcas del mundo para sus proyectos. Le invitamos a explorar

LEER MÁS »
El centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca, diseñado por Snøhetta en colaboración con Werk Arkitekter de Copenhague, ha sido inaugurado.

Innovación en el Centro marítimo de Esbjerg

El nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca, diseñado por Snøhetta en colaboración con Werk Arkitekter de Copenhague, ha sido inaugurado para el disfrute del público. Conocido como ‘La Linterna’, este proyecto se centró en crear un espacio donde los residentes locales pudieran congregarse y participar en actividades sociales y deportivas relacionadas con el mar. El edificio, elevado para resistir posibles inundaciones, tiene una forma ovalada con una base de hormigón y alberga varios clubes deportivos acuáticos, áreas de almacenamiento para embarcaciones, instalaciones de entrenamiento, talleres y una terraza elevada de acceso público. Esta terraza está diseñada con dos grandes aberturas que permiten que la luz natural penetre hasta la planta baja. También le puede interesar: SANYA WELLNESS: UN OASIS DE DISEÑO EN HAINAN En un gesto de homenaje a la tradición marítima, la fachada de madera del edificio sigue un patrón inspirado en la geometría y la artesanía de los barcos, tanto en el exterior como en el interior. Este diseño se extiende a la cubierta, donde los paneles solares se integran en un cinturón alrededor del borde superior, combinando funcionalidad y estética. El diseño del edificio está pensado para proteger a sus usuarios de los vientos fuertes, mientras que la fachada de madera está diseñada para resistir las condiciones climáticas adversas, y la base de hormigón está preparada para posibles inundaciones si el agua supera la represa circundante. Con una superficie de aproximadamente 2,800metros cuadrados, el diseño del edificio se inspira en la geometría y la habilidad artesanal de los barcos, rindiendo homenaje a la tradición marítima del puerto de Esbjerg. Asimismo, el patrón de la fachada y la repetición de elementos de madera verticales se inspiran en el efecto ondulante de la luz reflejada por el agua. Este patrón se extiende al techo, donde los paneles solares se integran en un cinturón alrededor del borde superior. Descubra la excelencia en diseño con Communita, donde encontrará mobiliario, lámparas y accesorios de reconocidos diseñadores y las mejores marcas del mundo para sus proyectos. Le invitamos a explorar nuestra selección única y elevar sus espacios con estilo y calidad incomparables. En

LEER MÁS »
El Centro de investigación del mar de Cortés es un proyecto que forma parte del programa de renovación del Parque Central de Mazatlán.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN EN MAZATLÁN

El Centro de investigación del mar de Cortés es un proyecto que forma parte del programa de renovación del Parque Central de Mazatlán. Busca mejorar el área pública, natural y cultural, que es de gran importancia social, destacando la calidad y singularidad de la intervención en su conjunto. La meta es proporcionar una experiencia completa de los ecosistemas marinos del Mar de Cortés y los terrestres cercanos a él. El edificio propuesto es el punto de encuentro entre la naturaleza marina y terrestre con la arquitectura y la vida humana. La naturaleza está presente tanto alrededor como dentro del edificio, creciendo y desarrollándose, lo que le otorga al proyecto una identidad única, además de una conexión profunda con el lugar. Se plantea una estructura ortogonal, ordenada, funcional y adaptable, que se integra perfectamente con su entorno. Esta estructura resuelve de manera integral aspectos como espacios, envolvente, instalaciones y conexión con el paisaje circundante. Le podría interesar: CASA GEA: SERENIDAD Y BELEZA EN MONTERREY Los muros del edificio, basados en una retícula estructural, se utilizan para definir distintas áreas funcionales y de servicios, extendiéndose de manera irregular para integrarse con el paisaje y proporcionar estabilidad. El objetivo principal del proyecto es aumentar la conexión entre el interior y el exterior, difuminando sus límites y fomentando una interacción más fluida entre ambos entornos. El objetivo del proyecto es sumergir al visitante en la naturaleza a través de un recorrido que comienza desde el entorno exterior y se extiende hasta la parte superior del edificio. Luego, el recorrido continúa descendiendo hacia la plaza central de acceso público, desde donde los visitantes iniciarán su exploración de la exhibición. Esta plaza proporciona acceso a todos los ecosistemas presentes en la exhibición, incluyendo el mar abierto, las costas, la tierra y el bosque, así como a programas educativos como auditorios y laboratorios públicos. La experiencia de la exhibición puede comenzar desde cualquier ecosistema disponible. Los visitantes tienen la opción de recorrer la exhibición de manera fluida y adaptable, ya que los espacios están diseñados para comunicarse de manera continua, permitiendo una interacción constante tanto con los

LEER MÁS »
La mezcla de arte, diseño y fabricación industrial se fusiona para producir esculturas exclusivas y certificadas.

