Noticias

Por la aparente contradicción cerámica, en cuanto a una forma redonda que se une a otra forma que también es redonda. Jaime Hayon

Jarrones Explorer tiene una nueva incorporación

«La voluptuosidad que tienen todas las piezas de la colección Explorer se condensan aquí en esta serie de jarrones. Son objetos que forman parte de mi cosmos, nacidos de mis dibujos. Su materialización requiere de una gran maestría, por la aparente contradicción cerámica, en cuanto a una forma redonda que se une a otra forma que también es redonda». Jaime Hayon El nombre de Explorer quiere recordar al de aquellas naves que los humanos enviábamos a la Luna y a otros planetas, con la finalidad de explorarlos, que es lo mismo que el artista y diseñador madrileño hace con los materiales y las formas para crear objetos que sean nuevos. Su lenguaje siempre está asociado a la belleza y a la calidad de la manufactura artesanal. Una nueva incorporación a esta familia tan especial que comenzó con unas mesas auxiliares de acabados brillantes y combinaciones sorprendentes. Sus formas orondas juegan muy bien con las sombras y los colores. Son objetos diferentes dentro del mercado que quieren convertirse en piezas singulares, porque además de ser funcionales son escultóricamente potentes. 

LEER MÁS »
Una nueva adquisición a su colección de rascacielos de “La Gran Manzana”, otro más se une a las filas en el 270 de Park Avenue.

Una nueva adquisición para “La Gran Manzana”

Una nueva adquisición a su colección de rascacielos de “La Gran Manzana”, otro más se une a las filas en el 270 de Park Avenue, su estructura diseñada por Foster + Partners tiene cero emisiones de carbono y se alimenta al 100% de energía renovable, cortesía de una planta hidroeléctrica cercana. Este nuevo y ambicioso proyecto no es, desde luego, el primer diseño singular de Foster + Partners, que ha hecho que el estudio de arquitectura inglés adquiera una buena fama. También son los creadores de The Gherkin, en Londres, el HSBC de Hong Kong y la Hearst Tower de Nueva York. El nuevo proyecto de la firma en Park Avenue está a punto de sacudir uno de los horizontes más famosos del mundo. La nueva sede de JPMorgan Chase & Co. será este edificio de 60 pisos, cuya inauguración está prevista para 2025. Puede que no se abra hasta dentro de unos años, pero Foster + Partners está aprovechando ese tiempo para perfeccionar sus complejos planes. Uno de los enfoques poco ortodoxos de la empresa es su solución a las limitaciones del emplazamiento, tanto por debajo como a nivel del suelo: ha introducido una innovadora estructura de columnas en abanico y un arriostramiento triangular, de modo que la enorme torre puede tocar el suelo con bastante ligereza en toda la manzana. Otro elemento inesperado del 270 de Park Avenue es su elevación: 25 metros sobre el suelo, para ser exactos. No solo es una elección estéticamente más aventurada, sino que también presenta una ventaja muy apreciada para los futuros inquilinos del nuevo rascacielos: la elevación amplía las vistas desde la entrada de Park Avenue hasta Madison Avenue, una oportunidad poco frecuente en la ciudad. En cuanto a la fachada, el edificio revestido de bronce es un impresionante despliegue de sostenibilidad, con paneles de triple acristalamiento de piso a techo que llevan integradas persianas de control del deslumbramiento; además de ofrecer un aspecto muy moderno, el sistema permite una mayor eficiencia energética en lo que respecta a la pérdida de calor y la ganancia solar. Y, en estos tiempos, en los que la sostenibilidad y el uso inteligente

LEER MÁS »
Como parte de una iniciativa del Tec de Monterrey, este año se celebra el Primer Premio del 212º Tradicional Sorteo Tec.

Homenaje al legado del Arquitecto Mexicano

Como parte de una iniciativa del Tec de Monterrey este año se celebra el Primer Premio del 212º Tradicional Sorteo Tec con una obra del arquitecto mexicano Víctor Legorreta y su despacho LEGORRETA®. Casa Ricardo, es un homenaje a la arquitectura de Ricardo Legorreta y es una de las Casas del 75 Aniversario de Sorteos Tec, que se celebra el próximo 10 de mayo de 2022. Se trata de un espacio que rinde homenaje a la trayectoria del renombrado Ricardo Legorreta a partir de grandes volúmenes, delgadas pérgolas y cartelas, largos pasillos, múltiples ventanas y amplias escaleras. La casa utiliza elementos como la naturaleza a través de la luz y el exterior mediante distintos ángulos, la sustentabilidad y la tecnología para facilitar la multifuncionalidad de los diferentes espacios. De la misma forma, se utilizaron materiales locales y piezas de interiorismo de reconocidos artistas. Con 654.18m2 de construcción en tres plantas y sótano, Casa Ricardo es fiel a los conceptos arquitectónicos de la firma Legorreta® que se distingue por grandes volúmenes, pérgolas, cartelas, pasillos y rincones que integran el espacio exterior al interior empleando los colores ocre, azul y púrpura distintivos de su diseño. Todos los espacios interiores de la casa ven a patios y se complementan con espacios exteriores como la terraza. la alberca, un espejo de agua y espacio a triple altura que permite sentir la naturaleza. En la planta principal se ubican: cochera cubierta para tres autos, bodega, pórtico, recibidor (galería), sala de televisión con baño, vestidor y terraza, espejo de agua y espacio a triple altura, sala, comedor, cocina, cava, medio baño, lavandería y terraza con alberca. En la segunda planta, se encuentran: closet de blancos, estancia familiar, recámara principal con baño completo, vestidor y balcón-terraza, y recámara secundaria con vestidor y baño. En la tercera planta se emplaza la segunda recámara con baño y vestidor, terraza con asador, medio baño y sala Exterior con fogatero. Mientras que en el sótano se ubica cuarto de bombas y equipos de alberca, cuarto eléctrico, cuarto de servicio con ropería y baño completo. El interiorismo también fue realizado por LEGORRETA® y combina muebles

LEER MÁS »
Exposición creada en un edificio virtual, creada por geometrías tridimensionales basadas en diversos algoritmos de inteligencia artificial.

