Noticias

Este hotel, situado en la punta sur de Isla Mujeres, México, en proximidad al parque natural de arrecifes Garrafón.

Templo Bambú, Vanguardia en Isla Mujeres

Las construcciones concebidas por Arquitectura Mixta para el hotel «Impression Isla Mujeres By Secrets» se inspiran en el entorno natural y geográfico particular del proyecto. Este hotel, situado en la punta sur de Isla Mujeres, México, en proximidad al parque natural de arrecifes Garrafón, brinda amplias vistas del Mar Caribe en ambas direcciones y se destaca como uno de los escasos lugares en México desde donde se pueden contemplar atardeceres sobre dicho mar. Las cuatro edificaciones de Bambú ideadas por Arquitectura Mixta conmemoran los llamativos colores del Caribe Mexicano y la exuberante vida que lo caracteriza. A pesar de sus variaciones en términos de forma y tamaño, estas estructuras establecen un diálogo entre sí, integrándose como una única concepción y familia. Este logro se materializa a través de sus cubiertas ondulantes, elementos transparentes, entrelazados y la interacción juguetona entre la luz y el viento. La intervención realizada por la firma en el hotel comprende cuatro estructuras con distintos propósitos. En la azotea del establecimiento, se diseñó una estructura denominada «Ola», que, como su nombre sugiere, se inspira en las olas del mar. Asimismo, se desarrolló el puesto de DJ, una pequeña cubierta de bambú con columnas con forma de corales. En la planta baja del hotel, al dirigirse hacia la piscina principal, nos encontramos con el Wet Bar. Justo detrás de este, se sitúa el Templo, que constituye la estructura principal del proyecto. La inspiración para el Templo proviene de la Babosa Marina Mexicana (Cyphoma gibbosum), una especie que habita en las cálidas aguas del Mar Caribe y el Golfo de México. Esta criatura, con sus formas sinuosas y patrones vibrantes, fue reinterpretada como una imponente estructura que incorpora arcos catenarios de 12 metros de altura. Estos arcos sostienen capas ondulantes de tejidos de bambú que ocultan en su interior un sistema de elementos móviles de bambú. Estos elementos, al moverse con el viento, generan armoniosos sonidos que emanan desde lo más alto de la estructura. Las construcciones de estilo Bio-Paramétrico para este proyecto fueron concebidas mediante procesos computacionales complejos y la elaboración de algoritmos específicos. Algunos ejemplos de estas

LEER MÁS »
MDF Italia es conocida por ser una firma italiana de muebles contemporáneos que ha dejado una huella distintiva en el diseño de interiores.

MDF Italia en las Páginas del Diseño Mundial 2023

MDF Italia es conocida por ser una firma italiana de muebles contemporáneos que ha dejado una huella distintiva en el panorama del diseño de interiores. La marca se ha destacado por su enfoque innovador, combinando formas modernas, materiales de alta calidad y una estética única. Sus piezas de mobiliario han sido elogiadas por la fusión de funcionalidad y diseño, creando un equilibrio armonioso que ha capturado la atención de diseñadores y entusiastas del diseño de todo el mundo. El año 2023 marcó un hito en el mundo del diseño con la firma italiana MDF Italia, cuyas innovadoras creaciones se convirtieron en el foco de atención de las revistas de diseño más influyentes a nivel mundial. Desde las páginas de publicaciones icónicas hasta las plataformas digitales, la presencia de MDF Italia en el escenario del diseño contemporáneo ha sido destacada y aclamada. Las revistas de diseño líderes, como Wallpaper, Elle Decor, AD, Interni, entre otras, dedicaron reportajes y secciones especiales para explorar la esencia y el impacto de las creaciones de MDF Italia. Una mirada más cercana revela la cuidadosa fusión de funcionalidad, elegancia y vanguardia que caracteriza a cada pieza de mobiliario diseñada por la firma. A medida que avanzamos hacia el futuro del diseño, MDF Italia se posiciona como un referente de la innovación y la creatividad. Las páginas de las revistas de diseño más influyentes del mundo en 2023 dan fe de la capacidad de la firma para trascender las expectativas, inspirando a diseñadores y amantes del diseño por igual a explorar nuevas fronteras en el mundo del mobiliario contemporáneo. En resumen, la mirada cercana a las páginas de las revistas de diseño más influyentes del mundo en 2023 revela que MDF Italia no solo está a la vanguardia del diseño contemporáneo, sino que también establece nuevos estándares en la intersección entre la estética atemporal, la funcionalidad innovadora y la sostenibilidad. Transforme su espacio con el diseño contemporáneo de MDF Italia, disponible en Communita. Descubra la fusión perfecta de funcionalidad y elegancia que ha cautivado a diseñadores de todo el mundo. Haga de tu entorno un espacio de

LEER MÁS »
Situada en el centro de Jalatlaco, en Oaxaca, Galería NN se presenta como un tributo al arte contemporáneo y la inigualable creatividad.

Galería NN: Tradición y Vanguardia en Oaxaca

Situada en el centro de Jalatlaco, en Oaxaca, Galería NN se presenta como un tributo al arte contemporáneo y la inigualable creatividad de la región. Este singular lugar, conformado por dos niveles llenos de belleza y expresión artística, fusiona la tradición con la vanguardia, convirtiéndose en un punto focal de inspiración para aquellos que aprecian el arte y la cultura. La planta baja de Galería NN se presenta como una ventana al mundo del arte contemporáneo, ofreciendo a diversos artistas, tanto locales como internacionales, la oportunidad de exhibir sus obras en un entorno impregnado de creatividad. El espacio, meticulosamente diseñado, permite que las piezas ocupen un lugar central, relegando a la arquitectura a un segundo plano. La iluminación arquitectónica cuidadosamente colocada resalta cada detalle y tono, sumergiendo a los visitantes en una experiencia visual excepcional. Un aspecto fundamental de esta planta es su patio interior, concebido como un oasis para la convivencia y la apreciación artística. En este espacio, esculturas y obras de arte encuentran un entorno natural que realza su belleza. Los materiales seleccionados, como el acero gris y los suelos de terrazo negro, se integran armoniosamente con los elementos naturales del patio, como la plataforma de madera y la vegetación, generando una conexión sinérgica entre el arte y la naturaleza. La parte superior de Galería NN se destina a artistas emergentes y reconocidos que buscan un espacio para expresar libremente su creatividad. En este nivel, el arte se alimenta de la experiencia y la experimentación. La arquitectura cede paso a la expresión artística, brindando a los artistas la oportunidad de sumergirse plenamente en su proceso creativo. En Galería NN, experimentamos una intervención arquitectónica que convierte un espacio preexistente en un lugar donde el arte y la arquitectura se entrelazan para dar forma a una experiencia singular. Cada visita se convierte en un recorrido por la imaginación y la fuente de inspiración, donde las fronteras se desdibujan y el espíritu se nutre. Así como Galerías NN transformó su espacio, le invitamos a descubrir la exclusividad y elegancia de nuestro catálogo de muebles e iluminación europeos. Transforme su espacio en