INNOVACIÓN PLÁSTICA, ESCULTURAS SLIDE ART

En 2011, Slide lanzó Slide Art, un proyecto en el que artistas y diseñadores colaboran para moldear el plástico. La mezcla de arte, diseño y fabricación industrial se fusiona para producir esculturas exclusivas y certificadas. Diseñadores y artistas investigan para descubrir las posibilidades de los materiales plásticos y de resinas. Slide Art ofrece su experiencia y conocimiento en la producción industrial de Slide. La creatividad se une al «Made in Italy» para crear un nuevo enfoque del arte, utilizando el plástico para realizar esculturas limitadas y certificadas, con solo 12 piezas (4 pruebas de artista y 8 originales). Le podría interesar: JARRONES EXPLORER TIENE UNA NUEVA INCORPORACIÓN Diseño, imaginación, comunicación, material y contemporaneidad se combinan con tecnología y herramientas 3D. Las esculturas, hechas de poliestireno, madera, fibra de vidrio y composite, seleccionan los mejores materiales para realizar la idea artística original. La experimentación continua y la tecnología aplicada hacen de Slide Art un centro artístico fácilmente reconocible, que valora la contemporaneidad y la tecnología en la vida diaria. Para Slide Art, el diseño y el arte representan una interpretación global de la realidad, no simplemente una imagen individual de ella. Representa una colección de esculturas que reflejan un pensamiento global contemporáneo compartido. Por primera vez, el arte y el diseño se unen sin las barreras que suelen separar estos campos. El diseño adquiere un nivel superior, mientras que el arte se convierte en un objeto producido en masa, aunque en cantidades limitadas. Ofrece una colección en constante actualización que permite explorar nuevas formas de crear innovaciones estéticas, experimentando con formas, colores y acabados distintivos, tanto productivos como técnicos, para llevar el arte al ámbito del diseño de producción en masa. Este mensaje contemporáneo se difunde globalmente, y las esculturas de Slide Art se integran en exposiciones temporales y colecciones de renombre internacional. El proyecto ha contado con la participación de reconocidos artistas y diseñadores internacionales de diversos países, quienes han creado obras únicas con un significado profundo. La idea abstracta tomó forma gracias a la colaboración con Slide. Sacha Sosno, Alessandro Mendini, Karim Rashid y Bruto Pomodoro son solo algunos

LEER MÁS »
La construcción se encuentra en el corazón de la colonia Punta Zicatela, en el extremo sur de Puerto Escondido, en Oaxaca.

Un Refugio Sofisticado en Punta Zicatela

La construcción se encuentra en el corazón de la colonia Punta Zicatela, en el extremo sur de Puerto Escondido, en Oaxaca. En un terreno de 300 metros cuadrados, el diseño del proyecto aprovecha la vista al mar y se diferencia de las propiedades adyacentes al norte y al sur para garantizar la entrada de luz natural y una ventilación adecuada. Se priorizó la simplicidad, la sofisticación y la armonía con el entorno, por eso se optó por tres tipos de acabados: concreto expuesto, muros y escaleras en color blanco, y jardineras verdes. En la planta baja, está ubicada la recepción con un pasillo central que conecta con las escaleras principales del edificio. Se han integrado bodegas y una sala de vigilancia, mientras que los estacionamientos se encuentran en los patios. En la parte trasera, se localiza el primer departamento, el cual es más amplio debido a la presencia de dos patios, uno al norte y otro al sur. También le puede interesar: RESTAURANTE BAMBOO EN PLAYA DEL CARMEN La disposición de los departamentos es la siguiente: la cocina es de tipo abierto y se integra con el comedor y la sala de estar. Además, hay una habitación principal que incluye un vestidor, un área de lavado y un baño. La sala está equipada con una cortina corrediza que proporciona privacidad y puede dividir el espacio para crear una segunda habitación si es necesario. Los apartamentos en la parte trasera del edificio tienen una superficie de 71 metros cuadrados, mientras que los de la parte delantera son de 862 metros cuadrados, estos últimos con balcones y jardineras que actúan como una barrera natural, integrándose armoniosamente con el entorno. En la azotea se encuentra una piscina comunitaria cubierta por una pérgola, desde donde se puede disfrutar de vistas al mar. Los acabados de la piscina incluyen elementos típicos de la región, como la madera de parota, pisos de cerámica gris, encimeras de granito en la cocina, mármoles en los baños y azulejos blancos en áreas húmedas. En Communita, ofrecemos mobiliario e iluminación que se adaptan perfecto a proyectos como el de este

LEER MÁS »
MAO, el Museo de Arte Oriental de Turín.