“El poder de la Data” Exposición virutal

Una exposición creada en un edificio virtual, concebida por geometrías tridimensionales basadas en diversos algoritmos de inteligencia artificial. El proyecto fue creado por el equipo de arquitectos investigadores de OLA (Online Lab of Arquitecture) conformado por Jennifer Durand (Perú), Daniel Escobar (Colombia), Claudia Garcia (España), Giovanna Pillaca (Perú) y Jose Luis Vintimilla (Ecuador). El proyecto se basa en un análisis de la invisibilidad de la data y de las redes sociales, las cuales han incrementado su uso en la vida cotidiana de todos. ¿Quién tiene el poder de la data?, ¿dónde se almacena?, ¿tengo yo el control de la información que comparto? son algunas de las interrogantes clave de las que nace el proyecto. El poder potencial de las redes sociales y su crecimiento se deriva de dos factores, aprovechar la necesidad humana de comunicarse y socializar con los demás. Pues el concepto parte de la hipótesis de que las personas cuentan con un “yo físico” y un “yo virtual”. Pero que tan interesante puede ser esta peculiar herramienta y a su vez cuales son las consecuencias del avance tecnológico para el ser humano. La metodología del proyecto consiste en transformar la data mediante el uso de tecnologías de machine learning y softwares que permiten la codificación, proceso y utilización de la información de redes sociales reales, con el objetivo de transformar la información de un estado intangible (de data) a una arquitectura virtual generada. En general, “El poder de la Data” es una experiencia inmersiva e interactiva, pues permite la conexión de diversos usuarios de manera simultánea en el espacio virtual. A través de un estudio a profundidad de los espacios, sonidos, iluminación, texturas dinámicas y tipos de recorrido que exalten las sensaciones e interacciones entre el usuario y el edificio, se obtuvo como resultado final, un edificio creado por data y procesos de codificación en distintos programas de diseño y modelado tridimensional. La torre creada cuenta con las siguientes características: una grilla estructural, vectores de data que lo recorren totalmente, aislamiento térmico y estructura de grafeno impreso en 3D. Asimismo, se realizaron 5 esculturas interactivas, las cuales transforman la información obtenida de las redes

LEER MÁS »
Nuevas oportunidades de negocio, nuevos proyectos, que, además, puedes aportar un «equilibrio» entre el turismo masivo y la naturaleza.

La ciudad forestal inteligente de México

Smart Forest City La nueva y primera ciudad forestal e inteligente de Cancún en México. Un proyecto sostenible que quiere cambiar el concepto tradicional de turismo por una nueva vía más en equilibrio con la naturaleza y el medio ambiente. La nueva ciudad forestal inteligente de México Todos sabemos que el turismo no siempre convive adecuadamente con la sostenibilidad o el medio ambiente y ejemplo de ello, hay miles de lugares alrededor del mundo. Los turistas y viajeros empedernidos son cada vez más conscientes de esta problemática y están exigiendo cambios en el concepto turístico para minimizar su impacto. Y aquí, es donde arquitectos, ingenieros, urbanistas y diseñadores están empezando a ver nuevas oportunidades de negocio, nuevos proyectos, que, además, puedes aportar un «equilibrio» entre el turismo masivo y la naturaleza. México es uno de los países de Latinoamérica más visitados. Un paraíso para los turistas, y la guinda, es la zona de Cancún, donde cada año pasan millones de turistas. Naturaleza, Sol y playas como Delfines, Caracol, etc, o la ruta de los Cenotes empujan propuestas de actividades en Cancún para todos los gustos y estados de ánimo donde el turista se siente arropado y el ocio es múltiple, pero dejando un impacto ecológico importante. Conscientes del problema, el estudio de arquitectura Stefano Boeri Architetti ha propuesto un proyecto bastante interesante, la Smart Forest City. La primera ciudad forestal e inteligente de México que sería integrada en la zona de Cancún. El objetivo de la Smart Forest City es integrar innovación con la calidad ambiental equilibrando los espacios verdes con las edificaciones creando una ciudad autosuficiente. La ciudad es concebida como una economía plenamente circular, autosuficiente en alimentos y energía. Rodeada por un anillo de paneles solares y de campos agrícolas que serán regados por las propias aguas residuales de la ciudad. La nueva urbe podrá acoger, sobre una superficie de 557 ha, 130.000 habitantes, devolviendo a la naturaleza una gran superficie en la que se habría construido una zona comercial. 400 Hectáreas de espacios verdes con 7.500.000 plantas (de 400 especies diferentes elegidas cuidadosamente por Laura Gatti, botánica y paisajista) de las cuales 260.000 serán árboles.

LEER MÁS »
Un nuevo sitio web Contract, desarrollado en colaboración con el estudio de arquitectura 967arch y el equipo creativo de CCRZ.