LEER MÁS »
Este proyecto se integra con la modernización en curso de la histórica estación de tren de Masaryk por parte de los Ferrocarriles Checos.

Masaryčka: Innovación urbana en República Checa

Con el objetivo de adaptarse al crecimiento continuo del sector corporativo en la ciudad y ofrecer espacios de oficinas que respondan a los patrones laborales del siglo XXI, el desarrollo comercial y de oficinas de Masaryčka abarca 28.000 metros cuadrados, con siete pisos en su sección este y nueve pisos en su extremo occidental, este edificio es sinónimo de innovación urbana en República Checa. Este proyecto se integra con la modernización en curso de la histórica estación de tren de Masaryk por parte de los Ferrocarriles Checos. La estación está siendo transformada para crear una nueva plaza pública parcialmente sobre las vías del tren, mejorando así la accesibilidad a los andenes y proporcionando nuevas rutas peatonales entre Florenc y Hybernská a ambos lados de la estación. Ubicado entre los andenes ferroviarios de la estación Masaryk al sur, la calle Na Florenci al norte y la autopista elevada Wilsonova al este, Masaryčka ocupa un sitio que estuvo abandonado durante varias décadas. Al oeste, reemplaza el estacionamiento existente en el bulevar Havlíčkova con una nueva plaza pública que facilita intercambios entre las redes de ferrocarril, tranvía y autobús de la ciudad. También sirve como una entrada acogedora para los usuarios del tren suburbano y el enlace ferroviario expreso en construcción hacia el aeropuerto internacional de Praga. Situado a un kilómetro al este de la plaza Staroměstské en el centro de la ciudad, el diseño de Masaryčka establece un diálogo con la arquitectura y urbanismo de la Ciudad Vieja de Praga, conocida como «la ciudad dorada de las 100 agujas». Las aletas externas en la fachada de Masaryčka contribuyen a la protección solar en verano y alteran la composición horizontal del proyecto, creando verticalidad en su fachada occidental en contraste con las agujas del casco antiguo. Con el propósito de lograr la certificación LEED Platinum, Masaryčka incorpora una fachada con doble aislamiento que asegura una óptima iluminación natural en todas las áreas de trabajo y espacios comunes. Una serie de terrazas divide los dos edificios, y terrazas similares en la fachada este proporcionan a cada piso de oficinas acceso directo a espacios al

LEER MÁS »
AMIRÁ se encuentra en lo alto de una colina, sobre la ciudad de Querétaro, lo que le proporciona al edificio vistas excepcionales.

AMIRÁ, Proyecto en las alturas de Querétaro

AMIRÁ se encuentra en lo alto de una colina, sobre la ciudad de Querétaro, lo que le proporciona al edificio vistas excepcionales de su entorno. La interacción y reciprocidad entre la arquitectura y la ciudad desempeñaron un papel fundamental en el proceso de diseño. La ubicación estratégica considera la proximidad a instituciones educativas y de salud, hoteles, complejos residenciales tanto horizontales como verticales, y terrenos destinados a futuros desarrollos con un gran potencial para la zona. El proyecto comprende 126 residencias organizadas en bloques superpuestos y desplazados de geometría regular, asegurando que cada unidad habitacional reciba luz natural y ventilación. La disposición y la estructura del proyecto permiten que todas las unidades y la mayoría de las comodidades disfruten de vistas despejadas hacia la ciudad. Cada tipología se aborda con una conexión intensa hacia el entorno mediante terrazas y extensos paneles de vidrio. La geometría regular de los bloques de viviendas se ve atravesada por cuerpos de geometría más angular, porosos y permeables, que albergan las áreas comunes, indicando de esta manera los diversos usos y dinámicas del programa. Estos espacios de convivencia comunitaria se extienden hacia el vacío en voladizo, semiabiertos, con el objetivo de proporcionar a los residentes espacios de alta calidad. La arquitectura plantea preguntas y reflexiona sobre cómo los proyectos residenciales abordan las tipologías de convivencia en el país. La fachada posterior se ha diseñado principalmente para gestionar las circulaciones verticales y horizontales, y se enfrenta a la plaza de acceso, mientras que la fachada principal presenta una transparencia que se abre hacia la ciudad para aprovechar las vistas privilegiadas, con terrazas extendidas que generan sombra y mitigan el aumento de temperatura en el interior, especialmente considerando su orientación hacia el poniente. La materialidad de la fachada se compone principalmente de dos tonalidades de concreto aparente, que al atardecer adoptan los tonos ocres y terrosos del entorno circundante del edificio. Fuente: archetonic.mx

LEER MÁS »
El sillón Free System diseñado por Claudio Salocchi ha sido propuesto por Elle Decor Italia como candidato para el premio EDIDA 2024