Innovación Cultural: El Éxito de Et al. con el MAO

El equipo de et al. está encantado de compartir el éxito de su experiencia laboral con el MAO, el Museo de Arte Oriental de Turín. En la actualidad, la relación entre cultura, bienestar, salud e inclusión ocupa un lugar central en su labor de experimentación e investigación. Este reto es fundamental para instituciones como el MAO, que buscan convertirse en espacios públicos dinámicos que se dirijan a toda la sociedad. Quieren desempeñar un papel relevante en la promoción de la cohesión social, la construcción de ciudadanía y la reflexión sobre nuestras identidades colectivas. La colaboración con el MAO se ha caracterizado por una sinergia única, basada en una flexibilidad y un entendimiento mutuo excepcionales. Le podría interesar: ET AL.: PREMIO ECOPACK POR INNOVACIÓN EN ECODISEÑO «Lo que realmente marcó la diferencia fue la extraordinaria capacidad de adaptación de Et al. y la impecable gestión de los recursos y del tiempo, elementos fundamentales para una institución como la nuestra», afirma el director de Mao, Davide Quadrio . «Entre los momentos más significativos, Me gustaría destacar la introducción de las sillas Pillow del artista y diseñador Andrea Anastasio en nuestro museo. Estos asientos, de diseño contemporáneo y aspecto vagamente infantil, han transformado el espacio MAO, haciéndolo más acogedor y versátil. No sólo han añadido una nota lúdica, sino que también han promovido una profunda reflexión sobre el concepto de compartir y nuestro compromiso con la promoción del arte y la cultura. De cara al futuro, somos muy optimistas sobre las perspectivas de nuestra colaboración con Et al. Esperamos que sea un trampolín para futuras iniciativas, que tal vez resulten en proyectos completamente nuevos diseñados específicamente para satisfacer las crecientes necesidades de nuestro museo y nuestros visitantes. Desde una perspectiva de valor agregado, Et al. demostró una capacidad innata para comprender nuestras necesidades específicas y crear soluciones a medida que tuvieron un impacto extremadamente positivo tanto en nuestra empresa como en nuestros clientes. Sus relaciones empáticas y su profundo conocimiento de la industria se traducen en resultados tangibles que enriquecen la experiencia del visitante y promueven la misión del MAO de compartir la

LEER MÁS »
El equipo de arquitectura Espacio 18, lo dirige. Incluye 19 casas individuales dentro de un área que cuida el medio ambiente.

LA ARMONÍA DEL MAR, VILLAS BIZNAGA EN OAXACA

El proyecto Villas Biznaga está en la playa La Mina, en Puerto Ángel, Oaxaca. El equipo de arquitectura Espacio 18, lo dirige. Incluye 19 casas individuales dentro de un área que cuida el medio ambiente y se adapta al entorno natural. Otro punto clave es su idea de vida junto al mar. Los directores del estudio mexicano, Carla Osorio y Mario Ávila, comentaron que el objetivo era crear hogares para personas que desean vivir alejadas en un entorno natural tranquilo. Querían un lugar donde el ritmo de vida sea más relajado y, durante su estancia, pudieran desconectarse del mundo exterior. La idea del proyecto es crear estructuras que parezcan rocas que surgen naturalmente del terreno. Para lograr esto, se optó por usar materiales como el concreto, que se integran con los colores de la arena de La Mina. Era importante elegir un diseño arquitectónico que perdure en el tiempo y que se vea en armonía con el entorno. También le podría interesar: ARMONÍA Y NATURALEZA EN CY COUNTRY HOUSES YUCATÁN Basándose en las necesidades iniciales, el despacho consideró importante que la disposición del terreno y la dirección de las casas fomenten la conexión entre los residentes, creando así una comunidad. «Debido al terreno variado, hemos diseñado diferentes estilos arquitectónicos», explicaron los arquitectos. Aunque cada casa tiene su propio diseño, el concepto principal y el enfoque familiar son similares en todas. A diferencia de algunas villas en la playa que están dirigidas principalmente a parejas, aquí los patios, terrazas y áreas sociales son fundamentales en cada casa, ya que son espacios para reunirse y para el crecimiento personal. Además del uso de concreto, se emplean piedra y madera como materiales principales, creando superficies con aspecto natural y dinámico. El enfoque en la sostenibilidad del proyecto garantiza que las construcciones se integren armoniosamente con el paisaje, mientras que el diseño de cada casa busca perdurar en el tiempo, permitiendo que el paso de los años enriquezca su apariencia. Además, se consideraron fenómenos naturales como huracanes y la ubicación en una zona sísmica durante el proceso de diseño, con el objetivo de brindar

LEER MÁS »
La Filarmónica del Moldava, un proyecto arquitectónico muy esperado en Praga, está casi terminada bajo la dirección de BIG.

Un Compás Arquitectónico, Filarmónica del Moldava

La Filarmónica del Moldava, un proyecto arquitectónico muy esperado en Praga, está casi terminada bajo la dirección de BIG (Bjarke Ingels Group). Este proyecto combina un centro de música contemporánea con un espacio público especial llamado «From River to Roof», situado en el último lugar vacío a la orilla del río, cerca del centro histórico de Praga. Con un único Centro Creativo, el edificio ofrecerá una variedad de experiencias musicales para todos los visitantes. Es uno de los proyectos arquitectónicos más esperados de Praga, que se completará en las próximas décadas. La ciudad de Praga, en colaboración con el Instituto de Planificación y Desarrollo de Praga (IPR Praga), anunció un concurso internacional de arquitectura a finales de agosto de 2021 para crear una nueva sala de conciertos que cumpla con estándares globales. En mayo de 2022, se seleccionó un ganador: el estudio danés BIG. Luego, trabajaron en el diseño ganador para desarrollarlo en un estudio arquitectónico detallado, que está disponible para su revisión ahora mismo. También le podría interesar: LOS 11 TEATROS MÁS ALUCINANTES DEL MUNDO La propuesta del estudio arquitectónico es diseñar la Filarmónica del Moldava como un camino en forma de zigzag desde la orilla del río hasta la azotea. Se incluirá una nueva escalera mecánica para facilitar el movimiento de visitantes tanto dentro como fuera del edificio. Además, se añadirá una variedad de vegetación para crear un espacio abierto para una plaza y eventos comunitarios. También se integrará con su entorno al modificar el paso subterráneo del viaducto cercano. El corazón de la Filarmónica del Moldava estará en sus auditorios, con sus propias instalaciones y espacios públicos, pero el Creative Hub también desempeñará un papel importante, con su centro convertido en la biblioteca musical. El edificio acogerá a la Filarmónica Checa, la Orquesta Sinfónica FOK de Praga y el Departamento de Música de la Biblioteca Municipal de Praga. Además, el estudio arquitectónico considera la participación del público, incluyendo a los residentes de Praga 7, miembros de la comunidad local y consultas con expertos en acústica, transporte y vegetación. El vestíbulo público de la Sala Filarmónica está orientado

LEER MÁS »
La zona privada consta de dos cubículos que evocan la sensación de cuevas, junto con un área circular que sirve como sala de reuniones.