MDF Italia presenta su nuevo sitio web

Un nuevo sitio web Contract, desarrollado en colaboración con el estudio de arquitectura 967arch y el equipo creativo de CCRZ, presenta las soluciones de MDF Italia para la oficina. Una historia visual que serpentea a través de los diferentes ambientes que forman parte de los espacios de trabajo, desde los más formales como la sala de reuniones hasta espacios informales como la cafetería y la zona exterior. Síntesis formal y habilidades técnicas de primera calidad para entregar una experiencia de trabajo elevada. Referencias: https://contract.mdfitalia.com/it?utm_source=newsletter&utm_medium=cover&utm_campaign=0322-contract-website

LEER MÁS »
Diseñado por el estudio local Killa Design, el Museo del Futuro ha abierto sus puertas de manera oficial, ubicado en Dubái.

Museo del Futuro de Killa Design en Dubai

Diseñado por el estudio local Killa Design, el Museo del Futuro ha abierto sus puertas de manera oficial, ubicado en Dubái y siendo de fácil acceso al estar construido junto a la línea de tren elevado de la ciudad. Edificado bajo la filosofía de convertirse en un ícono arquitectónico y cultural, aunado a su singular forma de anillo alargado con un vacío en el centro, lo ha llevado a ser considerado por Mohammed bin Rashid Al Maktoum, gobernante de Dubái y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, como “el edificio más hermoso jamás construido”. Dubai Futur Foundation es un edificio de siete pisos que alberga una combinación de exhibiciones dedicadas al futuro, así como talleres para probar y desarrollar tecnología emergente. Un hito arquitectónico y cultural en los EAU. Mohammed Al Gergawi, presidente de la Fundación, indicó que “El Museo del Futuro es un ‘museo viviente’, en constante adaptación y metamorfosis a medida que su propio entorno impulsa cambios continuos e iterativos en sus exhibiciones y atracciones”. En su interior, hay una sala de usos múltiples con capacidad para mil personas, una sala de conferencias con más de 300 asientos y numerosos espacios de laboratorio, cinco pisos albergan exhibiciones dedicadas a la exploración espacial, además de una recreación digital de la selva amazónica y prototipos de productos futuros. El edificio, está sostenido por una estructura de acero desarrollada de la mano del estudio de ingeniería Buro Happold, que fue “crecida digitalmente”. Es decir, la estructura no tiene columnas internas. Su fachada, es completamente de acero inoxidable con ventanas en forma de citas escritas en caligrafía árabe. Las tres frases escritas, son: 1) Puede que no vivamos durante cientos de años, pero los productos de nuestra creatividad pueden dejar un legado mucho después de que nos hayamos ido. 2) El futuro es de quien puede imaginarlo, diseñarlo y ejecutarlo. No es algo que esperas, sino que creas. 3) La innovación no es un lujo intelectual. Es el secreto de la evolución y rejuvenecimiento de las naciones y los pueblos. Referencias: https://www.archdaily.mx/mx/977388/se-dieron-a-conocer-las-primeras-imagenes-del-museo-del-futuro-de-killa-design-en-dubai https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/como-es-el-espectacular-edificio-del-museo-del-futuro-que-se-inauguro-dubai-nid28022022/

LEER MÁS »
La semana del arte, un evento que sin duda rompe constantemente barreras y en el que hoy por primera vez presenta “Por debajo del árbol”.

Exposición «Por debajo del árbol»

La semana del arte un evento que sin duda rompe constantemente barreras y en el que hoy en día por primera vez como parte de su agenda presenta la muestra por PEANA titulada “Por debajo del árbol”, en el Taller de Arquitectura de Agustín Hernández. Reuniendo obras contemporáneas de quince artistas como ASMA, Carlos H. Matos, Francois Halard, Ghislaine Leung, Lila de Magalhaes, Louis Eisner, Lucas Cantú, Mario García Torres, Pedro Reyes, Rodrigo Hernández, Ryan Lowry, Santiago Licata, Stella Zhong, Tomás Díaz Cedeño y Tania Pérez Córdova, en diálogo con el universo de Agustín Hernández. La exhibición es curada por Ana Pérez Escoto y Carlota Pérez-Jofre y permanecerá abierta del 10 de febrero al 4 de marzo. En diálogo con vestigios que a la fecha permanecen en el Taller de Arquitectura, “Por debajo del árbol” inicia su recorrido con esculturas que trazan líneas directas con la representación arquitectónica abordando la maqueta como un campo de especulación. Las piezas de Carlos H. Matos, Pedro Reyes y el mismo Agustín Hernández, a pesar de sus diversas referencias y técnicas, encuentran un terreno común en el uso del lenguaje prehispánico como fundamento de la identidad moderna en México. Mientras que Rodrigo Hernández pone a un lado la pesadez terrenal con la escultura ¿Qué escucho cuando escucho el discurrir del tiempo? (2019), que desde la síntesis visual hace una invitación al juego, a la imaginación y a explorar los rincones más privados de la casa-estudio. François Halard presenta una serie de fotografías tomadas en 2020, como un vistazo íntimo al taller cuando seguía en uso. Las fotografías de Ryan Lowry capturan momentos espontáneos que compartió con Agustín recientemente, aunque su aspecto retro las dota del mismo aire nostálgico que las imágenes del arquitecto de niño que las acompañan, y los anteproyectos que desafortunadamente jamás llegaron a construirse. Nuestra naturaleza evolutiva, nos ha obligado a buscar una sensación psicológica de seguridad y protección y de construir espacios que lo permitan para poder dejar a un lado nuestro instinto vigilante y alcanzar estados profundos de sueño. Construida a partir de un conjunto de prismas y pirámides que parecen impenetrables,

LEER MÁS »
La vida no se desarrolla solo en cuatro paredes, por lo cual, crear espacios exteriores que nos brinden comodidad y versatilidad.