Free System de Acerbis Nominado para el EDIDA 2024

El sillón Free System diseñado por Claudio Salocchi ha sido propuesto por Elle Decor Italia como candidato para el premio EDIDA 2024 en la categoría de ‘seating’ (mobiliario de asiento). Este reconocimiento es concedido por los 25 Editores en Jefe de la red internacional de Elle Decoration. EDIDA, que significa Elle Deco International Awards, constituye un evento singular en el cual los 25 editores en jefe de la red internacional de Elle Decoración se congregan para reconocer la excelencia global en diseño a lo largo de 15 categorías. El sofá Free System es un conjunto de elementos tapizados que incluyen tatamis, pufs y asientos, destacándose por su completa modularidad que permite diversas combinaciones y configuraciones. Claudio Salocchi, una figura destacada en el ámbito del diseño vanguardista, sigue siendo un pionero después de 50 años, abogando por una forma de vida en el hogar que privilegia la comodidad y la contemporaneidad como elementos fundamentales de su enfoque innovador. Fuente: acerbisdesign.com

LEER MÁS »
El programa arquitectónico, concebido por el estudio mexicano Revolution, incluye 257 departamentos, 30 locales comerciales y 4 sótanos.

Torre Andeza: Innovación Arquitectónica en Puebla

La Torre Andeza, un desarrollo de usos variados, abarca 41 niveles con una altura de 170 metros y una construcción total de 98.6 mil metros cuadrados. El programa arquitectónico, concebido por el estudio mexicano Revolution, incluye 257 departamentos, 30 locales comerciales y 4 sótanos con capacidad para 900 espacios de estacionamiento. La propuesta de diseño se basa en la arquitectura adaptativa, buscando abordar un enfoque innovador en México y alejarse de la concepción tradicional del edificio como un único cuerpo. En este sentido, la orientación de la torre experimenta un «giro» a medida que los niveles aumentan, con la intención de maximizar las vistas hacia la ciudad y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Al mismo tiempo, esta modificación permite que el espacio comercial se transforme en una plaza abierta, contribuyendo así a mejorar la calidad del espacio compartido en el distrito financiero de Angelópolis. El diseño interior de la torre refleja una interpretación contemporánea de materiales representativos de Puebla, tales como la Talavera y la piedra de Tecali. La construcción de este proyecto, que se inició en marzo de este año, generará empleo para más de 3 mil personas durante los próximos 3 años. La arquitectura adaptativa no se limita a la incorporación de elementos para «camuflar» y integrar la arquitectura con su entorno, sino que implica el propio diseño del edificio como una herramienta dinámica para abordar el espacio físico. La idea de integrar una propuesta arquitectónica como la Torre Andeza al horizonte urbano de Puebla, afectando la vida de 1.6 millones de residentes, proporciona pautas esenciales para que otras ciudades en México y América Latina consideren al evaluar y respaldar proyectos significativos en arquitectura y urbanismo. Fuente: glocal.mx

LEER MÁS »
La “Licitación CONAI para el ecodiseño de envases en la economía circular – Potenciando la sostenibilidad ambiental de los envases”.

Et al.: Premio Ecopack por Innovación en Ecodiseño

Este año, la marca Et al. ha sido galardonada con el Premio Ecopack por el ecodiseño de envases en la economía circular, en su décima edición. La “Licitación CONAI para el ecodiseño de envases en la economía circular – Potenciando la sostenibilidad ambiental de los envases”, busca reconocer soluciones de embalaje innovadoras y ecosostenibles que hayan sido lanzadas al mercado en el periodo 2021-2022. «Este reconocimiento nos hace cada vez más conscientes y convencidos de que adoptar un estilo de vida ecosostenible es una misión diaria.» «Nuestro compromiso continúa con determinación, ya que creemos que la búsqueda continua de soluciones más ecológicas es fundamental para preservar nuestro medio ambiente. Todos los días implementamos acciones concretas para mejorar nuestro desempeño ambiental, invirtiendo en actividades de prevención que abarcan la reutilización, la facilitación del reciclaje y el uso de materiales de fuentes recicladas.» Menciona la marca. Fuente: et-al.it

LEER MÁS »
restaurante en playa del carmen

Restaurante Bamboo en Playa del Carmen

Bamboo es un restaurante en playa del carmen que se encuentra en el hotel Secrets Moxché, ubicado en Playa del Carmen. Inspirado en la vegetación autóctona de la región y su geometría orgánica, la cubierta sigue los principios estructurales de las hojas, compuestas por una zona plana, la lámina, y un pecíolo que proporciona soporte central y la conecta al tallo. Este enfoque biomimético se traduce en una arquitectura singular, liviana y flexible, que abraza al usuario de manera envolvente y presenta de manera refinada el comportamiento de sus componentes. Los soportes iniciales constituyen las piezas metálicas diseñadas exclusivamente para este proyecto y sirven como la base principal de donde emergen las columnas centrales, similar a los pecíolos en una planta. Estas columnas se curvan y se pliegan sobre sí mismas, transformándose en vigas y contornos que dan forma a la estructura orgánica que se extiende por toda la cubierta. El bambú desempeña un papel crucial como material, ya que sus propiedades permiten la fabricación de este tipo particular de vigas. De estas vigas surgen elementos cilíndricos simétricos de manera perpendicular, dando forma a una cubierta que se sostiene imitando la función de las nervaduras en una hoja. Las columnas proporcionan el respaldo final al proyecto. Se emplearon elementos cilíndricos de guadua angustifolia, permitiendo romper con la verticalidad típica de una columna convencional y generando un componente que se convierte en parte decorativa de la composición. Esto se logra al reinterpretar los tallos de una planta, los cuales, desde un eje común, se elevan hacia arriba con inclinaciones particulares, imitando la naturaleza misma. Sobre esto, la cubierta está conformada por un entramado de listones de bambú entrelazados de manera que forman un patrón de tejido romboidal. Este detalle sutil se hace evidente al acercarse desde el interior y contrasta con una retícula y un orden cuadrangular que, al ampliarse de manera significativa, se convierte en algo orgánico y curvo. Mediante el uso de diferentes programas informáticos, se consiguió desarrollar un modelo tridimensional que simulaba el comportamiento del bambú. Este modelo no solo posibilitaba evaluar la cantidad de material necesaria y

LEER MÁS »
Las líneas geométricas de la estructura proporcionan un contraste con el entorno natural, creando así una combinación única.

