Casa Alma Mía: Naturaleza y Autosuficiencia

Casa Alma Mía es mucho más que un hogar

Casa Alma Mía es mucho más que un hogar; es un proyecto arquitectónico diseñado con la visión de lograr total autosuficiencia. Su objetivo principal es aprovechar al máximo los recursos naturales, asegurando que la familia pueda contar con los servicios esenciales para su vida cotidiana sin depender de fuentes externas.

Con el apoyo de expertos en permacultura, se han creado jardines y huertos de autoconsumo que rodean la vivienda, permitiendo a los habitantes cosechar sus propios alimentos de manera sostenible. La disposición del proyecto en el centro del terreno facilita el acceso inmediato a cada elemento del sistema de permacultura, fomentando una conexión directa con la naturaleza y promoviendo un estilo de vida ecológico.

Captación de Agua de Lluvia: Un Sistema Ingenioso y Eficiente

Uno de los aspectos más innovadores de Casa Alma Mía es su sistema de captación de agua de lluvia, el cual dictó gran parte de la propuesta arquitectónica. El diseño del techo a dos aguas invertido permite canalizar el agua de lluvia hacia una cascada, convirtiéndola en un elemento protagónico y dinámico dentro del proyecto.

El agua es guiada a través de espejos y canales hasta caer en un pozo de almacenamiento. Desde ahí, se utiliza para el riego de los jardines, el llenado de la piscina y, tras pasar por un sistema de filtración, abastece la casa principal. Este proceso de reutilización no solo optimiza el consumo de agua, sino que también integra un elemento visual cambiante que responde a las condiciones climáticas, creando una arquitectura viva que evoluciona con el entorno.

Energía Solar: Diseñada para la Máxima Eficiencia

Otro pilar del proyecto es la generación de energía solar. Para garantizar una producción eficiente, todas las cubiertas del hogar fueron inclinadas 22 grados hacia el sur, la orientación óptima para la captación de radiación solar en esta región geográfica.

Este diseño permite el máximo aprovechamiento de los paneles solares, reduciendo la huella de carbono y asegurando un suministro de energía sostenible. La integración de estas estrategias convierte a Casa Alma Mía en un ejemplo de vivienda autosuficiente que responde a los desafíos ambientales actuales.

Materiales con Identidad: Un Homenaje a la Tradición Mexicana

La materialidad de Casa Alma Mía rinde homenaje a la cultura mexicana y yucateca, incorporando materiales autóctonos como el chukum. Este revestimiento ancestral, obtenido de la corteza de árboles regionales, ofrece una textura única y un acabado natural que se alinea con el concepto sustentable del proyecto.

Para reforzar la identidad cultural, se añadieron mosaicos de pasta elaborados por artesanos locales, manteniendo viva la tradición artesanal. Asimismo, el diseño rescata el clásico arco de medio punto, reinterpretado con acero y madera de bahareque, evocando las haciendas históricas y fusionándolas con materiales contemporáneos para lograr una estética moderna pero arraigada en el pasado.

Un Anexo que Honra la Arquitectura Maya

Además de la casa principal, el proyecto incluye un anexo para visitantes, cuidadosamente diseñado para integrarse con la arquitectura tradicional maya. Este espacio adopta elementos típicos como techos de guano y estructuras de madera, reflejando la autenticidad de las casas mayas.

Los muros, por su parte, están construidos con bloques de concreto comprimido vibrado, una técnica moderna que respeta la tradición y garantiza durabilidad. Con esta combinación, Casa Alma Mía logra establecer un diálogo entre el pasado y el presente, permitiendo que la historia y la innovación coexistan en perfecta armonía.

Más que una Casa, una Filosofía de Vida

Casa Alma Mía no solo es un ejemplo de arquitectura sustentable, sino también un reflejo de los valores de quienes la habitan. Su nombre está inspirado en las iniciales de cada miembro de la familia, reforzando el sentido de pertenencia y unidad.

Este proyecto encarna la humildad, el respeto y la gratitud por los recursos naturales, promoviendo una convivencia armoniosa con el entorno. Desde su concepción hasta su ejecución, Casa Alma Mía demuestra que es posible combinar diseño, tradición y sostenibilidad para crear un espacio que celebra la belleza de la tierra y la riqueza cultural de México.

Fuente: archello.com

Compartir:

communita