Espacio creativo, Oficina Cueva en Santa Fe

La forma en que vivimos hoy en día, con sus ritmos y demandas, nos ha llevado a reconsiderar lo que realmente importa al crear entornos donde los arquitectos puedan encontrar verdadero disfrute y conexión. La prioridad de ellos ha sido diseñar espacios acogedores y adaptados al ser humano. Lugares continuos donde tanto el espacio como las emociones fluyan libremente, promoviendo la libertad, espontaneidad y creatividad. Como han mencionado, ambientes que sigan el ritmo natural de los movimientos humanos, con un mobiliario integrado que facilite la circulación. Surge la idea de romper con las convenciones arquitectónicas tradicionales: «La premisa fundamental era crear espacios que se adaptaran al cuerpo humano, inspirados en la seguridad del claustro materno, los refugios naturales de los animales, las cuevas de los antiguos trogloditas y los iglús… no se trata de un retorno, sino de una reflexión cuidadosa». (Javier Senosiain, Bioarquitectura). Se diseñaron dos áreas separadas por un túnel sinuoso que conecta ambas: una privada y un taller, cada una con su propia atmósfera distintiva. También le podría interesar: INTEGRACIÓN HORIZONTAL EN LA CIUDAD DE MONTERREY El taller es un espacio generoso, equipado con dos grandes mesas de trabajo que fomentan la colaboración, tanto en proyectos individuales como colectivos: una está destinada al diseño en computadora y la otra al modelado de maquetas. Esto permite que el equipo creativo interactúe de manera fluida y productiva. Este amplio espacio se conecta con una terraza multifuncional y agradable, donde los colaboradores pueden disfrutar de comidas, descansar o trabajar. Es reconfortante tener un lugar en áreas urbanas que permita el contacto con la naturaleza, con vistas a un parque y a la ciudad en el horizonte. La zona privada consta de dos cubículos que evocan la sensación de cuevas, junto con un área circular que sirve como sala de reuniones tanto para encuentros privados como para presentaciones con clientes o para el equipo de trabajo. El espacio original consistía en un prisma rectangular rodeado por un muro angular y ventanales también en ángulo recto. Para crear los nuevos espacios, se construyeron estructuras de madera de pino en dirección transversal, revestidas

LEER MÁS »
El edificio administrativo de cuatro pisos del condado de Greenville, ubicado en Falls Park, Carolina del Sur, ha sido completado.

OFICINAS ADMINISTRATIVAS, CONEXIÓN EN GREENVILLE

El edificio administrativo de cuatro pisos del condado de Greenville, ubicado en Falls Park, Carolina del Sur, ha sido completado. Este edificio, diseñado por Foster + Partners, es parte de un plan más grande desarrollado por RocaPoint Partners. Su diseño llamativo busca crear una conexión fluida entre Falls Park, el nuevo Cancer Survivor’s Park y el cercano Swamp Rabbit Trail. La construcción tiene forma parecida a una planta, está separado en dos secciones que contienen oficinas. Un techo con forma de ala proporciona sombra al área de paseo y una plaza entre estas secciones, además de un puente elevado que une los terceros pisos de ambos bloques. Encima de esta área abierta, el techo se extiende formando una marquesina en forma de pirámide, hecha de paneles translúcidos en marcos metálicos marrones. También le podría interesar: LAKESIDE OFFICES: FUSIÓN ARMÓNICA CON EL ENTORNO La fachada del edificio ha sido diseñada con el objetivo de ofrecer máxima transparencia, utilizando muros cortina de cristal. Los arquitectos explican que este enfoque busca simbólicamente eliminar la barrera entre el público y el gobierno. Además del cristal, se empleó metal en tonos cálidos para realzar la fachada, evocando el paisaje rural de Greenville y haciendo referencia a la tradición de la mampostería de ladrillo en la zona. En la plaza que se encuentra frente al edificio, hay un muro conmemorativo para los veteranos, elaborado en parte con acero corten. Este monumento se extiende desde la entrada y está ubicado cerca de una fuente. Se planea tener cafeterías y restaurantes frente a la plaza, lo que proporcionará actividad al espacio tanto para los empleados de oficina como para los visitantes. Nigel Dancey, Jefe de Estudio de Foster + Partners, comenta que el edificio será una valiosa adición al condado de Greenville al proporcionar un lugar de reunión para la comunidad local en un entorno natural tranquilo. Descubra la excelencia en diseño con Communita, donde encontrará mobiliario, lámparas y accesorios de reconocidos diseñadores y las mejores marcas del mundo para sus proyectos. Le invitamos a explorar nuestra selección única y elevar sus espacios con estilo y calidad incomparables. En

LEER MÁS »
El Pabellón de las Orquídeas es una estructura arquitectónica única que combina la funcionalidad con la estética.