Productos para exterior 100% Certificados.

La vida no se desarrolla solo en cuatro paredes, por lo cual, crear espacios exteriores que nos brinden comodidad, versatilidad y a los cuales podamos sacar mucho mas partido es de suma importancia. Las sensaciones de vivir al aire libre son puras, sin filtros. En el exterior es donde los productos RS Barcelona revelan su esencia, gracias al tratamiento de recubrimiento que aplican a todas las piezas fabricadas en acero se ha obtenido la categoría C5* según la norma ISO 6270-2, la cual determina su gran resistencia a la corrosión y la exposición en ambientes de humedad severa.  Este test reafirma que nuestras mesas de juego y mobiliario son para vivirlas al exterior, aferrándose al paso de los años y afrontando las inclemencias del tiempo.  * Rango de corrosividad definido por la norma ISO 12944-2 / ISO 12944-6. Espacios exteriores que se integran en el paisaje El futbolín RS3 Wood disfruta de las vistas desde la terraza de esta residencia privada en el Algarve (Portugal). El ping-pong You and Se me mimetiza con la brisa y la vegetación del Timber Cover Resort en la costa de Somona (California). Las mesas Plec armonizan con el espacio creando un confortable salón exterior en esta residencia privada en Australia.  Referencias: https://rs-barcelona.com/es/

LEER MÁS »
Artículo que combina artes escénicas como la danza, el teatro y la música, que además de resultar ser obras de arte para la Ciudad de México.

Arquitectura para las Artes Escénicas – México

Nada mas bello que el perfecto contraste entre cultura y disciplina, por lo cual traemos un articulo que combina artes escénicas como la danza, el teatro y la música solo por mencionar algunas, y los escenarios ideales para llevarlas a cabo, que además de resultar ser obras de arte para la Ciudad de México también son consideradas dentro de la Arquitectura Contemporánea. Lugares como Teatros, Cines, Anfiteatros, Centros de Cultura y Auditorios, creados con la finalidad de proveer un espacio cómodo y funcional para llevar a cabo la expresión del arte y poder comunicar tantas sensaciones como sea posible. Ya que no son cualquier espacio, se han construido considerando aspectos tales como la acústica, la isóptica y la correcta distribución espacial. CINETECA NACIONAL SIGLO XXI TEATRO CERVANTES AUDITORIO BLACKBERRY CENTRO CULTURAL TEOPANZOLCO EL PLAZA CONDESA CENTRO DE CULTURA DIGITAL CCD LA TEATRERÍA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE ANAHUAC FORO BOCA PALACIO DE LA MÚSICA PLAZA MARIANA REHABILITACIÓN DE «LA CONCHA ACÚSTICA» DEL PARQUE AGUA AZUL FRONTÓN MÉXICO Referencias: https://www.archdaily.mx/mx/976213/arquitectura-para-las-artes-escenicas-15-recintos-que-tienen-lugar-en-mexico

LEER MÁS »
Un libro elaborado con 200 testimonios de 50 países que muestra cómo la historia del diseño femenino existe fuerte y clara.

Woman made: Great Women designers

Un libro elaborado con 200 testimonios de 50 países que muestra cómo la historia del diseño femenino existe fuerte y clara, marcando una pauta desde 1920 hasta hoy en día. Elaborado por Jane Hall una profesional quien con este volumen continúa un discurso que ya hace unos años había iniciado en el anterior: Breaking Ground: Architecture by Women (Phaidon, 2019). Su voz, decidida e intransigente, afirma que el diseño no es un sector solo para hombres. ¿Qué descubriste que no esperabas? La mayoría de las mujeres diseñadoras comenzaron sus carreras como arquitectas. El diseño se considera una disciplina espacial, con objetos considerados dentro del contexto más amplio del hogar. Y luego hay tantas conexiones interesantes entre diferentes diseñadoras, particularmente en relación con los hombres con los que han trabajado, que en algunos casos llevan a hacer preguntas sobre la autoría real. Eres arquitecta y mujer, ¿te sientes acogida por el sector? Pertenezco a un sector particular y a una generación que ha formado a más mujeres en arquitectura. La misoginia es bastante frecuente, y para las mujeres hay muy pocos modelos a seguir que ocupen puestos de alto nivel. Se necesita un cambio radical que piense inter seccionalmente en un enfoque feminista del diseño y no simplemente intente lograr la igualdad de mujeres y hombres en términos de números. Mientras tanto las diseñadoras han llevado a cabo evoluciones que sin duda marcan un cambio, como lo son las cooperativas y grupos de diseño de mujeres extraordinarias que han centrado un enfoque de diseño feminista y han cambiado la forma en que la gente piensa sobre la discriminación, un claro ejemplo es MATRIX Design Cooperative, que criticó y diseñó para el entorno construido en general. Aunque estos temas no son específicos de una identidad femenina, ha requerido que las mujeres los introduzcan como temas en el mundo del diseño. ¿Qué significa para las nuevas generaciones? Espero que mi trabajo sea constructivo y ayude a regular la manera de ver la igualdad con el contexto al que nos hemos acostumbrado, o al menos nos permita repensarlo. Las mujeres hasta la fecha han aprendido que son una excepción en el mundo del diseño, lo que históricamente simplemente

LEER MÁS »
Sambuca de Sicilia es una pequeña ciudad de origen árabe en la provincia de Agrigento, en donde uno de esos municipios.