Lakeside Offices: Fusión Armónica con el Entorno

El propósito del proyecto es desarrollar un edificio de oficinas contemporáneo que se fusione de manera fluida con su entorno. Ubicado en las inmediaciones del arroyo Służewiecki, el edificio busca cumplir una función práctica al mismo tiempo que armoniza de manera integral con el paisaje circundante. Las líneas geométricas de la estructura proporcionan un contraste con el entorno natural, creando así una combinación única. El objetivo consiste en generar una atmósfera acogedora mediante la cuidadosa incorporación de espacios verdes. Senderos curvos, formas suaves y elementos naturales se combinan para formar un entorno propicio para la relajación y la revitalización. En contraste con el paisaje circundante, la estructura geométrica del edificio alberga interiores que cumplen con los más altos estándares requeridos para un entorno de oficina. El propósito de la iniciativa fue establecer un entorno equilibrado en el que la funcionalidad, la armonía y la estética colaboren de manera cohesionada. La edificación de oficinas se integrará plenamente en su entorno, generando un espacio laboral amigable e inspirador que, al mismo tiempo, preserve la belleza natural del entorno verde. Fuente: commercialdesignindia.com

LEER MÁS »
Casa Mirador, su construcción se fundamenta principalmente en materiales como el concreto, el vidrio y el metal.

Casa Mirador: Integración Paisajística en Coahuila

Presentada como una estructura arquitectónica que combina y amalgama las funciones de una residencia pequeña destinada al guardia de una propiedad, junto con áreas de almacenamiento y estacionamiento para vehículos, Casa Mirador se configura como un bloque rectangular integrado en el entorno. Su construcción se fundamenta principalmente en materiales como el concreto, el vidrio y el metal. En las áreas exteriores se han utilizado muros de concreto expuesto, mientras que en los interiores se emplean muros de bloque de concreto aparente. Los cerramientos hacia el lado de la vivienda están compuestos por cristal, mientras que en el lado correspondiente a la bodega-cochera se encuentran portones metálicos. La construcción se sitúa en la parte alta de una pendiente con el propósito de aprovechar la elevación para ampliar el campo de visión hacia el valle y las montañas que se encuentran al frente del terreno. La estructura está compuesta por una pequeña vivienda rectangular en un extremo, que incluye cocina, dormitorio y servicios, con apertura hacia una terraza exterior de acceso. La porción restante del volumen alberga un espacio cuadrado destinado al almacenamiento de objetos, maquinaria y vehículos. En el centro se encuentra un espacio libre, rodeado por armarios de diversas dimensiones y una escalera externa que facilita el acceso del vigilante a la azotea, concebida principalmente como una plataforma o mirador. Fuente: arqa.com

LEER MÁS »
El uso de la impresión 3D en el ámbito arquitectónico experimenta un crecimiento acelerado de la construcción, descubren nuevas formas.

Edificios realizados con impresión 3D

El uso de la impresión 3D en el ámbito arquitectónico experimenta un crecimiento acelerado, a medida que arquitectos, académicos, ingenieros y profesionales de la construcción descubren nuevas formas de aplicar esta tecnología. La pregunta sobre si la impresión 3D transformará o no la industria sigue siendo objeto de un constante debate, ya que, como cualquier tecnología, cuenta con partidarios y detractores. La aplicación de la tecnología de impresión 3D en arquitectura y construcción proporciona un alto nivel de precisión y eficiencia. El enfoque iterativo ahorra tiempo y reduce costos, minimizando el desperdicio de materiales. La impresión 3D permite a los arquitectos innovar con nuevas ideas y experimentar con diversos materiales de manera novedosa, ofreciendo una flexibilidad considerable en comparación con las técnicas de construcción tradicionales. Esta tecnología encuentra cada vez más usos, desde la edificación de viviendas, especialmente sostenibles, hasta diversos proyectos de infraestructuras. Los proyectos que se presentan a continuación destacan una serie de éxitos y aplicaciones de la impresión 3D. TECLA TECLA, una amalgama de «tecnología» y «arcilla», representa un prototipo de vivienda impresa en 3D que establece un vínculo entre el pasado y el futuro. Desarrollado en colaboración entre Mario Cucinella Architects y WASP (Proyecto Mundial Avanzado de Ahorro), este innovador prototipo, conocido como TECLA, destaca por ser la primera vivienda ecosostenible impresa en 3D utilizando tierra cruda. Su diseño, inspirado en la estructura de la avispa alfarera, surge de una investigación profunda sobre prácticas constructivas vernáculas, análisis climáticos y principios bioclimáticos. TECLA no solo representa un avance tecnológico, sino que también ofrece soluciones para abordar crisis habitacionales en todo el mundo. Para obtener más detalles sobre TECLA, se puede consultar el artículo de Detail en Archello. Project Milestone Ubicado en Eindhoven, el «Proyecto Milestone» representa una colaboración entre el estudio de arquitectura Houben / Van Mierlo Architecten, el desarrollador y constructor Van Wijnen, la Universidad Tecnológica de Eindhoven y el ayuntamiento local. Este proyecto, calificado como «las primeras viviendas habitables del mundo impresas en hormigón 3D», consta de cinco residencias. La primera de ellas, conocida como «La casa de Eindhoven» (visible en la imagen), fue completada

LEER MÁS »
Casa Cielo, una residencia monolítica incorporada por el estudio COA Arquitectura en un bosque de Jalisco.

