
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN EN MAZATLÁN
El Centro de investigación del mar de Cortés es un proyecto que forma parte del programa de renovación del Parque Central de Mazatlán. Busca mejorar el área pública, natural y cultural, que es de gran importancia social, destacando la calidad y singularidad de la intervención en su conjunto. La meta es proporcionar una experiencia completa de los ecosistemas marinos del Mar de Cortés y los terrestres cercanos a él. El edificio propuesto es el punto de encuentro entre la naturaleza marina y terrestre con la arquitectura y la vida humana. La naturaleza está presente tanto alrededor como dentro del edificio, creciendo y desarrollándose, lo que le otorga al proyecto una identidad única, además de una conexión profunda con el lugar. Se plantea una estructura ortogonal, ordenada, funcional y adaptable, que se integra perfectamente con su entorno. Esta estructura resuelve de manera integral aspectos como espacios, envolvente, instalaciones y conexión con el paisaje circundante. Le podría interesar: CASA GEA: SERENIDAD Y BELEZA EN MONTERREY Los muros del edificio, basados en una retícula estructural, se utilizan para definir distintas áreas funcionales y de servicios, extendiéndose de manera irregular para integrarse con el paisaje y proporcionar estabilidad. El objetivo principal del proyecto es aumentar la conexión entre el interior y el exterior, difuminando sus límites y fomentando una interacción más fluida entre ambos entornos. El objetivo del proyecto es sumergir al visitante en la naturaleza a través de un recorrido que comienza desde el entorno exterior y se extiende hasta la parte superior del edificio. Luego, el recorrido continúa descendiendo hacia la plaza central de acceso público, desde donde los visitantes iniciarán su exploración de la exhibición. Esta plaza proporciona acceso a todos los ecosistemas presentes en la exhibición, incluyendo el mar abierto, las costas, la tierra y el bosque, así como a programas educativos como auditorios y laboratorios públicos. La experiencia de la exhibición puede comenzar desde cualquier ecosistema disponible. Los visitantes tienen la opción de recorrer la exhibición de manera fluida y adaptable, ya que los espacios están diseñados para comunicarse de manera continua, permitiendo una interacción constante tanto con los