Experiencia de Diseño AIRBNB 2022

Recostada sobre una colina, Sambuca de Sicilia es una pequeña ciudad de origen árabe en la provincia de Agrigento en donde uno de esos municipios, con la esperanza de superar el abandono de los pueblos pequeños y relanzar la economía local, ha decidido poner a la venta casas abandonadas con necesidad de reforma, por tan solo 1 euro. Airbnb, ha comprado una de estas casas, poniéndola a disposición de una persona lista para mudarse y convertirse en el «anfitrión» del alojamiento. El edificio ha sido rehabilitado por los arquitectos de Studio Didea; un proyecto que pretende potenciar y recuperar sus elementos más fascinantes y originales, como los techos de madera y las paredes de piedra local. El espacio está dividido en varias salas multifuncionales, caracterizadas por el uso del color y el mobiliario contemporáneo, incluida una selección de productos MDF Italia. Incluso los rincones de “relajación” se convierten en espacios en los que crear pequeños estudios. Es precisamente en estos espacios donde los asientos Flow Stool y Neil Textile encuentran su lugar natural. En la cocina, caracterizada por tonos más atrevidos como el verde y el rojo, la mesa Tense y las sillas Flow, con sus refinadas formas geométricas y líneas esenciales, otorgan al ambiente un profundo equilibrio y ligereza.  

LEER MÁS »
BD Barcelona ha llegado a un acuerdo para que autentifique y certifique todos los diseños que son editados con la firma de Gaudí.

BD Barcelona y la Cátedra Gaudí 2022

BD Barcelona ha llegado a un acuerdo con la Cátedra Gaudí, para que autentifique y certifique todos los diseños que son editados con la firma de Gaudí. A partir de ahora sus piezas estarán numeradas y acompañadas por un certificado firmado por el director de la Cátedra, en el que se certifica que son reproducciones fidedignas y exactas a los originales diseñados por Antonio Gaudí y que se conservan en diversos museos. Referencias: https://www.bdbarcelona.com/es

LEER MÁS »
Tense, un icónico, versátil y atemporal, que representa el núcleo y concepto principal de la idea de la mesa, tan único y mínimo.

Colección Tense y su pieza ideal

Tense, un icónico versátil y atemporal, que representa el núcleo y concepto principal de la idea de la mesa, tan único y mínimo. Sus características le permiten ser la pieza ideal, al adaptarse a muchos espacios diferentes, tanto Residenciales como Contract. La posibilidad de presentarse en diferentes tamaños y materiales permite a Tense satisfacer todas las necesidades. Acabados naturales que resaltan las características del material y realzan su belleza. Disponible en 5 alturas, 37 medidas, 19 acabados, más de 1600 variantes. Referencias: https://www.mdfitalia.com/en

LEER MÁS »
Todos consideramos el cómo adornar el espacio en donde nos encontremos, entre los cuales pensamos en el arbolito de navidad.

Planta mexicana que hoy representa la Navidad

Previo a las fiestas, todos consideramos el cómo adornar nuestro hogar, la oficina o el espacio en donde nos encontremos, entre los cuales muchos pensamos en el arbolito de navidad, las luces y hasta el nacimiento. Pero también hay un elemento que sin duda no puede faltar en nuestra decoración y que es uno de los máximos iconos de la navidad alrededor del mundo, la flor Nochebuena que, con su belleza extraordinaria, da ese toque especial a cualquier espacio y anuncia el inicio de la navidad. Se dice que Nezahualcóyotl y Moctezuma la cultivaban en sus jardines, encontrada por este último y llevada al palacio de Tenochtitlan llamándola cuetlaxochitl, que quiere decir “flor que se marchita”. Fue considerada un símbolo de pureza y su uso por parte de los sacerdotes mexicas era ceremonial y medicinal, así también hasta el día de hoy ornamental. Su fama mundial inició en 1828 cuando el diplomático estadounidense Joel Roberts Poinsett, gran aficionado de la botánica, siguiendo la ruta de Humboldt, viajó a Guerrero y asombrado con la belleza de la flor y sus varios especímenes, decidió mandar semillas de la planta a Filadelfia, presentándola por primera vez como planta comercial en 1929 durante una exposición. En 1834, recibió su nombre científico «Euphorbia pulcherrima» donde euphorbia la identifica como parte de la familia de plantas que contienen latex en su sabia y pulcherrima significa «la más bella». Posteriormente con la llegada de los españoles, los monjes franciscanos la utilizaron para adornar los altares y la rebautizaron como flor de nochebuena, por florecer durante las festividades navideñas. Este elemento natural y bello, no puede faltar este año en su decoración.  

