
Arquitectura como Enigma
En una apacible y frondosa urbanización a las afueras de Madrid, surge una vivienda que desafía los paradigmas convencionales de la arquitectura residencial. Diseñada por Borja Lomas (Voluar Arquitectura) y finalizada en 2023, La Casa que se Bifurca es mucho más que un hogar: es una reflexión arquitectónica profunda sobre el tiempo, el espacio y nuestra conexión con la naturaleza. Cada ángulo revela un nuevo enigma. Inspirada en la narrativa de Jorge Luis Borges y en la teoría espacio-temporal de Einstein, esta casa propone un recorrido que no puede acelerarse ni apreciarse por completo desde un solo ángulo. A medida que se avanza por sus espacios, el entorno se despliega como un enigma en movimiento, donde cada paso revela nuevas perspectivas y oculta otras. Las sombras que proyecta su volumetría de acero corten, con su oxidación natural y constante transformación, intensifican esta experiencia, convirtiendo la vivienda en un reloj visual donde la luz natural y las texturas evocan la imparable marcha del tiempo. Diálogo constante con la naturaleza. En su interior, el acero y el vidrio conviven con un espejo curvo que distorsiona las reglas convencionales del espacio, evocando el concepto del “tiempo imposible” que inspira el diseño. Los reflejos y las transparencias difuminan la línea entre el interior y el exterior, extendiendo el jardín hacia el hogar y el hogar hacia la naturaleza, como si la vivienda mantuviera un diálogo constante y fluido con su entorno. Forma que responde al sitio y sus habitantes. La memoria del proyecto define el diseño como un proceso “epigenético”, adaptativo y orgánico, en sintonía con la frase de Alvar Aalto: “El modelo más importante de la arquitectura es la naturaleza, no la máquina”. En este caso, la forma de la casa surge como una respuesta directa a las particularidades del sitio y a las necesidades de sus habitantes. El diseño fragmentado y ramificado responde al contexto mediterráneo, concebido para una familia en crecimiento que recibe a amigos y seres queridos en un espacio flexible y versátil. Las piezas rectangulares, funcionales y de geometría sobria, se disponen de manera que sean las actividades las






















