Internacionales

El Pabellón de México, y su contenido, son fruto del diálogo colegiado entre las y los representantes de las 12 iniciativas seleccionadas.

«Desplazamientos», el Pabellón Méxicano

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán el pabellón titulado Desplazamientos, que representará a nuestro país en la 17ª. Muestra Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, del 22 de mayo al 21 de noviembre de 2021, en el Antiguo Complejo del Arsenal de Venecia. La propuesta replantea la forma en que México solía participar en este destacado espacio, donde el mundo se da cita para hablar de arquitectura, un campo fundamental del patrimonio y la vida de las personas en las ciudades y los países. Desplazamientos, título que lleva el Pabellón de México, y su contenido son fruto del diálogo colegiado entre las y los representantes de las 12 iniciativas seleccionadas y el enfoque del equipo curatorial, como parte de la transformación del esquema de trabajo del tema pre-establecido por la Bienal de Venecia, para guiar una conversación que construyó un mensaje distinto, tanto en su fundamento conceptual, como en la manifestación espacial, artística y constructiva. Los 12 despachos de arquitectura participantes integrados a la propuesta colectiva son: Judith Meléndrez Bayardo + Gabriel Konzevik Cabib + Antonio Plá Pérez Fernanda Canales Sandra Calvo Rosario Hernández Argüello Rozana Montiel Escobedo Solíz Arquitectos (Pavel Escobedo y Andrés Solíz Paz) Estudio MMX (Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez y Diego Ricalde) Estudio Macías Peredo (Magui Peredo, Salvador Macías y Diego Quirarte) Estudio Núñez Zapata (Roberto Núñez y Katia Zapata) JC Arquitectura (Juan Carral) +Kiltro Polaris, (Víctor Ebergenyi Kelly) + OH Abogados (Juan O’Gorman y Pablo Gutiérrez de la Peza) PLUG Architecture (Román Cordero Tovar e Isabel Mendoza) Taller de Proyectos Incidencia Regenerativa de la Universidad Iberoamericana CDMX (Juan Casillas Pintor, Roberto Contreras y Adrián Sánchez). Este ejercicio colectivo muestra al mundo la contribución de la arquitectura mexicana contemporánea para existir en medio de la diversidad cultural, lingüística y territorial, con opiniones, críticas, prácticas, historias y perfiles distintos, en respuesta al citado tema propuesto por el curador general de la Bienal. Con su participación en el Antiguo Complejo del Arsenal de Venecia, el Pabellón de México busca promover la capacidad de las y los

LEER MÁS »
La casa JARtB, proyectada recientemente por KUD Architects en Australia, es un híbrido entre galería de arte y arquitectura residencial.

Casa JARtB proyectada por KUD Architects

La casa JARtB, proyectada recientemente por KUD Architects en Australia, es un híbrido entre galería de arte y arquitectura residencial. En ella se explora la relación entre el arte y la arquitectura, estableciendo el objeto arquitectónico como parte de la concepción artística y no solo como un edificio contenedor. La construcción cuenta con una galería de arte pensada específicamente para su colección privada, pero además funciona como un artefacto artístico per se, una pieza creativa para el entorno donde se inserta. La idea original sobre el “arte”—palabra derivada del latín ars y el griego techne—se puede entender como un oficio realizado con maestría. El sentido contemporáneo, sin embargo, tiene una acepción menos racional, más próxima a lo que conocemos como bellas artes, perdiendo la practicidad en este recorrido y ganando en emoción: el arte por el arte. En el trabajo del equipo de KUD architects, la calidad expresiva de la arquitectura es una búsqueda constante y ejerce como manifestación cultural a la manera de los edificios barrocos, actuando como un telón del trazado urbano. En la delantera de la vivienda y galería de arte, se plasman desordenadamente formas geométricas de diversa materialidad que se intersecan y yuxtaponen. Todo ello provoca una teatralidad exterior opuesta a la atmósfera más reposada del interior. En esta parte, no solo pinturas, esculturas y piezas de arte componen el carácter singular de las estancias, sino que el propio diseño se sintetiza a través de gestos como las aperturas circulares y el juego lumínico del muro. Fuente: roomdiseno.com

LEER MÁS »
communita