Casa Cielo: Entre Árboles y Privacidad en Jalisco

Bloques y cortes triangulares se entrelazan para crear Casa Cielo, una residencia monolítica incorporada por el estudio COA Arquitectura en un bosque de Jalisco. Situada entre árboles en un terreno triangular, esta vivienda mexicana presenta un revestimiento de yeso texturizado en tonalidades terrosas, con aberturas angulares, balcones y áreas semiexteriores que la atraviesan. «Nuestro objetivo era crear una pieza monolítica de un material en tonos tierra en el bosque utilizando la menor cantidad de elementos posible. Buscamos una integración pacífica con el paisaje», mencionó la arquitecta de COA Arquitectura, Tania Robles. En respuesta a la ubicación del terreno en la frontera entre un bosque tupido y una zona residencial, COA Arquitectura planificó la residencia incorporando diversos niveles de privacidad. «En los lados donde teníamos un patio lateral muy estrecho con vecinos muy cercanos, todas las aberturas tenían que ser pequeñas», explicó. «Y en el patio trasero, que es el lado menos ocupado, buscamos una apertura total al denso bosque, para tener una conexión directa, donde no haya vecinos». El acceso a Casa Cielo se distingue por una amplia puerta de madera giratoria, ubicada después de una sucesión de escalones de piedra que se extienden a lo largo de un espacio entre las paredes texturizadas de la residencia. «La casa es a la vez un espacio de transición entre la calle, la ciudad y el bosque y un refugio de ambos», añadió. “De ahí el énfasis en la experiencia de entrada, en dejar atrás el exterior para que el vestíbulo y el murmullo del agua nos reciban”. La sala de estar y el comedor de diseño de planta abierta, rodeados por una pared compuesta por puertas corredizas de vidrio, incluyen una barra de granito y zonas informales para sentarse. Las puertas de vidrio siguen la forma de la abertura triangular invertida que atraviesa la habitación y conduce a un patio elevado con escalones que llevan al bosque. El nivel intermedio se encuentra repleto de una disposición de espacios habitables. Las paredes con textura y los marcos de madera se mezclan con los suelos de baldosas grises en todo el interior, manteniendo

LEER MÁS »
Reconocida como la mejor biblioteca pública global en 2023 por el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información / IFLA

Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona

Reconocida como la mejor biblioteca pública global en 2023 por el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información / IFLA, la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona se concibe por SUMA Arquitectura como un edificio que impulsa y concentra la interacción social, sirviendo como un modelo ejemplar de espacio público. La variedad de espacios favorece la creación de situaciones que promueven la inmersión en la información, el intercambio y la generación de conocimiento. Esta biblioteca pública se configura como un hogar, un entorno acogedor donde cada individuo puede descubrir su propio rincón. La ubicación en el contexto urbano ha influido en la geometría de la construcción, adaptándose a las condiciones del entorno mediante la replicación del chaflán, un elemento característico en el urbanismo de Barcelona. El edificio se presenta como una escultura sólida, establecida sobre una plaza elevada que facilita la circulación peatonal en el eje cultural del barrio. La biblioteca se eleva en voladizo sobre esta área abierta, formando una plaza porticada limitada por majestuosos árboles. A lo largo de la estructura blanca, se abren cuatro miradores que enmarcan las vistas y guían la mirada hacia los destacados puntos de interés del entorno. La arquitectura del edificio se caracteriza por la presencia de tres núcleos verticales construidos con madera contralaminada, alrededor de los cuales se distribuyen de manera eficiente las distintas secciones de la biblioteca. Dos de estos núcleos adoptan una forma triangular e incorporan escaleras y ascensores, estratégicamente ubicados junto al patio interior. El tercer núcleo, de forma cuadrada, contiene los baños y áreas de almacenamiento. A lo largo de estos núcleos verticales, se despliegan de manera alterna dos tipos de espacios claramente diferenciados y visualmente definidos por su función. En primer lugar, los espacios cerrados presentan una robusta estructura combinada de madera y acero, orientada según las condiciones de iluminación y las vistas. Estos ambientes están reservados para actividades acústicamente exigentes, como la sala polivalente, la radio, zonas de trabajo en grupo, áreas infantiles, espacios de trabajo interno y laboratorios. En segundo lugar, se encuentran los espacios abiertos, donde gran parte de la estructura desaparece, generando una sensación

LEER MÁS »
El cliente decidió por un enfoque de desarrollo en horizontal; resguardado de las condiciones del poniente en la ciudad de Monterrey.

Integración Horizontal en la Ciudad de Monterrey

El inicio del proyecto se da con la petición de construir una torre para la sede corporativa de una cadena de farmacias. Tras analizar tanto el lugar como los requisitos del programa, se determinó que una estructura vertical no sería la opción apropiada, ya que resultaría en un espacio interno desarticulado y una fachada orientada al poniente. Al argumentar su elección, el cliente decidió por un enfoque de desarrollo en horizontal; con una buena comunicación, exposición a la luz natural del norte y resguardado de las condiciones del poniente en la ciudad de Monterrey. La disposición de la distribución en planta se origina a partir de un diseño lineal que va de norte a sur, con un núcleo central. Se protege al sur y al poniente mediante parasoles, y en su lado norte se divide para permitir la entrada de luz natural en las áreas de trabajo. Esta apertura crea una plaza central en la planta baja, mientras que puentes conectan las alas del proyecto de oriente a poniente en niveles superiores. El proyecto surge de una serie de consideraciones urbanas, teniendo en cuenta tanto la escala urbana como las necesidades del usuario. Desde la perspectiva urbana, el edificio se adapta a sus límites, la exposición solar y las vistas del parque ecológico La Huasteca. A nivel de programación, se crea un espacio público y una secuencia de rutas que permiten la navegación desde la acera hasta la azotea, mediante rampas, puentes y escaleras. Estos elementos, a su vez, propician encuentros casuales y ofrecen entornos de trabajo relajados. Fuente: arquine.com

LEER MÁS »
El shuffleboard Track, concebido por Rafael Rodríguez, ha obtenido el Archiproducts Design Award 2023 en la categoría Lifestyle.