Pabellón de las Orquídeas, Arquitectura Sostenible

El Pabellón de las Orquídeas es una estructura arquitectónica única que combina la funcionalidad con la estética en armonía con su entorno natural. Ubicado en la costa de Oaxaca, México, este proyecto fue concebido como parte del Instituto de Artes Casa Wabi, fundado por el reconocido artista japonés Bosco Sodi. El diseño del pabellón no solo busca proporcionar un sistema de riego eficiente para las orquídeas que lo habitan, sino que también pretende ser un espacio de contemplación y conexión con la naturaleza para los visitantes. A lo largo de una pasarela hundida, se alza una estructura de madera con forma de “A” que busca servir como un sistema de riego por goteo de estilo rústico. Dentro de esta edificación, las orquídeas pueden obtener agua directamente del entorno, gracias a la brisa y el calor, lo que elimina la necesidad de regarlas manualmente. Además de su función principal como sistema de riego, el Pabellón de las Orquídeas también cumple un papel importante en la conservación del medio ambiente. También le podría interesar: LA CASA CON ESTRUCTURA EN «A» DE VALLE DE BRAVO Su diseño permite una circulación de aire natural, promoviendo la ventilación y la regeneración del entorno. Asimismo, la madera utilizada en su construcción proviene de fuentes sostenibles, siguiendo los principios de eco-arquitectura que son característicos del Centro de Colaboración Arquitectónica. De esta manera, el pabellón no solo sirve como un ejemplo de diseño innovador, sino que también contribuye a la preservación del ecosistema local. En Communita, ofrecemos mobiliario e iluminación que se adaptan perfecto a proyectos como el del Pabellón de las Orquídeasy muchos otros, le invitamos a explorar nuestra amplia selección en nuestro sitio web y descubrir todo lo que tenemos para complementar sus proyectos. Fuente: ambientesdigital.com  

LEER MÁS »
MDF Italia ha sido certificada con la norma ISO-14001 por su sistema de gestión ambiental. Esta normativa nos guía hacia la identificación.

Certificación ISO-14001: Compromiso de MDF Italia

MDF Italia ha sido certificada con la norma ISO-14001 por su sistema de gestión ambiental. Esta normativa nos guía hacia la identificación, supervisión y mejora de nuestras prácticas, y así disminuir el impacto ambiental de nuestras operaciones y fomentar la sostenibilidad. La obtención de esta certificación refleja el compromiso de la marca con la gestión responsable de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental de sus actividades. Se trata de un hito significativo que traza el inicio de un camino hacia una mayor sostenibilidad. También le podría interesar: MDF ITALIA EN LAS PÁGINAS DEL DISEÑO MUNDIAL 2023 Además, esta certificación los impulsa a seguir trabajando en la implementación de nuevas medidas y prácticas que contribuyan aún más a la protección del medio ambiente. MDF se encuentra en constante búsqueda de formas innovadoras de reducir su huella ecológica y promover la conservación de los recursos naturales. Su objetivo es no solo cumplir con los estándares establecidos por la norma ISO-14001, sino también de superarlos, convirtiéndose en líderes en sostenibilidad dentro de su industria. Descubra la excelencia en diseño con Communita, donde encontrará mobiliario, lámparas y accesorios de reconocidos diseñadores y las mejores marcas del mundo para sus proyectos. Le invitamos a explorar nuestra selección única y elevar sus espacios con estilo y calidad incomparables. En Communita, su visión de diseño toma vida. ¡Encuentre inspiración hoy! Fuente: mdfitalia.com

LEER MÁS »
Proyecto residencial diseñado para una familia pequeña, con un enfoque en un programa arquitectónico simple.

Casa Gómez: Elegancia Sencilla en Queretaro

Casa Gómez es un proyecto residencial diseñado para una familia pequeña, con un enfoque en un programa arquitectónico simple que no presenta necesidades espaciales extraordinarias. Durante las conversaciones con los clientes, se llevó a cabo un proceso de análisis y síntesis conceptual. Fue en este momento donde surgieron dos valores específicos que se convirtieron en el enfoque principal del proyecto: la simplicidad y la impermanencia a través de la forma. También le podría interesar: CASA GEA: SERENIDAD Y BELLEZA EN MONTERREY Estos valores conceptuales actuaron como reglas a seguir para llegar al resultado final. A partir de estos, el proceso de diseño fue un ejercicio de ordenamiento de la forma por medio del desplazamiento y la fragmentación. El objetivo era establecer un patrón de elementos que se alinearan tanto en términos formales como estéticos. Este proceso se basó principalmente en la intuición con el fin de comunicar de manera auténtica estos valores. En Communita, ofrecemos mobiliario e iluminación que se adaptan perfecto a proyectos como el del Casa Paki y muchos otros, le invitamos a explorar nuestra amplia selección en nuestro sitio web y descubrir todo lo que tenemos para complementar sus proyectos. Fuente: archdaily.mx

LEER MÁS »
Esta travesía ofrece un adelanto de todas las novedades que se presentarán en la 62ª edición del Salone del Mobile.