LEER MÁS »
Este trayecto le ha traído a Sofía grandes retos, pero también enormes regalos. Sofía tuvo la suerte de contar con gente que la ayudó,

Sofía Aspe, un ejemplo a seguir

Un día simplemente despiertas y te das cuenta de que todo en tu vida ha cambiado, con 36 años, divorciada, sin trabajo, dependiente económicamente y sin motivación clara.  De esos instantes en los que te preguntas ¿en qué momento me quede sin motivación?, pero también te das cuenta de que vivir ciertas cosas son necesarias para dar el siguiente paso. Sofía tuvo la suerte de contar con gente que la ayudó en ese momento, pues una amiga de su pareja de entonces quien estaba haciendo un privado en un restaurante en Polanco, le dio la oportunidad de llevar a cabo el proyecto que, sin querer, tiempo después la impulsaría a hacer esta labor profesionalmente, considerando que su amiga quedo totalmente complacida de su trabajo, decidió seguir haciéndolo por pasión, pero esta vez con un costo.   Este trayecto le ha traído a Sofía grandes retos, pero también enormes regalos. “Sin independencia económica no puede haber ningún otro tipo de independencia como mujer”. ¡Qué ganas de que todas las mexicanas pudieran tener independencia económica!, porque a partir de ello te relacionas en libertad con todos los que te rodean. Con ello también se permitió darse cuenta de que la relación con sus hijos era diferente, más sana y de mayor libertad, donde cada uno tiene sus propios éxitos, aprendizajes y fracasos, orgullosa de la nueva manera de vivir, comunicar y guiar a sus grandes amores. Hoy por hoy, con mucha más confianza realiza el lanzamiento de su segundo libro titulado “Interior Affairs”, donde recopila los últimos cuatro años de trabajo del estudio Sofía Aspe Interiorismo, nunca antes publicados. Y comenta, “Una cosa es la parte glamorosa que la gente cree que es este trabajo, que es ir a comprar con dinero ajeno y poner unos cojines. Pero hay mucho trabajo atrás, como lo es la planeación, el qué quieres transmitir, he incluso qué concepto quieres dar. Unificando siempre: elegancia, diversión, relajación y lujo. Todo depende de qué quieren lograr los dueños y qué emociones quieres que sientan en ese espacio”. Un gran talento lleno de carácter y atemporalidad, que hoy cruza fronteras y

LEER MÁS »
Un hogar inspirado en la armonía de la naturaleza ubicado en el poniente de la Ciudad de México y que, sin duda, es un refugio de relajación.

Casa Monte Tauro: con enfoque y equilibrio

Un hogar inspirado en la armonía de la naturaleza ubicado en el poniente de la Ciudad de México y que, sin duda, es un refugio de relajación, lleno de volúmenes simples y robustos, y con carácter honesto, concebida por Pablo Pérez Palacios (y su equipo creativo del Taller PPAA) para una familia, los cuales viven fuera de la capital y regresan a pasar ciertas temporadas. El inicio de una hermosa idea. “Tengo una relación personal con los clientes, y en algunas ocasiones les había ayudado con temas enfocados en diseño interior; pero un día decidieron mudarse y, en vez de comprar una casa terminada prefirieron hacer del proceso de diseño y construcción parte esencial de su nuevo hogar, para así personalizar el espacio y volverlo suyo”, narró Pérez Palacios.  La interpretación de una obra maestra, envuelta por materiales naturales y rodeada de vegetación, en manos de los expertos. El proyecto de casa Monte Tauro, que despliega la arquitectura depurada que caracteriza la obra y visión de PPAA. “Nuestra arquitectura siempre ha estado basada en un proceso creativo donde buscamos depurar y llegar a lo mínimo necesario; es una arquitectura que habla de ideas y que es honesta. Nada se forra, nada se oculta”, explicó Pablo. Para esta casa en particular, el equipo buscó generar un diálogo entre lo masivo y cerrado del concreto, que alberga las áreas privadas, y lo ligero, abierto y luminoso de la estructura de madera, donde se encuentra la zona social.  “Cada espacio tiene su momento y su relación con el terreno, las partes privadas con aperturas puntuales y enfocadas, mientras que las áreas sociales presumen una relación mucho más directa con la naturaleza, eliminando el borde entre interior y exterior”, continuó el arquitecto. La vivienda se organizó con base en tres ejes de circulación en la planta baja, dividiendo el eje público, el de servicio y un bloque de tres dormitorios. Esta disposición creó un esquema en forma de «L» que contiene el área social, incluida la sala de estar y el comedor, la cocina, la terraza, el jardín y la piscina. Aquí, el espacio cerrado que está totalmente separado del resto de la casa toma forma a partir de

LEER MÁS »
Las características de dicha pieza lo convierten en el juego perfecto para espacios comunitarios y colectividades.

RS Max – Archiproduct Design Award.

El futbolín RS Max, diseñado por Rafael Rodríguez, ha recibido el Archiproducts Design Award 2021 en la categoría de Outdoor, el cual es un reconocimiento a su genialidad y autenticidad para disfrutar del juego en grandes grupos y en el exterior. Las características de dicha pieza lo convierten en el juego perfecto para espacios comunitarios y colectividades. Sus números aseguran la diversión para 8 jugadores a los mangos; 56 jugadores en el campo; 16 barras; y 288 cm de terreno de juego. Redimensionando el clásico futbolín para duplicar los goles y la emoción. RS Barcelona, en cada paso que da cumpliendo con su misión logrando siempre diseño y funcionalidad en perfecto equilibrio para dar a sus clientes la mejor sensación, en esos momentos llenos de familiares y amigos. Sin duda una original pieza de premio.    

LEER MÁS »
México no solo es un país lleno de hermosas tradiciones, sino también de arquitectura única y exquisita a la vista.