Track de RS Barcelona gana la partida en ADA

El shuffleboard Track, concebido por Rafael Rodríguez, ha obtenido el Archiproducts Design Award 2023 en la categoría Lifestyle. La propuesta innovadora, el diseño y la reinterpretación creativa de un clásico juego cautivaron a un jurado formado por un diverso y multidisciplinario grupo de 40 de los profesionales más influyentes en creatividad. Los ADA reconocen la excelencia global del diseño al premiar la originalidad, la investigación y la vanguardia. Principalmente, destacan el poder tanto emocional como funcional de los productos. La extensa pista del shuffleboard Track se convierte en nuestro sendero hacia la diversión, invitándonos a seguir el camino trazado, pero con la total libertad de recorrerlo a nuestro propio ritmo. En el juego, al igual que en la vida, es esencial atreverse. Desafiar los límites establecidos, pero sin excederlos. Lan­zarse con la fuerza justa para llegar al borde sin caer. Experimentar la emoción del riesgo, sin perder de vista la victoria. Este es el espíritu del shuffleboard Track. Track desafía las convenciones del shuffleboard clásico al presentar un diseño con líneas mínimas, de una belleza sólida e imponente. Innovando con la robustez del acero como elemento destacado en el terreno de juego, Track te propone un desafío a la distancia. Solo la pista separa tus aspiraciones de la victoria. La precisión de tu lanzamiento une el origen y el destino: el juego. El shuffleboard Track está disponible en dos tamaños, 9 y 12 pies, adaptándose a las dimensiones de tu espacio. Fuentes: rsbarcelona.com / awards.archiproducts.com

LEER MÁS »
La Laguna de Bacalar destaca como el mayor arrecife bacteriano de agua dulce a nivel global. Se distingue por albergar estromatolitos vivos.

Proyecto Sostenible en la Laguna de Bacalar

Observatorio del mangle, la laguna y el firmamento. La Laguna de Bacalar destaca como el mayor arrecife bacteriano de agua dulce a nivel global. Este sitio se distingue por albergar estromatolitos vivos, considerados como un tesoro evolutivo de incalculable valor, y es uno de los pocos lugares en los que se pueden encontrar. Igualmente, constituye el último vestigio de manglar en la ribera de la laguna del pueblo de Bacalar, enfrentando una gran vulnerabilidad ante la expansión de la zona urbana. La estrategia fundamental del proyecto consistió en minimizar el programa requerido y abordar con perspicacia la exploración de la riqueza natural de la flora y fauna del lugar, procurando causar el menor impacto posible. Fue edificado un muelle de forma cuadrada con lados de 200 metros, dirigido hacia el norte y con altura ajustable para evitar el contacto con el manglar y los árboles, permitiendo su deslizamiento cerca de la laguna. Las áreas sólidas del muelle albergan un laboratorio de investigación y servicios, que puede extenderse hacia una zona sombreada mediante la presencia de árboles altos. Se creó un sistema estructural eficaz utilizando madera local certificada de chicozapote, logrando una proporción adecuada para desempeñar simultáneamente las funciones de columna, trabe y cimiento. Adicionalmente, se mejoró la estrategia de diseño del entorno al reducir la construcción, con el propósito de contrarrestar la contaminación de los flujos de agua provenientes del poblado. Esto se logró mediante la implementación de filtros naturales, zonas de captación de agua y jardines pluviales, junto con la restauración del manglar deteriorado. Finalmente, se integró a la ruta una exposición museográfica a escala que funciona como una línea temporal abarcando 10,000 años, plasmando en la madera la historia de una biodiversidad singular. Se anima al visitante a tomar conciencia y preservar el entorno, promoviendo además la gestión social de un espacio público y gratuito destinado a los habitantes de Bacalar. Fuente: archdaily.mx

LEER MÁS »
Esta torre, con una altura de 23 metros, se ubica en el corazón de la zona nacional de demostración de agricultura moderna.

Torre Farol: Elegancia en los Campos de China

El Farol en el arrozal, que constituye la estructura más emblemática del proyecto «Diez Mil Mu de Campos Cuadrados» en la calle Xiwu, distrito de Fenghua en Ningbo, ha surgido como un nuevo punto de observación panorámica y un centro social vital para la comunidad local. Esta torre, con una altura de 23 metros, se ubica en el corazón de la zona nacional de demostración de agricultura moderna, rodeada de campos de cultivo de alto rendimiento. Se eleva de manera espiral desde los arrozales, adoptando la forma de una escultura que emplea elementos triangulares y membranas blancas para definir su elegante lenguaje de diseño, otorgándole una presencia imponente en el entorno rural. En el paisaje se aprecian vastas extensiones de terreno cultivado, ricos cultivos y diversos ecosistemas. A lo largo del tiempo, las tierras de labranza han simbolizado y representado la estrecha relación entre los seres humanos y la naturaleza. Los agricultores colaboran con la naturaleza, participando en la siembra, cultivo y cosecha. La naturaleza no solo alimenta nuestros cuerpos, sino también nutre nuestros espíritus. No obstante, con el avance de la urbanización, un número considerable de personas ha migrado de las zonas rurales a las ciudades, generando un distanciamiento creciente entre las personas y el entorno natural. Este proyecto busca fomentar la conexión entre los visitantes y el mundo natural a través de su distintiva forma arquitectónica. Siguiendo los caminos que cruzan los campos, la torre atrae a observadores desde lejos y cerca, cambiando su aspecto según el ángulo y la distancia. Cuando las personas llegan a la base de la torre, quedan cautivadas por la vastedad interminable de los arrozales. En este momento, la torre de observación se convierte en un telón de fondo natural. Los visitantes pueden optar por sentarse en bancos de piedra junto a los campos o subir las escaleras para contemplar la extensa tierra fértil, siendo testigos de la suave brisa que acaricia los campos. Los arrozales se balancean con gracia, como en una danza, moviéndose y ondulando al compás del viento. El aroma de los campos acaricia las mejillas de las personas, aportando

LEER MÁS »
Gran envergadura en la pintoresca extensión montañosa que atraviesa el icónico Parque Tangamanga en San Luis Potosí, México.