Gira americana rumbo al Salone del Mobile 2024

Después de su exitoso recorrido por Europa, que incluyó paradas en París, Copenhague, Londres y Berlín, el Road to Salone 2024 ha llegado a Estados Unidos. Esta travesía ofrece un adelanto de todas las novedades que se presentarán en la 62ª edición del Salone del Mobile, programada del 16 al 21 de abril, y llega hasta el corazón de algunas de las ciudades más importantes del país. Cada parada en este viaje contribuye a una nueva serie de eventos, enriquecida por profundas inmersiones en línea, desarrolladas y coordinadas con el apoyo de la ITA – Italian Trade Agency, Oficina de Miami, cuya tarea es promover el diseño italiano a nivel nacional en los Estados Unidos. Esta colaboración también involucra a las sucursales locales del AIA (Instituto Americano de Arquitectos), facilitando así un diálogo abierto con toda la comunidad del diseño en un mercado crucial para la industria. Estados Unidos representa una gran oportunidad de negocio en este ámbito, donde el «Made in Italy» es sinónimo de alta calidad. Aunque las ventas de productos de diseño, en particular, hayan registrado un descenso en los primeros 9 meses de 2023 con respecto a los resultados de 2022, aún totalizan un valor de más de 1.200 millones de euros. Los temas abordados en los eventos incluyen la remodelación de los espacios de la Feria, con el objetivo de crear una experiencia original centrada en los visitantes. También se destacan los eventos bienales EuroCucina e International Bathroom Exhibition, junto con las festividades por el 25 aniversario de SaloneSatellite, que este año presentará una importante exposición en Milán, organizada en la Trienal de Milán. Road to Salone 2024 proporcionará una nueva oportunidad para continuar reflexionando sobre los retos que enfrentan los espacios habitables, la industria de la hospitalidad y los proyectos de contratistas generales, tanto en el presente como en el futuro. Además, se explorarán los métodos y enfoques de la arquitectura con la participación de numerosos invitados especiales. También le puede interesar: FREE SYSTEM DE ACERBIS NOMINADO PARA EL EDIDA 2024 El martes 23 de enero marcó el inicio de la gira en Dallas

LEER MÁS »
El diseño de Casa Paki, realizado por el estudio _masa, logra armonizar la elegancia contemporánea con el entorno natural que lo rodea.

Casa Paki: Elegancia Natural en Zihuatanejo

El diseño de Casa Paki, realizado por el estudio _masa, logra armonizar la elegancia contemporánea con el entorno natural que lo rodea. Ubicada en Zihuatanejo, México, esta residencia de alquiler vacacional tiene como objetivo brindar a sus huéspedes una experiencia espacial excepcional en todos sus rincones. Con vistas panorámicas hacia la costa del Pacífico desde Playa Blanca, el proyecto se distingue por la presencia de una palapa que contrasta con la estructura sólida y geométrica del concreto aparente y el tabique. La característica distintiva de Casa Paki revela un diseño pensado para proporcionar vistas panorámicas a la costa desde cualquier punto de la residencia. La estructura se sostiene sobre dos plataformas, las cuales no solo marcan la entrada, sino que también actúan como base para la estructura de madera autóctona. La palapa superpuesta, sostenida por troncos y cubierta con palma entrelazada, asegura una estructura liviana y, al mismo tiempo, contribuye al confort térmico. La entrada desde el este está definida por un bloque de tabique pigmentado aparente que alberga un departamento independiente de la casa. Al ingresar, se establece un eje que divide los espacios internos y externos, resguardados por una amplia terraza. También le podría interesar: PROYECTO SOSTENIBLE EN LA LAGUNA DE BACALAR La disposición en planta baja demuestra su propósito de generar una experiencia inmersiva. La sala de juegos, estratégicamente posicionada para ofrecer vistas a una escalera serpenteante alrededor de un patio con vegetación, fusiona la arquitectura con el entorno natural, fomentando la entrada de ventilación e iluminación natural. Detalles de carpintería en roble aportan una sensación de calidez y funcionalidad, destacando especialmente en un estante de libros y un bar en la parte posterior. La cocina, de diseño abierto y con detalles en carpintería de roble natural, se convierte en el núcleo social de la casa. Cuenta con un desayunador en isla que aporta un toque contemporáneo y funcional. La estratégica ubicación de la terraza, que incluye un comedor con vistas panorámicas al extenso océano Pacífico, fortalece la conexión entre el interior y el exterior. La sala al aire libre, ingeniosamente ubicada para ofrecer vistas interminables, logra

LEER MÁS »
La pintoresca arquitectura del siglo XVI de la Iglesia de Sant’Agostino en Piacenza es el espacio que alberga la colección MDF Italia.