Arquitectura en México, belleza, cultura y más

México no solo es un país lleno de hermosas tradiciones, sino también de arquitectura única y exquisita a la vista de cualquiera que quiera vivir un momento único e inolvidable, en donde las protagonistas son muchas estructuras arquitectónicas que hacen reflexionar y querer conocer aun mas de su historia. Los tres tipos de arquitectura que destacan son la religiosa, la militar y la civil o de uso residencial, sin embargo, ya sea por la belleza, valor cultural o relevancia histórica algunos mas que otros son un icono de la Ciudad de México. El Palacio de Bellas Artes Un edificio construido a finales del porfiriato como parte de los festejos del Centenario de la independencia. Torre Latino Parte del Centro Histórico de la ciudad de México que cuenta con 181.33 metros de alto y 44 pisos. Teotihuacan La Ciudad Prehispánica de Teotihuacan, fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural. Palacio de Hierro (Centro) Edificios que muestran épocas y estilos arquitectónicos diferentes pero impresionantes. Arquitecturas que marcan no solo la historia sino también los recuerdos de quienes las visitan. Referencias: https://www.admagazine.com/arquitectura/los-edificios-mas-iconicos-de-mexico-20191030-6088-articulos.html https://panelesach.com/latam/mx/blog/arquitectura-en-mexico/  

LEER MÁS »
Una gran biblioteca, con una estructura impresionante a la cual han llamado “Mar de conocimiento” con arquitectura futurista, ubicada en China

Arquitectura impactante, Tianjin Binhai.

Una gran biblioteca, con una estructura impresionante a la cual han llamado “Mar de conocimiento”, con 1.2 millones de libros y una arquitectura futurista, ubicada en China. Esta gran obra maestra ha sido creada por MVRDV y el Instituto de Planificación y Diseño Urbano de Tianjin, como parte de un masterplan para crear un distrito cultural para la ciudad. Su centro consta de 33,700 m2, está compuesto por un luminoso auditorio esférico -El Ojo-, y monumentales librerías de piso a techo que forman no solo un centro educativo, sino también un espacio social y conector desde el parque hasta el distrito cultural. Una biblioteca futurista, que se encuentra dentro de una galería protegida, coronada por arcos abovedados con forma de catedral, que serpentea a lo largo de todo el espacio. El proyecto de MVRDV está rodeado por otros 4 edificios culturales diseñados por un equipo internacional de arquitectos incluidos B ernard Tschumi Architects y Bing Thom Architects. Aunque su visión completa de esta gran obra arquitectónica se realizará en el futuro, y para entonces se podrá acceder a las estanterías superiores que por el momento, se encuentran con placas de aluminio impresas para representar libros en los estantes más altos. Sin embargo, actual mente cuenta con espacios de servicio subterráneos, almacenamiento de libros, un gran archivo, salas de lectura, libros y salas de estar, salas de reuniones, oficinas, computadoras, salas de audio y 2 patios en la azotea. Este espacio de película sin duda se convertirá en un icono de la arquitectura contemporánea. Referencias: https://www.admagazine.com/arquitectura/la-arquitectura-de-la-biblioteca-tianjin-binhai-20171122-3552-articulos.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&fbclid=IwAR1P_8XQxEGfToWdr4tlUDjt3M7P9-d5od0Wu9Q_m8Vfv9yFKE0anlFuQgM

LEER MÁS »
Esta obra maestra fue elaborada bajo un concepto que explora los límites y la complementariedad, así como la arquitectura y la naturaleza.

Arquitectura Mexicana Casa Cosmos

Una pieza arquitectónica ubicada cerca de Puerto Escondido, en la costa de Oaxaca, que reúne conceptos como durabilidad, sencillez y flexibilidad en un mismo espacio.   Según los arquitectos Ana Cecilia Garza y César Guerrero de S-AR, quienes llevaron a cabo el proyecto, esta obra maestra fue elaborada bajo un concepto que explora los límites y la complementariedad entre el interior y el exterior, la materia y el vacío, la luz y la sombra, la cercanía y la distancia, la privacidad y la exposición, el calor y la frescura, así como la arquitectura y la naturaleza. Obteniendo un punto de equilibrio inigualable al relacionar cada factor. Su idea compositiva desde el primer elemento es un centro o núcleo duro, construido con losas y columnas de concreto con un acabado en bruto, el cual resguarda el espacio habitable bajo techo. El segundo es una retícula externa hecha de vigas y columnas de concreto con un acabado suave y liso, sujetas al núcleo central que permite extender las actividades a lo largo y ancho de la casa hacia el exterior, generando patios, terrazas, circulación perimetral y vertical y estanque. Y, por último, pero no por ello menos importante, la cubierta que funciona como mirador hacia el paisaje lejano. Para los arquitectos respetar el sitio siempre fue la base de todo, para dar a cada espacio esencia única. La casa fue concebida con materiales locales y de bajo mantenimiento, asegurando resistencia estructural ya que el proyecto se encuentra en una zona sísmica, pero a su vez con madera del árbol macuil la cual ofrece flexibilidad para los cerramientos.   El espejo de agua es el lugar ideal para observar las estrellas por la noche. “Imaginamos este artefacto como una pieza que completara la experiencia, y que sirviera también para generar conocimiento. Esta idea de lectura del cosmos es sin duda uno de los motores más importantes de la generación de conocimiento de la civilización, así que decidimos implementar un instrumento que pudiera recordarles eso a los usuarios”, dijeron los arquitectos. Referencias https://www.admagazine.com/arquitectura/vivir-en-armonia-con-la-naturaleza-en-la-costa-oaxaquena-20211020-9162-articulos.html

LEER MÁS »
MDF Italia sabe que después de tiempos tan difíciles, no cabe duda de que un ambiente cálido y acogedor a nadie le cae mal.