Arquitectura Adaptativa en San Luis Potosí

La tarea inicial de este proyecto implicaba la creación de un espacio de exposición y venta convencional para un nuevo desarrollo inmobiliario de gran envergadura en la pintoresca extensión montañosa que atraviesa el icónico Parque Tangamanga en San Luis Potosí, México. A lo largo del proceso de diseño y análisis, se hizo evidente que el proyecto presentaba una excelente oportunidad para reinventar el programa y construir un edificio que, inicialmente, destacara como un ícono en el terreno y, posteriormente, se integrara a un complejo más amplio. Esto permitiría una adaptabilidad en el uso de sus espacios y garantizaría una duración sostenible para la comunidad futura. El programa resultante y la solución formal establecen una conexión cercana con la topografía accidentada del sitio y las vistas panorámicas al parque que atraviesa el bulevar. El ingreso al edificio se ubica en la cima de la colina, donde la estructura se fusiona armoniosamente con el terreno, simulando un entorno parqueado que asciende de manera gradual y guía a los visitantes hacia una terraza panorámica. Desde este punto se enmarcan las vistas de la ciudad y del parque. Luego, se desciende entre paredes escultóricas de hormigón para llegar a un acogedor vestíbulo y espacios interiores. La disposición interna del edificio mantiene la idea de la colina, incorporando un anfiteatro y un área de doble altura que ofrece un flujo dinámico y siempre cambiante. Este anfiteatro será utilizado para conferencias, presentaciones y espectáculos, mientras que los espacios de apoyo incluirán áreas de coworking y exposiciones, salones, una cocina de catering y oficinas. La elección de materiales evoluciona desde las formas de hormigón con carácter estereotómico que interactúan con el terreno, hasta la piel perforada más ligera y el uso de vidrio que se vincula con la luz natural y las vistas circundantes. El lenguaje binario del diseño refleja su conexión con el programa interno, reservando lo sólido para los espacios más privados y adoptando lo permeable para abrazar las áreas de reunión colectiva. La experiencia del edificio experimenta una transformación continua a medida que transcurre el tiempo y varía la iluminación. Este proyecto se convirtió

LEER MÁS »
Reconocido como el Mejor Edificio Alto en su categoría por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano durante su conferencia anual.

THE SPIRAL Y SU INNOVADOR CONCEPTO EN NUEVA YORK

Reconocido como el Mejor Edificio Alto en su categoría por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano durante su conferencia anual organizada en semanas pasadas, The Spiral amplía la apariencia del paisaje del cercano Parque High Line hacia arriba y alrededor de su estructura exterior. Esto posibilita el acceso a terrazas verdes al aire libre desde cada uno de los 66 pisos del edificio. Desarrollado por Tishman Speyer y erigido por Turner, The Spiral ha inaugurado oficialmente sus instalaciones para albergar a destacadas empresas, entre las cuales se encuentran Pfizer, Debevoise & Plimpton, Turner Construction y HSBC, entre otras. Situado en la calle West 34, entre Hudson Boulevard y la 10 Avenida, The Spiral se ubica en proximidad al icónico High Line y al Parque Bella Abzug en el lado oeste de Manhattan. Este rascacielos comercial, diseñado por BIG en colaboración con Adamson Associates y el ingeniero estructural WSP Cantor Seinuk, consta de 66 pisos y abarca una superficie de 2.8 millones de pies cuadrados, alcanzando una altura de 1,031.5 pies. The Spiral aspira a obtener la certificación LEED Silver y representa el primer supertall concluido de BIG, así como el primer rascacielos comercial finalizado en Nueva York. Desde la perspectiva de la calle, la torre atrae la atención hacia la franja de vegetación que se extiende más allá de la calle West 34 y hacia el horizonte de Manhattan. Recordando a un invernadero, la fachada de la torre, compuesta por paneles de vidrio, permite a los transeúntes vislumbrar el luminoso y espacioso vestíbulo del edificio. Este vestíbulo, adornado con obras de arte del estudio holandés DRIFT y exuberante follaje, es accesible a través de entradas tanto en Hudson Boulevard como en la 10 Avenida. Como un homenaje al entorno del edificio, el vestíbulo de The Spiral incorpora siete metales distintos para honrar la historia industrial del área, y cuenta con paneles de piso medidos según las dimensiones precisas de las losas de hormigón pretensado que atraviesan el High Line. The Spiral disminuye gradualmente su volumen a medida que se eleva, ajustándose al límite de zonificación del terreno. Su

LEER MÁS »
CY Country Houses representa un enclave residencial exclusivo que ha sido concebido como un complejo versátil.

Armonía y Naturaleza en CY Country Houses Yucatán

CY Country Houses representa un enclave residencial exclusivo que ha sido concebido como un complejo versátil, adecuado tanto para la vivienda como para necesidades médicas. Este complejo está situado en las periferias de Valladolid, una región en el estado de Yucatán, México, famosa por su abundancia de cenotes subterráneos. Cuenta con dos edificios esenciales destinados a actividades sociales, como la Casa Principal, y un pabellón de cocina al aire libre que se caracteriza por su techo de hierba local sostenido por una estructura de acero contemporánea. Se estableció un plan maestro que orientará el diseño y la expansión de futuras construcciones, siguiendo la premisa de causar el menor impacto posible en el entorno. En este contexto, se ha realizado una cuidadosa selección de ubicación para los edificios principales, las dos viviendas y la sede de servicios, eligiendo áreas que previamente habían sido deforestadas a causa de actividades agrícolas recientes. En realidad, la residencia principal se encuentra erigida sobre lo que antes era un terreno de cultivo ancestral. Por consiguiente, optamos por eliminar la delgada capa de tierra que aún quedaba, de manera que la fachada natural de la piedra quedara expuesta de manera inusual, permitiendo así que se apreciara la esencia del paisaje característico de toda la Península de Yucatán. Dentro de CY Country Houses, se creó una orientación de diseño de este a oeste que vincula los dos cenotes en la propiedad, con el propósito de planificar la disposición de los edificios. Esto se hizo con el fin de fomentar una fuerte sensación de unión y un respetuoso sentimiento de armonía con el entorno natural de la zona. Fuente: glocal.mx

LEER MÁS »
hotel Sanya Wellness Retreat en la isla china de Hainan, organizando áreas comunes alrededor de un patio central con agua.