MDF Italia en la Iglesia de Sant’Agostino

La pintoresca arquitectura del siglo XVI de la Iglesia de Sant’Agostino en Piacenza es el espacio que alberga la colección MDF Italia. Dentro de la fachada del siglo XVIII, que encierra un corazón renacentista, se revela un espacio elegante y tranquilo. Este entorno proporciona el escenario perfecto para exhibir tanto los productos más emblemáticos como las últimas innovaciones, todo ello entre las majestuosas columnas del siglo XVI. Entre las paredes de mármol y las altas bóvedas, en un entorno donde el tiempo parece haberse detenido, se manifiesta toda la ligereza de la Rock Table Maxi. Esta mesa presenta un inusual tablero rectangular con esquinas redondeadas. También le puede interesar: FREE SYSTEM DE ACERBIS NOMINADO PARA EL EDIDA 2024 En el centro de la nave principal, destaca una amplia composición de Cozy Island: líneas suaves y acogedoras delinean los asientos profundos, mientras que módulos de diferentes tamaños y profundidades crean una configuración central de sala. Las notas luminosas de la mesa NVL, en su versión lacada en blanco brillante, y los delicados matices del sillón Universal están perfectamente en armonía con los tonos neutros del entorno. Los espacios generosos son el escenario ideal para dar cabida también a la Tense Material: con su esencialidad, esta mesa, que puede alcanzar los 4 metros de longitud, delinea el espacio con extrema armonía. Le invitamos a explorar estos y más productos de la marca MDF Italia que tenemos en Communita. Con nosotros, su visión de diseño toma vida. ¡Encuentre inspiración hoy! Fuente: mdfitalia.com

LEER MÁS »
The Village es una construcción adicional en el conjunto residencial ubicado en Playa del Carmen, planificada por Sordo Madaleno.

The Village: Elegancia en Playa del Carmen

The Village es una construcción adicional en el conjunto residencial ubicado en Playa del Carmen, y ha sido meticulosamente planificada por Sordo Madaleno. La directriz fundamental para la concepción del diseño interior del vestíbulo consistió en adoptar un enfoque simple en cuanto a la elección de materiales y texturas, difuminando de esta manera la distinción entre los ambientes internos y externos. Estratégicamente colocados alrededor de la zona de espera, los taburetes de madera invitan a los visitantes a tomarse un descanso. La mesa de recepción, identificada por su forma alargada y redondeada con bordes llamativos, reproduce el diseño de textura que se encuentra en toda la zona. En el centro del vestíbulo, un arreglo de lámparas colgantes sirve como instalación artística y como la principal fuente de iluminación, aportando una energía dinámica a la suave paleta de colores del entorno. Le podría interesar: TEMPLO BAMBÚ, VANGUARDIA EN ISLA MUJERES Utilizando componentes como maderas de tonalidades medias, piedras de origen local y recubrimiento de chukum, los materiales abrazan el entorno en variadas formas, cada uno resaltando por sus características únicas. La presencia de vegetación desempeña un papel esencial en el diseño del vestíbulo, otorgando vitalidad a todo el espacio. Los árboles autóctonos preexistentes no solo fueron tratados con respeto, sino que también fueron hábilmente incorporados para mejorar la experiencia general. Se fusionan entre las columnas estructurales, aportando texturas distintivas y estableciendo una conexión directa con la naturaleza. Las celosías de madera fueron cuidadosamente confeccionadas con el propósito de redefinir los límites espaciales y, al mismo tiempo, facilitar la ventilación natural. Las piedras del suelo actúan como punto focal, dirigiendo el flujo de movimiento con su destacada presencia, pero sin imponerse, gracias a la gravilla fina que delimita el perímetro. El vestíbulo emana una atmósfera acogedora, generando un entorno contemplativo enriquecido con texturas y detalles elaborados que fusionan de manera armoniosa las fronteras que dividen los ambientes internos y externos. En Communita, ofrecemos mobiliario e iluminación que se adaptan perfecto a proyectos como el del The Village y muchos otros, le invitamos a explorar nuestra amplia selección en nuestro sitio web y

LEER MÁS »
Al reinventar las convenciones tradicionales de la arquitectura de oficinas, esta estructura innovadora revitaliza un sitio industrial.

Reinventando Wonder Building en Francia

El Edificio Wonder es una iniciativa transformadora situada en la entrada de París, en Bagnolet, y se presenta como un símbolo de un nuevo enfoque en el ámbito terciario. Al reinventar las convenciones tradicionales de la arquitectura de oficinas, esta estructura innovadora revitaliza un sitio industrial desfasado, proporcionando una calidad excepcional de vida laboral a través de un impactante gesto arquitectónico. Como conexión entre dos áreas, el proyecto representa la revitalización de un distrito contemporáneo y activo. Su arquitectura dinámica reinterpreta las convenciones de los edificios de oficinas mediante elementos llamativos como líneas, recortes, escaleras iluminadas por la luz natural y diagonales que dan forma a una composición convincente, definiendo tanto las fachadas como los espacios interiores. La amplia fachada de vidrio no solo sirve como un indicador urbano para Porte de Bagnolet, sino que también protege a los ocupantes de las molestias del bulevar. Además, las escaleras de evacuación estratégicamente posicionadas a lo largo de la fachada liberan valioso espacio interior y ofrecen un punto de vista único para disfrutar de las vistas panorámicas sobre la ciudad de París. El Edificio Wonder incorpora terrazas, creando una doble envolvente en el lado del bulevar periférico y añadiendo un jardín central para aportar un toque refrescante al entorno urbano. La estructura en forma de U incluye un espacio central acogedor abierto a la ciudad, convirtiendo las oficinas en áreas diarias accesibles para la comunidad local. Le puede interesar: MASARYČKA: INNOVACIÓN URBANA EN REPÚBLICA CHECA Al adentrarse en el patio arbolado, el proyecto desvela un interior armonioso que se ilumina con luz natural. Los interiores fueron concebidos por el estudio Briand & Berthereau y emplean materiales nobles, eliminando límites entre los pisos para generar espacios continuos excepcionales. Con una altura estándar de oficina de 2.90 metros, la estructura de madera acomoda diversos espacios como áreas creativas, oficinas independientes, zonas abiertas, rincones tranquilos y espacios compartidos, adaptándose de manera inteligente a las distintas necesidades y actividades de los ocupantes La iniciativa promueve la actividad física y la interacción social al situar escaleras en los bordes con vistas hacia el exterior. Las terrazas al

