
Arquitectura musical contemporánea en México
A lo largo de la historia, se ha evidenciado una estrecha relación entre la arquitectura y la música en diversos aspectos. El diseño de espacios arquitectónicos puede tener un impacto significativo en la calidad del sonido y la experiencia auditiva de una composición musical. La acústica de un lugar, determinada por su forma, tamaño y materiales, influye en la percepción del sonido y la música. Por tanto, la arquitectura desempeña un papel crucial en la creación de auditorios y salas de conciertos, considerando aspectos como la distribución del espacio, ubicación de asientos, forma del recinto y acústica, para garantizar una experiencia sonora óptima. Algunos arquitectos especializados han logrado diseños icónicos que se han convertido en referentes musicales a nivel global. La combinación de arquitectura y música potencia las experiencias emocionales de las personas. Ambas disciplinas comparten elementos que se influencian mutuamente, enriqueciendo nuestra vivencia de los espacios construidos y la música. En México, la arquitectura contemporánea ha adquirido una identidad distintiva a nivel mundial, y proyectos como el Conservatorio Nacional de Música de Mario Pani han fusionado de manera notable estas dos disciplinas. En este artículo, presentamos una lista de proyectos que fusionan la arquitectura y la música, creando espacios que abordan los aspectos mencionados anteriormente. Capilla musical Kithara / TO“Kithara”, un salón de música diseñado para la enseñanza y práctica de la guitarra, además de ser un punto de encuentro musical. Ubicado en Yuguelito, una área marginada en Iztapalapa, Ciudad de México, este lugar enfrenta desafíos como altos niveles de violencia, calidad de suelo comprometida y escasez de agua. Yuguelito se encuentra en un terreno que solía ser un vertedero de escombros tras el terremoto de 1985. La comunidad se ha esforzado por mejorar el suelo para la construcción y establecer un entorno residencial. Casa de música / Colectivo C733Esta escuela de música consta de ocho aulas, una cafetería, baños y una administración. Gracias al techo inclinado, cada una de estas habitaciones tiene doble altura y un cancel superior para ver las copas de los árboles. Dicho conjunto es la primera edificación del poblado en arrojar agua limpia