Sanya Wellness: Un Oasis de Diseño en Hainan

El estudio chino Neri&Hu ha creado el proyecto del hotel Sanya Wellness Retreat en la isla china de Hainan, organizando áreas comunes alrededor de un patio central con agua. Situado en la Bahía de Haitang, Neri&Hu ha concebido dos edificios en forma de L con niveles superiores revestidos en madera, albergando un total de 343 habitaciones, que se sitúan sobre una base construida en mampostería. Esta base alberga el vestíbulo, la recepción, el restaurante y los espacios destinados a eventos. El diseño del retiro se vio influenciado por la cultura y los elementos naturales distintivos de Hainan. Esto se refleja en las paredes inferiores de mampostería del hotel, las cuales fueron construidas utilizando ladrillos de arcilla hechos a mano por artesanos locales. En el interior, se emplea tanto el bambú como el ratán tejido en todos los espacios, junto con telas y alfombras que toman inspiración del grupo indígena Li. «En cada oportunidad que se presenta, el diseño intenta encarnar el genio de Hainan, para combinar elementos de la memoria colectiva, la cultura y las características naturales de la isla», dijo Neri&Hu. El vestíbulo del hotel ha sido concebido como un apacible entorno de jardín, aprovechando la agradable brisa del patio y las vistas al Mar de China Meridional para ofrecer un ambiente relajante. «El vestíbulo se convierte en un paisaje de jardín con una linterna flotante flotando encima que permite que se filtre una luz suave, y con la suave brisa que fluye, los huéspedes son inmediatamente transportados a un estado mental relajado para apreciar el ritmo lento de la vida en la isla. » dijo Neri&Hu. «Al mismo tiempo, los techos aquí se bajan y suprimen para enmarcar simultáneamente las vistas hacia los mares azules que se encuentran más allá». Cada habitación se concibió como una cabaña de madera autónoma, unida por pasillos diseñados con la intención de estimular la interacción entre los huéspedes del hotel. «El corredor entre las unidades de dormitorio se convierte en un paisaje urbano, un callejón donde la gente puede recorrer y disfrutar de encuentros casuales, como tal es el placer de ser

LEER MÁS »
Esta estrategia de diseño amplía la percepción de un espacio abierto, ofreciendo vistas singulares, iluminación natural y ventilación.

Casa Gea: Serenidad y Belleza en Monterrey

La experiencia de sentirse como si estuvieras volando y flotando en el aire es verdaderamente mágica. Este proyecto se localiza a los pies del Cerro de la Silla, en el municipio de Monterrey, Nuevo León. La propiedad abarca una extensión de 900 metros cuadrados y en ella se erige una edificación de 430 metros cuadrados. Aquí, se logra una exitosa desconexión del ajetreo de la ciudad, creando un espacio que emana calma y se integra en perfecta armonía con su entorno. La propuesta consiste en un bloque de concreto macizo con voladizos que dan la impresión de estar suspendidos, como si flotaran en el aire. A través de la transparencia, se busca crear una sensación de serenidad y de unión con el entorno circundante. El diseño incorpora áreas abiertas y líneas limpias con ventanales que se extienden desde el suelo hasta el techo, lo que enmarca las vistas del paisaje y permite que la luz natural llene el interior de la vivienda. Mediante la utilización de concreto sólido con una apariencia superficial atractiva y la inclusión de materiales como madera y piedra natural, conseguimos una integración armoniosa de Casa Gea en su entorno. Se ha conformado una paleta de colores neutros y tonos grises, con el propósito de preservar una estética natural que refleje la elegancia y la personalidad del propietario. GEA optimiza la utilización de los espacios y reduce al mínimo la presencia de paredes, haciendo uso de elementos visuales para definir cada zona. En este proyecto, nuestra meta principal consistió en garantizar que todas las áreas, tanto las destinadas a la vida social como las más privadas, estuvieran conectadas directamente con el entorno exterior, promoviendo así una sensación de convivencia y contacto con el jardín. Esta estrategia de diseño amplía de manera efectiva la percepción de un espacio abierto, ofreciendo vistas singulares, iluminación natural y ventilación. El resultado en su conjunto es una residencia que no solo logra capturar la asombrosa sensación de estar suspendida en el aire, sino que también se fusiona en perfecta armonía con la belleza de su entorno natural. Casa Gea se basa en

LEER MÁS »
Oscar Tusquets diseñó la silla Gaulino, que se convirtió en su obra más importante y ha evolucionado para convertirse en toda una colección.

The Gaulino Collection by Oscar Tusquets

Hace 36 años, Oscar Tusquets diseñó la emblemática silla Gaulino, que se convirtió en su obra más importante. Esta pieza destaca por su elegancia en los detalles y sus líneas orgánicas y sin imperfecciones. Además ha evolucionado para convertirse en toda una colección. La silla Gaulino presenta una estructura de madera hecha a mano, adornada con un asiento de cuero cosido manualmente. Esta obra se convirtió en una leyenda del diseño español. Oscar Tusquets, al crearla, se inspiró en la imaginación y la arquitectura de Antoni Gaudí, combinándolas con la sensualidad de las líneas de Carlo Mollino. Este caso demuestra cómo un símbolo perdura en el tiempo, y, además, se han incorporado nuevos elementos, como las mesas Carlina y el taburete Gaulino. El taburete no tiene respaldo y es ligero, se puede colocar debajo de las mesas y se ajusta sin problemas a cualquier entorno. Las mesas Carlina hicieron crecer aún más la familia, ofreciendo diferentes tamaños y superficies de vidrio ahumado como tapas. Estas nuevas piezas exhiben un profundo respeto por los diseños clásicos, al mismo tiempo que demuestran una apreciación por la innovación. La labor de Oscar Tusquets se encuentra en los confines de la innovación, generando diseños que asombran por su estética y funcionalidad. La Colección Gaulino cumple con estos requisitos. Dotada de una silueta elegante e icónica, el estilo Gaulino es distintivo y siempre atrae la atención de manera constante. Fuente: bdbarcelona.com

LEER MÁS »
communita