LEER MÁS »
El diseño del recién construido Pabellón de Spa en Hacienda Xcanatún, a cargo del Taller Mexicano de Arquitectura (TAMA).

Pabellón de Spa en Hacienda Xcanatún, Mérida

El diseño del recién construido Pabellón de Spa en Hacienda Xcanatún, a cargo del Taller Mexicano de Arquitectura (TAMA), ha sido llevado a cabo por el despacho con sede en Mérida, Yucatán. El enfoque del proyecto se centra en establecer un diálogo armonioso con el entorno de la histórica hacienda henequenera, erigida originalmente a principios del siglo XIX. Este pabellón, que alberga las comodidades adicionales del hotel, forma parte integral del Plan Maestro de la Hacienda Xcanatún, que incluirá también un desarrollo inmobiliario. El diseño del Pabellón de Spa de TAMA se construye sobre una estructura que añade un elemento contemporáneo a los materiales típicos de la región, como el chukum y la piedra. El desarrollo del proyecto se lleva a cabo en un solo nivel, priorizando la horizontalidad para crear recorridos a escala humana que fomentan la conexión con la exuberante vegetación del terreno. Situado en el centro de Hacienda Xcanatún, junto al estanque principal, el Pabellón de Spa de TAMA se integra de manera armoniosa con la naturaleza y elementos preexistentes. La estructura del pabellón se compone de volúmenes entrelazados por patios centrales, que permiten la incorporación de la vegetación en el recorrido, difuminando así los límites del proyecto. El equipo de diseño ha creado un contrapunto en un extremo del pabellón, rompiendo la regularidad de la geometría, destacada por vigas de acero expuestas. Las rutas y detalles visuales en cada sector del edificio son elementos cruciales en el concepto de TAMA. Cada volumen, terraza o área de tránsito proporciona vistas hacia distintos jardines y zonas de la hacienda, preservando la privacidad mediante la incorporación de elementos como la vegetación autóctona y los muros de piedra. Con una superficie total de 530 m2 distribuidos en diversos módulos y zonas de tránsito, se prestó especial atención a la selección de materiales con el fin de asegurar un bajo mantenimiento y una conexión significativa con las diversas estructuras de la hacienda. Entre estos destacan el acero estructural, la piedra regional, los suelos de mármol, el chukúm aplacado, la madera local como cedro y tzalam, así como distintos tipos de aluminio

LEER MÁS »
Aethos Ericeira es un hotel boutique que se encuentra en Ericeira, una encantadora localidad en la costa oeste de Portugal.

Renovación de Aethos Ericeira en Portugal

Aethos Ericeira es un hotel boutique que se encuentra en Ericeira, una encantadora localidad en la costa oeste de Portugal. La propiedad está situada en un acantilado cercano a la playa de la Calada, conocida por su entorno natural y las impresionantes vistas del Océano Atlántico. El edificio preexistente carecía de una identidad clara, presentando una apariencia desordenada debido a la combinación de diversos estilos arquitectónicos y una mezcla confusa entre elementos tradicionales y modernos. A partir de un análisis exhaustivo de la estructura existente y la definición del programa para los espacios a desarrollar, así como enfrentar los desafíos impuestos por las restricciones legislativas de la construcción, se establece el punto de partida para el proyecto de rehabilitación. En este enfoque, se busca respetar el entorno, fomentar la interacción con la naturaleza y preservar la historia del edificio, conservando su esencia y realzando su belleza intrínseca. La creación de una nueva identidad implica una clara distinción entre lo antiguo y lo nuevo. La estructura preexistente se encontraba dividida en tres secciones que correspondían a distintas etapas de construcción. En las áreas del edificio que se destacaban por su construcción tradicional, se identificaron como elementos clave para conservar las fachadas de tonos claros y el tejado inclinado de tejas. Esto se hizo con el objetivo de preservar su aspecto de manera fiel a su estado original. En la parte inferior del edificio, en el sector occidental, se encuentran diversas áreas sociales del hotel, tales como el salón de eventos, la entrada principal, el restaurante y el bar. Estas zonas se distinguen por ofrecer una vista panorámica al paisaje marítimo y contar con una amplia área de estar al aire libre. En contraste con la organización espacial anterior, que era densa y tradicional, se reconfiguraron estos espacios siguiendo un enfoque de disposición abierta. La amplitud y la conexión entre el interior y el exterior son características destacadas de la entrada principal. Esto se logra mediante una doble altura y la presencia de aberturas distribuidas a lo largo de la fachada, proporcionando al visitante una experiencia de entrada memorable. Los arcos presentes

LEER MÁS »
communita