Sala de Exposición Corporativa MDF Italia

Después de tiempos tan difíciles no cabe duda de que un ambiente cálido y acogedor a nadie le cae mal, por ello MDF Italia ha creado un espacio donde las paredes que delimitan los espacios guían al visitante en un viaje visual-sensorial con la finalidad de que vaya descubriendo cada uno de los productos en exhibición. Reconexión con el entorno, es lo que estos últimos acontecimientos han dejado de aprendizaje para la creación de una armonía perfecta y cautivadora, tras el diseño arquitectónico de Pitsou Kedem y el ADN de MDF Italia, acompañado de una imagen refinada y atemporal desarrollada por el dúo Meda-Quincoces, quienes adquieren su inspiración de la naturaleza.     Una estimulación sensorial que sin duda impulsa a crear espacios elegantes, capaces de favorecer el equilibrio de cualquier ambiente.    Referencias  

LEER MÁS »
Slide es una marca dedicada al diseño de mobiliario italiano, que se caracteriza por tener innovación y al mismo tiempo productos prácticos.

Elegir a Slide es elegir un diseño sostenible

  Slide es una marca dedicada al diseño de mobiliario italiano, que se caracteriza por tener innovación y al mismo tiempo generar productos que son prácticos. Siempre teniendo en cuenta la sencillez y como protagonista la luz en muchos de sus productos. Trabaja con un amplio repertorio de diseñadores internacionales entre los que destacan Karim Rashid, Giovannoni, Capellini, Marcel Wanders, Nanone entre otros, sin duda jóvenes muy talentosos con la premisa de crear algo realmente innovador que complemente el espacio.         Buscando la calidad, no están dejando de lado la visión de ofrecer soluciones que ayuden a cambiar a través de los comportamientos y hábitos, es por ello por lo que el material principal para los procesos de fabricación es el polietileno, el cual es empleado con un método que tiene como objetivo minimizar los daños en el ambiente cuidando las emisiones de gases. Este material es reciclable y algunos de sus productos dentro de catalogo ya se encuentran realizados con materiales reciclados.         La marca, declara que es consciente que el hecho de producir mobiliario resulta contaminante para el medio ambiente, sin embargo se han visto en el compromiso de las tomar riendas sobre el asunto, por lo que no solo buscan generar un impacto positivo en  sus grupos de interés, sino que también buscan generar este mismo impacto en el ambiente e incluso reducir la contaminación visual.         No solo se trata de comprometerse con el ambiente, es un compromiso integral que están llevando incluso con su lugar de origen: Italia. Made In Italy significa hacer crecer el valor de Italia y especialmente en la región en donde se ubica la empresa, contribuyendo al desarrollo del lugar e incluso de las personas que viven ahí. Así mismo no fomentan que los proveedores a los que exportan tengan una competencia directa entre ellos, lo cual hace que haga que estos mejoren constantemente y se encuentren a la vanguardia del mercado para lograr un impacto positivo en la calidad y competitividad de contenidos.         Al final de la vida de cada mueble éstos pueden ser transformados en una especie de

LEER MÁS »
Cuenta la historia de Bilbo Baggins quien vive una vida tranquila en un rincón apartado de la Tierra Media, hasta tener un viaje inesperado.

«David Trubridge» Un grande entre los Hobbits

  “Hobbitten” una puesta en escena adaptada por Glyn Robbins basada en la novela “El Hobbit” de JRR Tolkien, en donde se cuenta la historia de Bilbo Baggins quien vive una vida tranquila en un rincón apartado de la Tierra Media, hasta el día que el mago Gandalf lo invita a tener un viaje inesperado que se torna lleno de aventuras en el que busca recuperar un tesoro que yace debajo de una montaña. El evento se llevó a cabo del pasado 20 de mayo al 25 de junio del año 2021 en el parque Dyrehaven en Dinamarca, este lugar cuenta con espacio para más de 200 espectadores al aire libre. En donde los asistentes experimentaron un espectáculo teatral que fue denominado el más grande de toda Europa, pues contó con una impresionante escenografía y elementos como caballos y acróbatas del más alto nivel; pero no podían faltar los efectos especiales que dejaron perplejo a todo el público. Grandes actores interpretaron a los personajes de esta saga tan querida por el público a través del uso de marionetas de gran escala que estuvo a cargo de Rolf Søborg quien logró crear toda una experiencia digna de la “Tierra Media”. De la iluminación se encargó Ulrik Gad, quien pidió al diseñador David Trubridge que realizara las lámparas que se encontrarían ambientando el camino al estacionamiento. Trubridge presentó una lámpara nunca vista, diseñadas en Nueva Zelanda y ensambladas en Dinamarca, sumado al gran estilo tan peculiar que lo caracteriza, basándose en las formas más simples de la naturaleza y otorgando un toque diferenciador, lámparas de piso, que sin lugar a dudas dieron un toque impactante en el evento. El diseñador comentó en sus redes sociales “We are proud to have been a part of the magical journey by creating Mamaku”. Como era de esperarse realizó un excelente trabajo, recordándonos que aún hay mundos sin descubrir, fronteras sin cruzar e ideas que van más allá de la realidad. El camino para los Hobbits no termina aquí ya que en mayo del 2022 planean continuar con este mágico viaje, pero esta vez en el

LEER MÁS »
communita